Desarrollo y aplicación de una nueva metodología para la evaluación de pasos para peces de estanques sucesivos

  1. Valbuena Castro, Jorge
Dirigida por:
  1. Francisco Javier Sanz Ronda Director
  2. Andrés Martínez de Azagra Paredes Codirector

Universidad de defensa: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 17 de septiembre de 2021

Tribunal:
  1. Jose Luis García Rodríguez Presidente/a
  2. Joaquín Navarro Hevia Secretario
  3. José Maria Santos Silva Vocal
Departamento:
  1. Ingeniería Agrícola y Forestal

Tipo: Tesis

Resumen

Los cursos de agua de todo el mundo se encuentran fragmentados por la presencia de obstáculos transversales realizados por el ser humano. Para recuperar su conectividad longitudinal, se construyen masivamente una serie de estructuras conocidas como pasos para peces. A pesar de su elevado número, su funcionamiento sólo se estudia en algunos casos, obteniéndose resultados muy diversos. Dentro de las alternativas existentes para evaluar su funcionamiento están los llamados métodos hidráulicos, que se caracterizan por su aplicación sencilla, rápida y económica. Los principales objetivos de esta tesis son desarrollar, testar y aplicar un nuevo método hidráulico capaz de evaluar de manera fiable la tipología más común de pasos para peces, las escalas de estanques sucesivos o de artesas, para conocer el funcionamiento de algunas de estas estructuras ubicadas en la Península Ibérica. Para lograr esos objetivos se han llevado a cabo varias acciones. Se ha desarrollado una metodología de evaluación basada en información bibliográfica y experiencias de campo. Se trata de una metodología que analiza los aspectos de las escalas que influyen en el ascenso de tres especies piscícolas ibéricas. Asimismo, se ha aplicado en distintas cuencas hidrográficas para estudiar la efectividad de varios pasos para peces. Los resultados obtenidos de su aplicación han sido analizados atendiendo a la tipología de las escalas, a las diferentes etapas a superar por los peces en un paso (atracción, entrada, pasaje y salida) y al momento en que han sido construidas. La metodología es capaz de evaluar un gran número de pasos para peces de manera objetiva y detallada en base a información hidráulica y biológica, lo que la convierte en una alternativa que conserva las ventajas y reduce los inconvenientes de los métodos hidráulicos de evaluación. Los resultados de su aplicación muestran que el 55 % de las escalas evaluadas son adecuadas para el paso de los peces, siendo la mayoría de ellas de reciente construcción. Las deficiencias observadas en los pasos se han debido a su diseño, construcción y funcionamiento, demostrando la necesidad de evaluar estas estructuras a lo largo de las tres fases con el objetivo de mejorar su funcionalidad final. Esta tesis ofrece una herramienta práctica para conocer el funcionamiento de las escalas de estanques sucesivos, identificando sus problemas y ayudando a solucionarlos para mejorar los pasos para peces actuales y futuros.