Desarrollo profesional docente y capacidad de adaptaciónUn marco estratégico en la cualificación del sector de especialistas de la enseñanza bilingüe

  1. Francisco Javier Sanz Trigueros
  2. Carmen Guillén Díaz

Editorial: Ediciones Universidad de Valladolid (EdUVa) ; Universidad de Valladolid

ISBN: 9788413201122

Año de publicación: 2021

Tipo: Libro

Resumen

Este volumen contiene un análisis pormenorizado de los rasgos que configuran las políticas lingüísticas educativas, de empleo y de excelencia, para formalizar institucionalmente la cualificación de las competencias profesionales adquiridas a lo largo de la vida; una realidad que afecta –como a cualquier otro sector profesional–, al de los docentes especialistas que asumen el reto de desarrollar en los individuos una competencia plurilingüe e intercultural. Los autores exponen la pertinencia, adecuación y utilidad de la adaptación como factor competencial clave de estos especialistas. Elaboran un marco de identificación, reflexión y valoración de la capacidad de adaptación, de los atributos de adaptabilidad y de los índices reveladores necesarios para optimizar el proceso de desarrollo profesional continuo. Con el carácter de marco estratégico, viene a sumarse a los pocos existentes en Europa en este momento, ninguno en lengua española ni realizados desde una investigación en el contexto español de la educación bilingüe. Supone un instrumento de referencia para los investigadores y docentes del área de conocimiento Didáctica de la Lengua y la Literatura, directamente implicados desde la Educación superior en el movimiento de la emergente profesión del docente de y en Lenguas extranjeras de todos los niveles educativos, así como en la modernización de las acciones formativas destinadas a este sector de especialistas que han de estar en condiciones de confrontarse al denominado balance de competencias a lo largo de su carrera. Se destina, pues, a los agentes y órganos (formadores de formadores, investigadores, contextos estructurales de formación y desarrollo de competencias, etc.), que participan –desde su vertiente de orientación, acompañamiento y apoyo–, en el desarrollo profesional de este sector de especialistas. Y, sin duda, la lectura de esta obra puede resultar muy relevante para los propios docentes de las secciones bilingües, ya que pretende facilitar la construcción individualizada de su itinerario de desarrollo profesional y personal.