Reflexiones en torno a la responsabilidad patrimonial de la Administración en los casos de privación de la patria potestadlos supuestos de acogimiento y adopción de menores

  1. María del Lirio Martín García 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Revista:
Revista de derecho privado

ISSN: 0034-7922

Año de publicación: 2017

Año: 101

Mes: 6

Páginas: 77-91

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de derecho privado

Referencias bibliográficas

  • Alston y Gilmour-Walsh: El interés superior del niño: hacia una síntesis de los derechos del niño y los valores culturales. UNICEF, Centro Innocenti. Florencia, 1996.
  • De Torres Perea: Interés del menor y Derecho de familia. Una perspectiva multidisciplinar. Iustel. Madrid, 2009.
  • Roca i Trías: Familia y cambio social (de la casa a la persona). Cuadernos Cívitas, 1999, p. 277.
  • Camps Mirabet: El principio del interés superior del menor: marco normativo internacional y aplicación del derecho interno, en Estudios Jurídicos sobre la protección de la infancia y adolescencia, coordinados por Padial Albás y Toldrá Roca. Tirant lo Blanch, Valencia, 2007.
  • Díaz Alabart: «El derecho de relación personal entre el menor y sus parientes y allegados», Revista Derecho Privado, nº 87, 2003, p. 345 y ss.
  • Rivero Hernández: El interés del menor, 2ª ed., Dykinson, Madrid, 2007, p. 109
  • Torres Perea: Interés superior del menor y derecho de familia: una perspectiva pluridisciplinar. Iustel, 2009, p. 18
  • Guilarte Martín-Calero: «El interés superior del niño: la nueva configuración del artículo de la Ley Orgánica, de 15 de enero, de protección jurídica del menor», en Comentarios sobre la reforma del sistema de protección a la infancia y la adolescencia, coordinados por Caballo Mallol y Ravetllat Ballesté, Tirant lo Blanch, Valencia, 2016, p. 87 y ss.
  • Lázaro González: «El interés superior del niño en la reforma del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia», Familia y Sucesiones. Cuaderno Jurídico nº 114, 2016, p. 18 y ss.
  • Navas Navarro: «El bienestar y el interés del menor desde una perspectiva comparada», en Estudios al profesor Luis Díez-Picazo, Tomo I, Thomson-Civitas, Madrid, 2003, p. 693
  • Pastor Jiménez: «Sobre la estrenada reforma del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia», Revista Derecho Privado, nº 100, 2016, p. 41.
  • Corral García: «El interés del menor y el derecho de los padres a no verse separados de sus hi¬jos», Revista General del Derecho, nº 682/683, 2001, p. 6709 y ss.
  • Miralles González: El interés del menor y la privación de la patria potestad, Aranzadi Civil, 2004, p. 203 y ss
  • De la Iglesia Monje: «Examen de la Jurisprudencia más reciente del principio general del interés superior del menor. Su progresiva evolución e importancia», Revista Crítica de Derecho Inmobiliario, nº 745, 2014, p. 2459 y ss.
  • Ordás Alonso: El nuevo sistema de protección de menores en situaciones de riesgo o desamparo como consecuencia de la entrada en vigor de la Ley 26/2015, de 28 de julio, Aranzadi civil-mercantil, nº 9, 2016, p. 43.
  • Moreno-Torres Sánchez: «El interés superior del menor en la adopción de medidas de protección de menores», Familia y Sucesiones. Cuaderno Jurídico, 2017, p. 26 y ss.
  • Valles Amores: «La Administración en el ejercicio de su función de protección de menores: su posible responsabilidad», en La responsabilidad civil y su problemática actual, coordinado por Moreno Martínez. Dykinson, Madrid, 2007.
  • Ballesteros de los Ríos: «Comentario a la sentencia de 31 de julio de 2009. Impugnación de la declaración de desamparo y acogimiento familiar de una menor. Principio del interés del menor. El factor tiempo en las medidas de protección de menores», Cuadernos Cívitas de Jurisprudencia Civil, nº 84, 2010, p. 1429.
  • Allueva Aznar: «Situación de riesgo y desamparo en la protección de menores. A propósito de la Ley 14/2010, de 27 de mayo, de los derechos y oportunidades en la infancia y adolescencia», InDret, octubre, 2011.
  • Roca Trías: Familia, familias y de la familia. Anuario de Derecho Civil, octubre-diciembre 1990, p. 209
  • García Amado: La sentencia de la semana. Interés del menor y mayores interesados, en garciamado. blogspot.com, 2010 (consulta 25/05/17)
  • Llamas Pombo: «Una lectura de la Ley del menor en clave patrimonial», en Menores: instituciones de protección y responsabilidad, coordinado por Martínez Gallego. Fundación Diagrama, 2004, p. 61.
  • Rodríguez Guitián: Responsabilidad en el Derecho de familia: especial referencia al ámbito de las relaciones paterno-filiales, Thomson-Civitas, 2009, p. 47.
  • Gomar Pomar: «Daño moral», InDret, 2000.
  • Marín García y López Rodríguez: «Indemnización del daño moral por la privación indebida de la compañía de los hijos en el orden civil y en el contencioso administrativo», InDret, 2010, p. 11 y ss.
  • Martín-Casals y Solé Feliú: El daño moral en Derecho Privado Europeo, coordinado por Cámara Lapuente, Colex, 2003, p. 857.
  • Ferrer Riba: «Relaciones familiares y límites al derecho de daños», en Estudios jurídicos en homenaje al profesor Luis Díez-Picazo, Civitas, vol. II, 2003, p. 1837.
  • Carrasco Perera: Padres sin hijos y ciudadanos que lo pagan. Aranzadi.es, 2011 (consulta 1/06/17)