Estudio comparativo del dolor y de la capacidad funcional en jugadores profesionales de voleibol con tendinopatía rotuliana

  1. I. Dobón-Reus
  2. D.Plumed-Sierra
  3. S. Jiménez-del-Barrio
  4. M. T. Mingo-Gómez
  5. L. Ceballos-Laita
Revista:
Cuestiones de fisioterapia: revista universitaria de información e investigación en Fisioterapia

ISSN: 1135-8599

Año de publicación: 2021

Volumen: 50

Número: 3

Páginas: 16-20

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Cuestiones de fisioterapia: revista universitaria de información e investigación en Fisioterapia

Resumen

Introducción: la tendinopatía rotuliana es una de las patologías más prevalentes en jugadores de voleibol manifestándose con dolor y alteraciones de la capacidad funcional y de salto. Objetivo: comparar los cambios tisulares a nivel del tendón rotuliano y la intensidad de dolor y la capacidad funcional y de salto vertical en jugadores profesionales de voleibol. Material y método: se diseñó un estudio descriptivo, comparativo y correlacional en sujetos jugadores profesionales de voleibol, dónde se estudiaron las variables ecográficas de degeneración tendinosa, la intensidad del dolor, la capacidad funcional, y la altura de salto vertical mediante la batería de saltos de Bosco. Resultados: se encontraron diferencias estadísticamente significativas (p = 0,011) en el área de sección transversal del tendón, sin diferencias en el dolor ni en la capacidad funcional entre los pacientes que presentaban zonas hipoecoicas en el tendón y los que no. Por otro lado, se encontraron diferencias estadísticamente significativas en el área de sección transversal del tendón (p < 0,001), la intensidad del dolor (p = 0,004), la escala VISA-P-SP (p = 0,003) y la funcionalidad en SJ (p = 0,039) y slCMJleft (p = 0,016), entre los que presentaban neovascularización y los que no. Conclusiones: los jugadores que presentan hallazgos degenerativos mayores como la neovascularización presentan mayor dolor y peor función que aquellos que no los presentan.