El asociacionismo y la participación vecinal luchando por la vivienda, haciendo ciudad

  1. Manuel Montañés Serrano 1
  2. María Carmen Gómez Sánchez
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Revista:
Hábitat y sociedad

ISSN: 2173-125X

Año de publicación: 2020

Número: 13

Páginas: 287-298

Tipo: Artículo

DOI: 10.12795/HABITATYSOCIEDAD.2020.I13.18 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Hábitat y sociedad

Resumen

O crescimento do uso da bicicleta como meio de trans-porte nos centros urbanos aponta uma alternativa à cri-se dos meios de deslocamento vigentes. O progresso deste modal resulta em diversos benefícios que atraem continuamente populações e instituições públicas a in-vestir em sua expansão. É necessário, contudo, aten-tar-se à consistência legal deste processo de desenvolvi-mento a fim de assegurar plenamente os potenciais que este tem a oferecer.O estudo da evolução dos documentos urbanísticos que determinam a mobilidade urbana são de grande importância para identificar os avanços legais referen-tes à política de mobilidade por bicicleta. No municí-pio de Campinas, Brasil, a comparação entre o Planos Diretores de 2006 e de 2018 permitiu afirmar que exis-tem avanços no reconhecimento político do modal ci-cloviário como um meio de transporte a ser desenvol-vido. Outros documentos legais que tratam do uso da bici-cleta para a mobilidade, entretanto, evidenciaram o ca-ráter unicamente técnico destes avanços, o que revelou a necessidade de uma abordagem interdisciplinar que considere suas especificidades e que confira a devida centralidade ao ciclist

Referencias bibliográficas

  • Castells, Manuel (1977). Ciudad, Democracia, Socialismo. Madrid: Siglo XXI.
  • Centro de Investigación y Documentación Urbana y Rural (CIDUR) (1976). Madrid/Barrios, 1975. Madrid: Ediciones de la Torre.
  • CIDUR (1977, 11 de marzo). Los movimientos ciudadanos en torno al problema de la vivienda son imparables. El País.
  • Cuéllar, Eloy (2005). Primer Pacto Ciudadano. Madrid: Ayuntamiento de Madrid.
  • Freire, Paulo (1970). Pedagogía del oprimido. Montevideo: Tierra Nueva.
  • Jiménez, Ángeles (1992). Las conceptualizaciones de la ciudadanía y la polémica en torno a la admisión de las mujeres en las asambleas. En Amorós, Celia (Ed.), Actas del seminario permanente feminismo e ilustración 1988-1992. Madrid: Instituto de Investigaciones Feministas.
  • Martín, Pedro (1999). El sociograma como instrumento que desvela la complejidad social. EMPIRIA. Revista de Metodología de Ciencias Sociales, 2, 129-151.
  • Martín Arnoriaga, Tomás (1986). Del barro al barrio. La Meseta de Orcasitas. Madrid: Asociación de Vecinos de Orcasitas.
  • Mayer, Adrián C. (1980). La importancia de los cuasigrupos en el estudio de las sociedades complejas. En Banton, Michael (Ed.), Antropología social de las sociedades complejas. Madrid: Alianza Editorial.
  • Montañés, Manuel (2012). Verdad e incertidumbre: una mirada desde la perspectiva sociopráxica. Prisma Social. Revista de Investigación Social, 4, 440-469.
  • Montañés, Manuel (2006). Praxis Participativa Conversacional de la Producción de Conocimiento sociocultural. Madrid: UCM.
  • Montañés, Manuel (2003). Poder y ciudadanía. En Aguilar, Tusta y Caballero, Araceli (Eds.), Campos de Juego de Ciudadanía (pp. 187-207). Barcelona: El Viejo Topo.
  • Pike, Kenneth Lee (1954). Language in relation to a unified theory of the structure of human behaviour. La Haya: Mouton.
  • Valenzuela, Manuel (1974). Iniciativa oficial y crecimiento urbano en Madrid (1939-1973). Separata Estudios Geográficos, 137, 593-655.
  • Villasante, Tomás R.; Alguacil, Julio; Denche, Concha; Hernández Aja, Agustín; León, Concha; y Velázquez, Isabel (1999). Retrato de chabolista con piso. Madrid: IVIMA.
  • Villasante, Tomás R. (1984). Comunidades Locales. Madrid: IEAL.
  • VV. AA. (2008). Memoria ciudadana y movimiento vecinal. Madrid, 1968-2008. Madrid: La Catarata.