Abriendo el aula. Experiencia de participación con familias

  1. Esteban Alonso, Azucena
Libro:
Investigar para acompañar el cambio educativo y social: el papel de la Universidad : libro de actas
  1. Calvo Salvador, Adelina (coord.)
  2. Rodríguez Hoyos, Carlos (coord.)
  3. Haya Salmón, Ignacio (coord.)

Editorial: Santander, AUFOP-Universidad de Cantabria, 2014

ISBN: 978-84-697-1382-2

Año de publicación: 2014

Páginas: 200-209

Congreso: Congreso Internacional sobre la Formación del Profesorado (13. 2014. Santander)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

La investigación que presentamos forma parte de la tesis Doctoral que se realiza en el departamento de Pedagogía de la Universidad de Valladolid. Como temática principal abordamos la relación de la familia y la escuela a partir de la práctica in situ que nos permite nuestro desempeño laboral en escuelas rurales públicas en las etapas de infantil y primaria. Nuestro estudio se desarrolla al amparo de la investigación cualitativa, sirviéndonos de la investigación-acción para mejorar nuestra práctica docente. La elección por este enfoque reside en la posibilidad que nos permite de incardinar la teoría y la práctica cotidiana, de forma que ésta emerge de forma mejorada ofreciendo una respuesta transformadora más ajustada a la realidad estudiada. La investigación-acción nos permite un diseño en espiral contando con diferentes fases que se ven retroalimentadas por la reflexión y su consiguiente puesta en acción. Para ello, hemos ido desarrollando pequeños proyectos de investigación, que conforman un todo más amplio. En consecuencia, el trabajo que se presenta constituye una de las primeras fases a partir de las que hemos extraído una serie de conclusiones y resultados. Así pues, nuestro objetivo en esta primera fase se centra en fomentar la participación de las familias en el aula a través de diversas experiencias prácticas. Las herramientas o instrumentos como la observación y registro sistemático, el diario de campo y la observación externa, nos han permitido extraer una serie de conclusiones significativas para aquellos docentes que desean abrir las puertas de su aula convirtiendo la comunidad escolar en un espacio más democrático y participativo.