Escalas de medida de cargas de trabajo en el paciente gran quemado

  1. Pérez Munguía, Laura
  2. Vázquez Outeiriño, María
  3. Calvo Rufo, Pilar
  4. Alonso Fernández, Juan Manuel
  5. Díez Sanz, Mª J
Revista:
Revista ROL de enfermería

ISSN: 0210-5020

Año de publicación: 2014

Volumen: 37

Número: 6

Páginas: 41-48

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista ROL de enfermería

Referencias bibliográficas

  • CIE. Consejo Internacional de Enfermeras. Espacio de noticias. La enfermería importa. Coeficientes de pacientes por enfermera [Internet] [actualizado 4 Jun 2006; citado 24 Ene 2004]. Disponible en: http://www.icn.ch/matters_rnptra-tiosp.htm
  • Sasichay-Akkadechanunt T, Scalzi CC, Jawad AF. The relationship between nurse staffing and patient outcomes. J Nurs Adm. 2003; 33(9): 478-85.
  • McGowan B. Self-reported stress and its effects on nurses. Nurse Stand. 2001; 15(42): 33-8
  • Meseguer A, González R, Catalayud E. Enfermería, burnout y unidades de alto riesgo. Enferm Clin. 1996; 6: 111-24.
  • Tilquin C. Sistemas de cargas de trabajo en cuidados de enfermería 2001. En: Máster de gestión de servicios de enfermería; Barcelona 15-16 de febrero de 2001. Barcelona: Universitat de Barcelona, Escola d’Infermeria (MGSI); 2001. 214 páginas.
  • Subirana Casacuberta M, Solà Arnau I. Revisión sistemática de los instrumentos que miden la actividad de enfermería y su repercusión sobre los resultados de salud. Metas de enfermería. 2006; 9(6): 22-7.
  • Subirana Casacuberta M, Solà Arnau I. Instrumentos basados en medidas indi-rectas para UCI II: SAF, INSS, Omega, Crew System y NCR. Metas de enfermería. 2007; 10(2): 63-7.
  • Cullen DJ, Civetta JM, Brig. BA, Ferrara LC. Therapeutic intervention scoring sys-tem: a method for quantitative comparison of patient care. Crit Care Med. 1974 Mar-Abr; 2(2): 57-60.
  • Subirana Casacuberta M, Solá Arnau I. Instrumentos basados en medidas indi-rectas para UCI: TISS y NEMS. Metas de enfermería. 2007; 10(1): 15-20.
  • Bernat Adell A, Abizanda Campos R, Yvars Bou M, Quintana Bellmunt J, Gascó García C, Soriano Canuto M, et al. Cargas de trabajo asistencial en pacientes críticos. Estudio comparativo NEMS frente a NAS. Enfermería intensiva. 2006; 17(2): 67-77.
  • Miranda DR, Nap R, de Rijk A, Schaufeli W, Iapichino G, TISS Working Group. Nursing activities score. Crit Care Med. 2003 Feb; 31(2): 374-82.
  • Subirana Casacuberta M, Solà Arnau I. Instrumentos basados en medidas di-rectas para la UCI II: NAS (Nursing Activities Score). Metas de enfermería. 2006; 9(10): 67-71.
  • Arias Rivera S, Sánchez Sánchez MM, Fraile Gamo MP, Patiño Freire S, Pinto Rodríguez V, Conde Alonso MP, et al. Adaptación transcultural al castellano del Nursing Activities Score. Enfermería Intensiva. 2013; 24(1): 12-22.
  • Braña Marcos B, Del Campo Ugidos RM, Fernández Méndez E, De la Villa San-toveña M. Propuesta de una nueva escala de valoración de cargas de trabajo y tiempos de enfermería (VACTE©). Enfermería Intensiva. 2007; 18(3): 115-25.
  • Meyer D. Work load management system ensures stable nurse-patient ratio. Hospitals. 1978 Mar; 52(5): 84-5.
  • Subirana Casacuberta M, Solà Arnau I. Instrumentos basados en medidas direc-tas para UCI I: GRASP y TOSS. Metas de enfermería. 2006; 9(9): 59-64.
  • GIRTI. Time oriented score system (TOSS): a method for direct and quantitati-ve assessment of nursing workload for ICU patients. Intensive Care Med. 1991; 17(6): 340-5.
  • Calvo R. TOSS (Time Oriented Score System). Rev ROL Enferm. 1994; 17(193): 83-86.