La colaboración periodística en Internet y el caso de 'The Stream' de Al Jazeera

  1. Renedo Farpón, Cristina
Revista:
Historia y comunicación social

ISSN: 1137-0734

Año de publicación: 2014

Título del ejemplar: La comunicación en la profesión y en la universidad de hoy

Volumen: 19

Número: 1

Páginas: 613-621

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/REV_HICS.2014.V19.44989 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Historia y comunicación social

Resumen

El uso de las nuevas tecnologías ha cambiado la forma de consumir y producir información. La producción de contenidos se ha democratizado y se han abierto canales que fomentan la participación ciudadana, incluso en los grandes medios de comunicación. Las plataformas de redes sociales también son protagonistas de esta tendencia, como presenta el caso del programa The Stream, de Al Jazeera, que mezcla la información de fuentes ciudadanas en plataformas digitales con el tratamiento periodístico.

Referencias bibliográficas

  • ABBATE, J (2000). Inventing the Internet. Cambridge: MIT Press.
  • CABRERA GONZÁLEZ et al (2010). Evolución tecnológica y Cibermedios. Zamora: Comunicación social ediciones y publicaciones.
  • CASTELLS OLIVÁN, M (2004). La Sociedad en Red: Una visión global. Madrid: Alianza Editorial.
  • CEBRIÁN HERRERPS, M (2009). "Comunicación interactiva en los cibermedios." Revista En: Científica De Educomunicación, XVII(33), 15-24. Disponible en http://www.revistacomunicar.com/index.php?contenido=detalles&numero=33&articulo=33-2009-03. [19-07-2013]
  • CONTRERAS, T (2008). "La web participativa: Blogs, el periodismo ciudadano y la democracia". En: Razón y Palabra, 60 Disponible en: http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n60/varia/tcontreras.htm Consultado el 20 de julio de 2013. [20-07-2013]
  • DANS, E (2010). Todo va a cambiar - tecnología y evaluación: Adaptarse o desaparecer. Barcelona: Deusto S.A. Ediciones.
  • DÍAZ NOCI, J (2006). "La interactividad y el periodismo online: Una aproximación teórica al estado de la cuestión". En: Diálogos Possíveis, 5(2), 7-28.
  • EL-NAWAWY, M y ISKANDAR, A (2010). "Al-Jazeera: La revolución de los medios de información en el mundo árabe". En: Alif NÛn, 38 disponible en http://www.libreria-mundoarabe.com/Boletines/n%BA86%20Oct.10/AlJazeera.htm [22-07-2013]
  • ESPÍRITU SANTO, N. et al (2011). Periodismo ciudadano. Evolución positiva de la comunicación. Madrid: Fundación Telefónica
  • GONZÁLEZ-QUIJANO, Ybes (2011). "Las revueltas árabes en tiempos de transición digital. Nueva Sociedad 235". Disponible en http://library.fes.de/pdf-files/nuso/nuso-235.pdf [27-07-2013]
  • GUIOTE, A (2008). "Entre los bastidores del Conocimiento 2.0: el perfil, las reflexiones y las rutinas de acción de los constructores del contenido en Wikipedia". En: Zer, 16(30), 13-26.
  • KAUSH, K (2011). "Mitos de la revolución y escenarios en Oriente Próximo". En: Política Exterior. 140, 24-311
  • MESO ARYEDI, K. (2005). "Periodismo Ciudadano: voces paralelas a la profesión periodística. Revista Latinoamericana de Comunicación" En: CHASQUI. 090,4-155
  • NOGUERA, J. M. y CORREYERO, B. (2008). "El periodismo ciudadano en la cobertura de la masacre de Virginia". En: Textual & Visual Media, 1, 237-254.
  • PABU-TARBUSH, J (2011). "Perfiles sociopolíticos de la primavera árabe". En: actas del X Congreso de AECPA. Disponible en http://www.aecpa.es/uploads/files/modules/congress/10/papers/249.pdf [03-08-2013]
  • SCOLARI, C (2008). Hipermediaciones. Elementos para una teoría de la Comunicación Digital Interactiva. Barcelona: Editorial Gedisa.