La Expresión Corporal como fuente de aprendizaje de nociones matemáticas espaciales en Educación Infantil

  1. Fernández Díez, Beatriz
  2. Arias García, José Roberto
Journal:
Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación

ISSN: 1579-1726 1988-2041

Year of publication: 2013

Issue: 24

Pages: 158-164

Type: Article

More publications in: Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación

Abstract

Our aim with this paper is firstly to show how important is to encourage Corporal Expression in Pre-School Education, not only because of the general benefits that this discipline involves, but also because it helps, specifically, to improve children�s understanding of spatial knowledge, taking the internalization of sensations as starting point. Secondly, we try to suggest proposals for action in the classroom, based on corporal expression, as a means of influencing the learning of mathematical contents at this stage. We intend to consider corporal expression as a way to work motor intelligence so that we can generate mathematical knowledge

Bibliographic References

  • Arquedas Quesada, C. (2004). «La expresión corporal y la transversalidad como un eje metodológico construido a partir de la expresión artística». Revista de Educación, 28 (1), 123-131.
  • Bruña Peñas, I. y Fernández Díez, B. (2011). «Circuitos danzados». En Coterón, J. y Sánchez, G. Expresión corporal, recursos para la práctica. Madrid: AFYEC.
  • Cañal Santos, Félix y Cañal Ruiz, M.C. (2001). Música, danza y expresión corporal en Infantil y Primaria. Junta de Andalucía, tomo 1.
  • Carvajal, J. (2003). «Cuerpo, espacio y movimiento». En Sánchez, G. et al. Expresión, Creatividad y Movimiento. Actas del I Congreso Internacional de Expresión Corporal y Educación (pp. 67-99). Salamanca: Amarú.
  • Castañer Balcells, M. (2000). Expresión corporal y danza. Barcelona: Inde.
  • De Andrés Rubio, M. N. (1993). La expresión corporal en el Segundo Ciclo de Educación Infantil. Salamanca: Amarú.
  • Dienes, Z.P. (1973). Mathematics through the senses, games, dance and art. Windsor: NFER Pu.Co.
  • Enguidanos Florián, M.J. e Ideaspropias. (2004). Expresión corporal. Aproximación teórica y técnicas aplicables en el aula. Vigo: IdeasPropias.
  • García Ruso, H.M. (1997). La danza en la escuela. Madrid: Inde.
  • Kalmar, D. (2005). Qué es la expresión corporal. A partir de la corriente de trabajo creada por Patricia Stokoe. Buenos Aires: Lumen.
  • Kellman, P. J. (1995). «Ontogenesis of Space and Motion Perception». En Epstein, W. y Rogers, S. Perception of Space and Motion (pp. 327-358). San Diego (California): Academic Press.
  • Learreta Ramos, B., Sierra Zamorano, M.A. y Ruano Arriagada, K. (2009). «Los contenidos de expresión corporal». En Ruano, K. y Sánchez, G. Expresión Corporal y Educación (pp. 61-106). Sevilla: Wanceulen.
  • Learreta, Ramos, B., Sierra Zamorano, M.A. y Ruano Arriagada, K. (2005). Los contenidos de expresión corporal. Barcelona: Inde.
  • Llopis Garrido, A. (2012). «La danza creativa en la expresión corporal». En Sánchez, G. y Coterón, J. La expresión corporal en la enseñanza universitaria (pp.95-110). Universidad de Salamanca: AFYEC.
  • Madrigal Ariana, S. Lizano Ana, A. y Vargas Gerardo, A. (2008). «Aprendizaje de las matemáticas por medio del movimiento: una alternativa más de la educación física». Revista MHSalud, 5 (2), 1-20.
  • Maletic, V. (1987). BodySpace-Expression. The Development of Rudolf Laban’s Movement and Dance Concepts. Berlin: Mouton de Gruyter.
  • Millar, S. (1997). La comprensión y la representación del espacio. Teoría y evidencia a partir de estudios con niños ciegos y videntes. Versión española a cargo de Soledad Ballesteros (UNED). ONCE.
  • Millar, S. (2008). Space and Sense. Hove (East Susex): Psychology Press, Taylor & Francis Group.
  • Montesinos Ayala, D. (1999). Unidades didácticas para Bachillerato III. Expresión corporal. Barcelona: Inde.
  • Montesinos Ayala, D. (2004). La expresión corporal. Su enseñanza por el método natural evolutivo. Barcelona: Inde.
  • Motos Teruel, T. (1983). Iniciación a la expresión corporal (teoría, técnica y práctica). Barcelona: Humanitas.
  • Motos Teruel, T. y Aranda, L. G. (2001). Práctica de la expresión corporal. Ciudad Real: Ñaque.
  • Padillla Moledo, C. y Zurdo Giménez, R. (2009). «Desarrollo de la creatividad a través de la danza improvisación y la danza de contacto. Valores y aplicaciones en educación primaria y secundaria». En Ruano, K. y Sánchez, G. Expresión Corporal y Educación (pp. 217-258). Sevilla: Wanceulen.
  • Pérez-Roux, T. y Thomas, A. (2009). «Danza y escultura»; «Danza y desplazamientos». En Miguel Aguado, A. (coord.). Nuevas perspectivas en la educación física (105-115) (pp.117-120). Universidad Deportiva de Verano. Cuadernos Técnicos. Palencia: Patronato Municipal de Deportes, Ayuntamiento de Palencia.
  • Real Decreto 1630/2006 de 29 de diciembre por el que se establecen las enseñanzas mínimas del segundo ciclo de Educación Infantil. BOE de 4 de enero de 2007.
  • Rigal, R. (2006). Educación motriz y educación psicomotriz en preescolar y primaria. Ed. INDE. Barcelona.
  • Rodríguez de Llauder, L. y Pérez Martínez, C. (2003). «El cuerpo en un espacio geométrico». En Sánchez, G. et al. Expresión, Creatividad y Movimiento. Actas del I Congreso Internacional de Expresión Corporal y Educación (pp. 625-634). Salamanca: Amarú.
  • Ruano Arriagada, K. (2006). «El cuerpo y el movimiento: aspectos cognoscitivos, comunicativos y creativos» (pp. 60-79). En Cachadiña Casco, M.P., Rodríguez Terrón, J.J. y Ruano Arriagada, K. (2006). Expresión corporal en clase de educación física. Sevilla: Wanceulen.
  • Ruano, k. y Sánchez, G. (coords.) (2009). Expresión corporal y educación. Sevilla: Wanceulen.
  • Sandia Rondel, L.D. (2002). «La mediación de las nociones lógicomatemáticas en edad preescolar». Revista de Pedagogía [online] 23 (66), 7-40. Disponible en: <http://www.scielo.org.ve/ s c i e l o . p h p ? s c r i p t = s c i _ a r t t e x t & p i d = S 0 7 9 8 97922002000100002&lng=es&nrm=iso>.
  • Santiago Martínez, P. (2004). Expresión corporal y comunicación. Teoría y práctica de un programa. Salamanca: Amarú.
  • Schinca, M. (2002). Expresión corporal. Técnica y expresión del movimiento. Barcelona: Praxis.
  • Sugrañes, E., Ángel, Mª A., (Coords.) (2007). La educación psicomotriz (3-8 años). Cuerpo, movimiento, percepción, afectividad: una propuesta teórico-práctica. Ed. Graó. Barcelona.
  • Torrents Martín, C. (2012). «Los recursos expresivos en la expresión corporal universitaria». En Sánchez, G. y Coterón, J. La expresión corporal en la enseñanza universitaria (pp. 81-94). Universidad de Salamanca: AFYEC.
  • Watson, A. (2005). Dance and mathematics: Engaging senses in learning. Australian Senior Mathematics Journal. 19 (1), 16- 23.
  • Werner, L. (2001). «Changing Student Attitudes Toward Math: Using Dance to Teach Math». Arts for Academic Achievement, 10, 2-8.