De la IAP a las metodologías sociopráxicas

  1. Manuel Montañés Serrano
  2. Pedro Martín Gutiérrez
Revista:
Hábitat y sociedad

ISSN: 2173-125X

Año de publicación: 2017

Título del ejemplar: Universidad y producción social del hábitat

Número: 10

Páginas: 35-51

Tipo: Artículo

DOI: 10.12795/HABITATYSOCIEDAD.2017.I10.03 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Hábitat y sociedad

Resumen

Tras diecisiete ediciones, debido a las políticas presupuestarias, no se ha podido impartir en la Universidad Complutense de Madrid un curso de posgrado pionero en España en la formación y aplicación de Metodologías Participativas. Este artículo, además de servir de denuncia del escaso apoyo institucio nal prestado a este tipo de metodología que, sin embargo, son prolijamente aplicadas, con más o menos acierto, en ámbitos extraacadémicos en todo el mundo, se propone dar cuenta del desarrollo epistemológico, teórico/metodológico y tecnológico experimentando desde las IAP (que inicialmente sirvieron de referencia al curso) a las metodologías sociopráxicas elaboradas participativamente por todas las personas implicadas en estos diecisiete años.

Referencias bibliográficas

  • Briones, G. (1978). Sobre cuestiones de objeto y métodos en la investigación militante. En Molano, A. (Comp.), Crítica y política en ciencias sociales. Bogotá: Punta de Lanza.
  • Castaneda, C. (1993). Las enseñanzas de Don Juan. Madrid: FCE.
  • Crespo, E. (2003). El construccionismo y la cognición social: metáforas de la muerte. Política y Sociedad, 40 (1), 15-26.
  • Delorme, C. (1982). De la animación pedagógica a la Investigación-Acción. Madrid: Nercea.
  • Desroche, H. (1979). La recherche et l’action: Vers une ´nouvelle sociologie`. Communaut´s, 48.
  • Descartes, R. (1961). Discurso del método. Buenos Aires: Losada.
  • Faber, B.A. et al. (2001). La psicoterapia de Carl Rogers. Bilbao: Desclée de Brouwer.
  • Fals Borda, O. (1993). La investigación participativa y la intervención social. Documentación Social, 92, 9-21.
  • Freire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. Madrid: Siglo XXI.
  • Galeano, E. (1998). Patas arribas. La escuela del mundo al revés. Madrid: Siglo XXI.
  • Ganuza, E. y Francés, F. (2012). El círculo virtuoso de la democracia: los presupuestos participativos a debate. Madrid: CIS.
  • Greenwood, D. (1998). Investigación-acción y desarrollo de una comunidad en una ciudad de La Mancha. Perspectivas de Gestión, III (1), 28-36.
  • Greenwood, D. y González, J.L. (1989). Culturas de Fagor. Estudio antropológico de las cooperativas de Fagor. Donosti: Txertoa.
  • Harris, M. (1985). El desarrollo de la teoría antropológica. Historia de las Teorías de la Cultura. Madrid: Siglo XXI.
  • Ibáñez, J. (1986). Más allá de la sociología. El grupo de discusión. Madrid: Siglo XXI.
  • Ibáñez, J. (1990). Introducción a los nuevos avances de la investigación social. La investigación de segundo orden. Anthropos, 22, suplemento.
  • Kemmis, S. y McTaggart, R. (1987). Cómo planificar la investigación acción. Barcelona: Laertes.
  • Lewin, K. (1946). Action research and minority problems. Journal of Social Issues, 2.
  • López de Ceballos, P. (1987). Un método para la investigación-acción participativa. Madrid: Editorial Popular.
  • Martín Gutiérrez, P. (2010). La planificación participativa desde una perspectiva de redes sociales. Tesis doctoral. Madrid: UCM.
  • Maturana, H y Varela, F. (1990). El árbol del conocimiento. Madrid: Debate
  • Meister, A. y Retour, D. (1980). Pérou 1968-1980: matériaux l´expérience autogestionnaire. Autogestions, 4.
  • Molano, A. (1978). Crítica y política en ciencias sociales. Bogotá: Punta de Lanza.
  • Montañés, M. (2003). El diseño del proyecto de investigación/planificación social participada. En Praxis Participativas desde el Medio Rural. Madrid: Iepala Editorial.
  • Montañés, M. (2009). Metodología y Técnica participativa (Teoría y práctica de una estrategia de investigación participativa). Barcelona: Editorial UOC.
  • Montañés, M. et al. (1999). Estudio de necesidades de formación de los Agentes de Desarrollo Local y las figuras profesionales afines. Madrid: FOREM–CC.OO.
  • Montes del Castillo, A. (1989). Simbolismo y Poder. Un estudio antropológico sobre compadrazgo y priostazgo en una comunidad andina. Barcelona: Anthropos.
  • Montes del Castillo, A. (1993). Investigación Acción en Antropología Social. En Documentación Social, 93, 177-188.
  • Morin, E. (1995). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa.
  • Morin, E. (1994). La noción de sujeto y epistemología de la complejidad. En Fried Schnitman, Dora (comp.), Nuevos paradigmas, cultura y subjetividad. Barcelona: Paidós.
  • Núñez, C. et al. (1990). Investigación Participativa y Educación Popular en América Latina. México: IMDC, AC
  • Oquist, P (1978). Epistemología de la investigación-acción. En Molano, A. (Comp.) Crítica y política en ciencias sociales. Bogotá: Punta de Lanza.
  • Pask, G. (1981). Organizational Closure of Potentially Conscious Systems. En Zeleny, M. (ed.). Autopoiesis. A theory of the living organization. North Holland.
  • Pike, K.L. (1954). Language in relation to a unified theory of the structure of human behaviour. Mouton, 1.
  • Red CIMAS (2015). Metodologías participativas. Sociopraxis para la creatividad social. Madrid: Dextra.
  • Rojas, F. (1978). El apego de las ciencias sociales a lo real. En Molano, A. (Comp.) Crítica y política en ciencias sociales. Bogotá: Punta de Lanza.
  • Sanguinetti, Y. (1981). La investigación participativa en los procesos de desarrollo de América Latina. Revista de la Asociación Latinoamericana de Psicología Social.
  • Schutter, A. de (1985). La investigación Acción. México: GREFA.
  • UCM y Ayuntamiento de Fuenlabrada (1995). Convenio de colaboración UCM Ayuntamiento de Fuenlabrada. Madrid: S/E.
  • Vio Grossi, F. (1981). Investigación participativa: precisiones de Ayacucho. En VVAA, Investigación participativa y praxis rural. Lima: Mosca Azul.
  • Von Glasersfeld, Ernst (1994). La construcción del conocimiento. En Fried Schnitman, Dora (comp.), Nuevos paradigmas, cultura y subjetividad. Buenos Aires: Paidós.