Efectividad de una intervención formativaen alumnos de enseñanza secundaria obligatoria

  1. Teresa Santos Boya 1
  2. María Arranz Martínez 2
  3. Candelas Gómez Mateos 3
  4. Carmela Molina Azorín 4
  1. 1 Hospital Comarcal de Medina del Campo
  2. 2 Hospital Universitario Pío del Río Hortega
    info

    Hospital Universitario Pío del Río Hortega

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/05jk45963

  3. 3 Centro de Salud Arturo Eyries
  4. 4 Hospital Clínico Universitario, Valladolid
Revista:
Revista ROL de enfermería

ISSN: 0210-5020

Año de publicación: 2018

Volumen: 41

Número: 3

Páginas: 28-36

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista ROL de enfermería

Referencias bibliográficas

  • Rodríguez M, Muñoz R. Conocimientos de los jóve-nes de Jaén sobre primeros auxilios. Nuber Cientif. 2015;2(16):12-6.
  • García FJ, Montero FJ, Encinas RM. La comunidad escolar como objetivo de la formación en resucita-ción. Emergencias. 2008; 20(4): 223-5.
  • Romero E, Lozano T, Lozano MP. Proyecto de Edu-cación para la Salud en alumnos de 3.er Curso de Educación Primaria: primeros auxilios y preven-ción de accidentes. Enferm Docente. 2011;95:4-8.
  • Fradejas V, Pérez P. Importancia de una comunidad educativa formada en técnicas de reanimación pulmonar. Nuber Cientif. 2013;2(10):13-7.
  • Castro C. Estudio sobre los conocimientos en reani-mación cardiopulmonar y DESA de los monitores deportivos de la Fundación Deportiva Municipal de Avilés. Universidad de Oviedo. Centro Interna-cional de Postgrado; 2014.
  • Monzón J, Saralegui I, Molina R, Abizanda R, Mar-tín MC, Cabré L, et al. Ética de las decisiones en resucitación cardiopulmonar. Med Intensiva. 2010;34(8):534-49.
  • Tenorio D, Escobar J M, Garzón ES, Castaño C, Ace-vedo A, Martínez JW. Efectividad de intervencio-nes educativas en primeros auxilios. Investigacio-nes Andina. 2009;11(18):81-91.
  • España. Real Decreto 365/2009, de 20 de marzo, por el que se establecen las condiciones y requisitos mínimos de seguridad y calidad en la utilización de desfibriladores automáticos externos fuera del ámbito sanitario. [Internet] Boletín Oficial del Esta-do, 2 Abr 2009. N.º 80. p. 31270-31273 [Consultado 17 May 2016]. Disponible en: https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2009-5490
  • Bazal FK. Necesidad sentida de la enseñanza de la Resucitación Cardiopulmonar en las escuelas. Monografías.com [Internet] 2007. [Citado 20 Mar 2016]. Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos52/resucitacion-cardiopulmonar/resucitacion-cardiopulmonar.shtml
  • Moraleda L. Nivel de conocimientos en primeros auxilios de los maestros de colegios públicos de educación Infantil y Primaria de Toledo. VIII Premio Nacional de Investigación en Enfermería «Raquel Recuero Díaz». [Citado 6 Ago 2015]. Disponible en: http://www.fabulacongress.es/certamenraquel/images/PdfTrabrajos/01.pdf
  • Alba R. Educación para la salud en primeros au-xilios dirigida al personal docente del ámbito es-colar. Enfermería Universitaria. 2015;12(2):88-92.
  • López MC, Garrote A, Freire M, Pérez E, Rodríguez A, Mosquera M. Encuesta a profesores de Institu-tos de Secundaria sobre la enseñanza de la rea-nimación cardiopulmonar básica en sus centros. Emergencias. 2008;20:251-5.
  • Cárdenas Cruz DP. Análisis de un programa de for-mación masiva en soporte vital básico para la po-blación general proyecto salvavidas: primera fase. Granada: Universidad de Granada; 2013. 160 p. Disponible en: http://hdl.handle.net/10481/25112
  • Gil Salvador R. Efectividad de una actividad for-mativa en el aprendizaje de la Reanimación Car-diopulmonar. Universitat Jaume I; 2015.
  • Peiró A, Sancho MJ, Loro N, Sancho T, Folgado J. Experiencia en la enseñanza de la reanimación cardiopulmonar en un grupo de adolescentes. Enferm Cardiol [Internet]. 2006 [Citado 23 Mar 2013];13(37):41-45. Disponible en: http://www.en-fermeriaencardiologia.com/revista/res3706.htm
  • García FJ, Montero FJ, Encinas RM. La comunidad escolar como objetivo de la formación en resucita-ción: la RCP en las escuelas. Emergencias [Internet]. 2008 [Citado 3 Abr 2013];20:223-5. Disponible en: http://www.semes.org/revista/vol20_4/1.pdf
  • Holmberg M, Holmberg S, Herlitz J. Effect of bystander cardiopulmonary resuscitation in out-of-hospital cardiac arrest patients in Swe-den. Resuscitation [Internet]. 2000 [Citado 5 Abr 2013];47(1):59-70. Disponible en: http://www.resuscitationjournal.com/article/S0300-9572(00)00199-4/abstract.
  • Carveth S. Standards for cardiopulmonary resus-citation and emergency cardiac care. JAMA [In-ternet]. 1974 [Citado 7 Abr 2013];227(7):796. Dis-ponible en: ttp://jama.jamanetwork.com/article.aspx?articleid=352992
  • Navalpotro JM, Fernández C, Navalpotro S. Super-vivencia en las paradas cardiorrespiratorias en las que se realizó reanimación cardiopulmonar du-rante la asistencia extrahospitalaria. Emergencias [Internet]. 2007 [Citado 21 Feb 2013];19: 300-5. Disponible en: http://www.semes.org/revista/vol19_6/3.pdf
  • Gómez H, Martínez-Sabater A, Casal-Angulo M.C, Ballestar-Tarín ML. Proyecto de investigación: Implantación de un programa de primeros auxi-lios para el alumnado de secundaria de Xirivella. Biblioteca Lascasas. 2015;11(4). Disponible en http://www.indexf.com/lascasas/documentos/lc0861.php
  • Cave DM, Aufderheide TP, Beeson J, Ellison A, Gregory A, Hazinski MF, et al. Importance and im-plementation of Training in Cardiopulmonary Res-uscitation and Automed External Desfibrillation in Schools. Circulation. 2011;123:691-706.
  • Van Remoortel H, Dieltjens T, Verstraeten H, Clarys-se M, Moens O, et al. Evidence-based educational pathway for the integration of first aid training in school curricula. Resuscitation. 2015;94:8-22.
  • Lester C, Donnelly P, Weston C, Morgan M. Tea-ching schoolchildren cardiopulmonary resuscita-tion. Resuscitation. 1996;31:33-8.
  • Parnell MM, Pearson J, Galletly DC, Larsen PD. Knowledge of and attitudes towards resuscitation in New Zealand high-school students. Emerg Med J. 2006;23(12):899-902.
  • Plant N, Taylor K. How best to teach CPR to school-children: A systematic review. Resuscitation. 2013;84(4):415-21.Bibliografía3785.indd 101/3/18 11:17