La gestión del paisaje del viñedo en las Reservas de la Biosfera españolas. Aproximación general y estudios de caso

  1. Eugenio Baraja Rodríguez 1
  2. Alpio García de Celis 1
  3. Daniel Herrero Luque 2
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

  2. 2 Universidad de Burgos
    info

    Universidad de Burgos

    Burgos, España

    ROR https://ror.org/049da5t36

Libro:
Nuevas realidades rurales en tiempos de crisis: territorios, actores, procesos y políticas : XIX Coloquio de Geografía Rural de la Asociación de Geógrafos Españoles y II Coloquio Internacional de Geografía Rural
  1. Eugenia Cejudo García (coord.)
  2. Francisco Antonio Navarro Valverde (coord.)
  3. José Antonio Camacho Ballesta (coord.)

Editorial: Universidad de Granada

ISBN: 978-84-338-6338-6

Año de publicación: 2018

Páginas: 835-847

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

Las Reservas de la Biosfera (RB) son territorios en cuya gestión se asume el reto de conciliar la conservación del patrimonio natural y cultural con el desarrollo sostenible. La presente aportación parte de la hipótesis de que esta figura puede desempeñar una importante función en la preservación de los valores patrimoniales del viñedo y del vino en entornos frágiles, teniendo como objetivo presentar un primer balance del papel que está desempeñando en la gestión del paisaje en general, y del viñedo en particular en España. Esa aproximación se realizará mediante el análisis de las principales estrategias que conciernen a los valores paisajísticos del viñedo contenidas en los “planes de acción”. Se procederá a cartografiar los espacios afectados y se revisarán los planes de gestión y las principales acciones desarrolladas, como estudios de caso, en aquellas RB en las que el viñedo ocupa un lugar destacado entre los cultivos, o en todo caso resulta singular.