Perspectiva de género en páginas webs españolas de salud sexual para población joven

  1. Nerea Rodríguez Conesa 1
  2. María Teresa Rioja Fernández 2
  1. 1 Complejo Asistencial Universitario de Palencia
    info

    Complejo Asistencial Universitario de Palencia

    Palencia, España

    ROR https://ror.org/02atpex25

  2. 2 Complejo Asistencial Universitario de Ávila
Revista:
Revista ROL de enfermería

ISSN: 0210-5020

Año de publicación: 2018

Volumen: 41

Número: 4

Páginas: 53-58

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista ROL de enfermería

Referencias bibliográficas

  • Fernández Silano M. La Salud 2.0 y la atención de la salud en la era digital. Revista Médica de Risaralda. 2014;20:41-6.
  • Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (ONTSI). Ministerio de Industria, Energía y Turismo. Los ciudadanos ante la e-Sanidad. Opiniones y expectativas de los ciudadanos sobre el uso y la aplicación de las TIC en el ámbito sanitario. España 2016 [Consultado 22 Mar 2016]. Dispo-nible en: http://www.ontsi.red.es/ontsi/es/estudios-informes/los-ciudadanos-ante-la-e-sanidad-opinionesy-expectativas-de-los-ciudadanos-sobre
  • Instituto Nacional de Estadística. Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de Información y Comu-nicación en los Hogares 2016 [Internet]. 2016. [Consultado 22 Mar 2017]. Disponible en: http://www.ine.es/prensa/np991.pdf
  • Portnoy DB, Scott-Sheldon LAJ, Johnson BT, Carey MP. Computer-Delivered Interventions for Health Promotion and Behavioral Risk Reduction: A Meta-Analysis of 75 Randomized Controlled Trials, 1988-2007. Preventive Medicine. 2008;47(1),3-16. doi:10.1016/j.ypmed.2008.02.014
  • Junco Anós E, Martín Perpiñán C, García Mañas A, Pastor Ortiz F. Salud sexual y reproductiva a través de In-ternet. Análisis de una web dirigida a jóvenes y adolescentes. Progresos de Obstetricia y Ginecología. 2015;58(06):445-52.
  • Sánchez-Navarro J, Aranda D. Internet como fuente de información para la vida cotidiana de los jóvenes espa-ñoles. El Profesional de la Información. 2011;20(1):32-7.
  • Miguel González I, Echevarría Broz C, Ferrero Fernández E, Suárez Gil P. Uso de Internet por parte de los ado-lescentes de Gijón (Asturias) como fuente de información sobre salud. Atención Primaria. 2011;43(6):281-6.
  • Peñafiel C, Ronco M, Echegaray L. Estudio de la comunicación científica en salud para jóvenes y valoración de la calidad de los recursos digitales, Revista Latina de Comunicación Social. 2015;70:300-21.
  • Valderrama MAV, Romero CHB. Mito y discurso sobre la sexualidad adolescente en páginas web de habla hispa-na/Myth and discourse on adolescent sexuality in Hispanic Websites. Encuentros. 2014;12(1):73.
  • González Alfaro M, Vázquez Fernández ME, Fierro Urturi A, Herrero Bregón H, Muñoz Moreno F, Rodríguez Molinero L. Uso y riesgos de las tecnologías de la información y comunicación en adolescentes de 13-18 años. Acta Pediátrica Española. 2015;73(6).
  • Labay Matías M, Labay Guerrero A, Labay Guerrero M. Internet, sexo y adolescentes: una nueva realidad: Encuesta a jóvenes universitarios españoles. Rev Pediatr Aten Primaria [Internet]. 2011;13(50):225-32. [Consultado 22 Mar 2017] Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1139-76322011000200005&lng=es.
  • Pérez-Lanzac C. El porno como educación sexual [Internet]. El País. 22/10/2014. [Consultado 22 Mar 2016] Disponible en http://elpais.com/m/politi-ca/2014/10/22/actualidad/1413971212_944564.html
  • Horvath MH, Alys L, Massey K, Pina A, Scally M, Adler J. Basically, porn is everywhere. En: A rapid evidence assessment on the effects that access and exposure to pornography has on children and young people. London: Middlesex University; 2013.
  • Unesco. Orientaciones Técnicas Internacio-nales sobre Educación en Sexualidad. Volu-men I: Justificación de la educación en se-xualidad; Volumen II: Temas y objetivos de aprendizaje. [Internet]. 2010. [Consultado 22 Mar 2017]. Disponible en http://unesdoc.unesco.org/images/0018/001832/183281s.pdf
  • Ministerio de Sanidad y Política Social. Estrategia Nacional de Salud Sexual y Reproductiva. España. Madrid: Ministerio de Sanidad y Política Social [Internet]. 2010. [Consultado 22 Mar 2017]. Dispo-nible en http://www.msssi.gob.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/pdf/equidad/ENSSR.pdf
  • Delegación del Gobierno para la violencia de gé-nero. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. La evolución de la adolescencia españo-la sobre la igualdad y la prevención de la violencia de género. Madrid; 2013.