Del deterioro del patrimonio a su puesta en valor e inclusión en la planificación turísticael caso de Valladolid

  1. Pastor Coello, Miguel 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Revista:
Cuadernos de turismo

ISSN: 1139-7861

Año de publicación: 2014

Número: 34

Páginas: 213-232

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Cuadernos de turismo

Resumen

La relevancia que el patrimonio cultural alcanza en las ciudades de Castilla y León las convierte en ejemplo de las transformaciones espaciales asociadas a la expansión del turismo cultural en España. En este sentido, la ciudad de Valladolid merece una consideración específica ya que, dotada de un patrimonio inmobiliario de gran valor histórico, muchos de sus elementos han sido afectados por un proceso de deterioro en la segunda mitad del siglo XX. Los instrumentos aplicados en la primera década del XXI a la recuperación y rehabilitación integral del casco histórico, así como a la acreditación de sus principales dotaciones culturales, han permitido sentar las bases de una estrategia encaminada a la valorización del patrimonio con fines de desarrollo turístico, mediante la estructuración de los principales elementos que lo integran en una oferta articulada para el visitante. No obstante, el resultado de estas políticas no ha sido siempre el esperado, sufriendo el patrimonio edificado que aún conservaba la ciudad, nuevas alteraciones.

Referencias bibliográficas

  • ÁLVAREZ, A. (2009): «Austeridad versus sostenibilidad: Patrimonio y ordenación del territorio», en «Patrimonio natural, cultural y paisajístico. Claves para la sostenibi-lidad territorial». Madrid, Observatorio de la Sostenibilidad en España, p. 189-193.
  • BRUNET, p., ALMEIDA, F., COLL, M. y MONTESERÍN, O. (2005): «Los Planes de Excelencia y dinamización turística (PEDT), un instrumento de cooperación a favor del desarrollo turí stico», Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, no 39, p. 201-226.
  • CALDERÓN, B. (1988): El crecimiento urbano de Valladolid. Valladolid, Ayuntamiento de Valladolid. Cuadernos vallisoletanos no 39.
  • CALDERÓN, B. y GARCÍA, J.L. (2001): «El centro histórico de la ciudad de Valladolid: Articulación formal de un espacio urbano a partir de las huellas de su memoria», en Manero Miguel, F., Pastor Antolín, L.J. (Coords.) El espacio latinoamericano, cambio económico y gestión urbana en la era de la globalización. Valladolid, Universidad de Valladolid, pp. 717-725.
  • DE LA CALLE, M. (2006): «Intervención en destinos patrimoniales desde la perspectiva turística», en Asenjo, E. y Camacho, R. (coords.) Las ciudades históricas del Mediterráneo. El sector turístico, dinamización cultural y nuevas tecnologías aplicadas al Patrimonio cultural. Málaga, Junta de Andalucía-Universidad de Málaga, pp. 193-214.
  • GARCÍA, M. (2003): Turismo y conjuntos monumentales. Valencia, Fundación Cañada Blanch.
  • MANERO, F. (2009): «De la protección selectiva a la recuperación de los espacios urba-nos en situación crítica: Las Áreas de Rehabilitación Integrada en Castilla y León», Polígonos, no 19, pp. 95-118.
  • PASTOR, L.J. (1992): El proceso inmigratorio vallisoletano 1960-1985: factores, diná-mica de flujos y estructura socio-profesional Valladolid
  • Junta de Castilla y León TORRES, E. (2003): «Planteamientos generales sobre el turismo en las ciudades monumentales», en Congreso Internacional de Desarrollo turístico integral de ciudades monumentales. Granada, Patronato Provincial de Turismo de Granada, pp. 23-43.
  • TROITIÑO, M.A. y TROITIÑO, L. (2009): «Turismo y Patrimonio en Castilla y León: Las ciudades Patrimonio de la Humanidad (Ávila, Salamanca y Segovia) como destinos turísticos de referencia», Polígonos, no 19, pp. 145-178.
  • VERA, J.F. y MARCHENA, M. (1996): «El modelo turístico español: perspectiva económica y territorial», en Pedreño, A. (Dir.) y Monfort, V. (Coord.) Introducción a la economía del turismo en España. Madrid, Civitas, pp. 327-364.
  • VIOLIER, p. y ZÁRATE, M.A. (2007): «Turismo urbano y políticas para su gestión en Francia y España», Estudios Geográficos, no 262, pp. 321-347.
  • Informe de las características de los visitantes en 2010, Ayuntamiento de Valladolid, 2011. En la red: www.valladolidencifras.es/web/ppal. html.
  • Plan Estratégico de turismo de Valladolid 2010-2014, Ayuntamiento de Valladolid, 2010.