Abordar el conflicto moralde la inteligencia ética personal a la inteligencia ética compartida

  1. Fuentes Nieto, Teresa
Revista:
Educación social: Revista de intervención socioeducativa

ISSN: 1135-8629

Año de publicación: 2001

Título del ejemplar: Deontología y práctica profesional

Número: 17

Páginas: 75-87

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Educación social: Revista de intervención socioeducativa

Resumen

El artículo trata una cuestión de suma importancia para los profesionales de la acción social: la dificultad de un abordaje riguroso y eficaz de los conflictos de valor dentro de los equipos de trabajo. Se limita a plantear el tema intentando aportar algunas reflexiones, fruto sobre todo de la experiencia de su autora, así como dejar señalados los criterios ético-deontológicos mínimos que debe presidir un grupo de trabajo que tenga como fin compartir las dudas y dilemas de la práctica profesional y revisar reflexivamente su tarea. La intención es que sean los propios profesionales los que experimenten, a partir de las pistas y las referencias bibliográficas que se aportan, y puedan llevar a cabo su propio proceso de aprendizaje

Referencias bibliográficas

  • Aranguren, J.L.L. de (1997), Ética. Biblioteca Nueva. Madrid.
  • Bermejo, F. (coord.) (1996), Ética y Trabajo Social. Universidad Pontificia de Comillas, Madrid.
  • Burguet , M. (2000), El educador como geastor de conflictos. Desclée de Brouwer, Madrid.
  • Cornelius, H., Shoshana , F. (1995), Tú ganas yo gano. Cómo resolver conflictos creativamente. Gaia, Madrid.
  • Gilligan, C. (1985), La moral y la teoría. psicología del desarrollo femenino. F.C.E., México.
  • Goleman, D. (1997), La inteligencia emocional. Kairós. Barcelona.
  • Guisan, E. (1986). Razón y pasión en la ética. Los dilemas en la ética contemporánea. Anthropos, Barcelona, pp. 29-30.
  • López, M.L. (1992), "Concepto de Ética y su aplicación en el Trabajo Social". Jornadas de Trabajo Social, Hospital de S. Rafael. Madrid, junio.
  • Marina, J.A. (2000), Crónicas de la Ultramodernidad. Anagrama. Barcelona.
  • Ortega y Gasset, J. (1973), Obras completas. Revista de Occidente, Madrid.
  • Richmond, M. (1984), Caso social individual. Humanitas, Buenos Aires.
  • Sánchez, A. (1999), Ética de la intervención social. Paidós, Barcelona.
  • Stake, R.E. (1998), Investigación con estudio de casos. Morata, Madrid
  • Vilar, J. (2000), "Deontología y práctica profesional. Límites y posibilidades de los códigos deontológicos". Dins Ars Brevis. Anuari de la Cátedra Ramon Llull. Universitat Ramon Llull, Barcelona