“Edublog Enfermería” en España y México

  1. Carolina González-Hernando
  2. Héctor Girón-Barrenengoa
  3. Hugo Tapia-Martínez
  4. Ana Isabel Ganso-Pérez
  5. Mario Alberto Martínez-Vieyra
  6. Martín Jesús Gutiérrez-Morán
Revista:
Metas de enfermería

ISSN: 1138-7262

Año de publicación: 2018

Volumen: 21

Número: 8

Páginas: 3

Tipo: Artículo

DOI: 10.35667/METASENF.2019.21.1003081295 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Metas de enfermería

Resumen

Objetivo: conocer el impacto en las redes sociales tras implementar un proyecto de innovación docente, que consistió en la adaptación de un blog, “Edublog Enfermería”, como herramienta de apoyo de las clases presenciales de dos universidades de España y México, y la difusión de contenidos docentes sobre salud sexual y reproductiva a través de las redes sociales Twitter y Facebook. Método: estudio descriptivo. Se crearon perfiles en redes sociales enlazados e insertados en el blog. Se invitó a utilizar estas herramientas a los 117 alumnos matriculados en la asignatura de Enfermería en Salud Sexual y Reproductiva de segundo curso de Grado en Enfermería de la Universidad de Valladolid durante un semestre académico (2016-2017). Se midió de forma descriptiva el uso de Facebook y Twitter después del semestre. Resultados: se trabajó en red desde las dos universidades y se generó un intenso flujo de comunicación en gente joven. Twitter logró 1.001 seguidores, 4.267 tweets y 564 “Me gusta”. Facebook 2.139 seguidores y un alcance semanal entre 15.000 y 25.000 personas e interacciones por semana de 1.200 a 1500. Conclusiones: aprender a través de estas herramientas gratuitas, fáciles de usar, utilizadas de forma cotidiana, permiten la inmersión de los alumnos en el mundo profesional y de los profesionales en una continua actualización de su disciplina. La rapidez de la difusión de la comunicación que genera, la interacción y poder usarlas desde cualquier lugar y en cualquier momento hace que estas herramientas sean idóneas para el aprendizaje de Enfermería.

Referencias bibliográficas

  • Carroll C, Bruno K, von Tschudi M. Social media and free open access medical education: the future of medical and nursing education? AJCC American Journal of Critical Care [internet] 2016 [cited 8 sep 2018]; 25(1). Available from: http://ajcc.aacnjournals.org/content/25/1/93.full.pdf+html
  • Ortega I. Informe Generación Z. El último salto generacional. Atrevia [internet] 2016 [citado 8 sep 2018]. Disponible en: http://ethic.es/wp-content/uploads/2016/04/ResumenEjecutivo_GeneracionZ_140315-2.pdf
  • Custodio J. Usos de la web 2.0 en la docencia universitaria. Artículos USAT [internet] 2008. [citado 8 sep 2018]. Disponible en: http://articulosusat.blogspot.com.es/2008/11/usos-de-la-web-20-en-la-docencia.html
  • Edublog Enfermería. Funcionalidades y equipo. Edublog [internet]. 2017. [citado 8 sep 2018]. Disponible en: https://youtu.be/PhwVYKbsBKA
  • Fenool-Brunet RM. El concepto de internacionalización en enseñanza superior universitaria y sus marcos de referencia en educación médica. Educación Médica. 2016; 17(3):119-27.
  • Rivero J, Galarza J. La Red de Dirección Estratégica en la Educación Superior: experiencias del trabajo cooperado entre las instituciones de educación superior. Estrategia y Gestión Universitaria. 2015; 3(1):97.
  • CRUE Universidades Españolas UNIVERSITIC. Informe UNIVERSITIC 2016. Análisis de las TICS en las universidades españolas. CRUE [internet]. 2016 [citado 8 sep 2018]. Disponible en: http://www.crue.org/Documentos%20compartidos/Publicaciones/Universitic/UNIVERSITIC%202016_versi%C3%B3n%20digital.pdf
  • Adams-Becker S, Cummins M, Davis A, Freeman A, Hall Giesinger C, Ananthanarayanan V. NMC Horizon Report: 2017 Higher Education. [internet]. Texas: Austin; 2017. [cited 8 sep 2018]. Available from: https://www.nmc.org/publication/nmc-horizon-report-2017-higher-education-edition-spanish/
  • González-Hernando C. Edublog Enfermería. Metas Enferm. 2015; 18(7):65-9.
  • Armstrong J, Franklin T. A review of current and developing international practice in the use of social networking (Web 2.0) in higher education. Franklin Consulting [internet]. 2008 [cited 8 sep 2018]. Available from: http://www.franklin-consulting.co.uk/LinkedDocuments/the%20use%20of%20social%20networking%20in%20HE.pdf
  • Girón Barrenengoa H. Utilidad de una fanpage de Facebook en la educación superior de Enfermería [Trabajo Fin de Grado]. Valladolid: Universidad de Valladolid; 2017.
  • Comunicación científica. El papel de las redes sociales en la difusión de la pediatría. Acta Pediatr Esp. 2016; 74(5):133-40.
  • Zapata-Ros M. Gestión del aprendizaje en Educación Superior y web social. RED Revista de Educación a Distancia. 2014.
  • Vázquez Cano E, Sevillano García M. Dispositivos digitales móviles en educación. El aprendizaje ubicuo. Madrid: Narcea; 2015.
  • Almeida de L. O. da Silva B, Christovam Pompeu B, Correia da Silva DM. El uso de blog como estrategia de formación continua en Enfermería: una revisión integradora de la literatura. Enferm Glob. 2018; 17(49):500-28.
  • AMIPCI. 13 Estudio sobre los datos de usuarios de Internet en México 2017 [intenet]. 2017 [citado 8 sep 2018]. Disponible en: https://www.asociaciondeinternet.mx/es/component/remository/Habitos-de-Internet/13-Estudio-sobre-los-Habitos-de-los-Usuarios-de-Internet-en-Mexico-2017/lang,es-es/?Itemid=
  • Redacción Médica. De la consulta de Enfermería al estrellato en la red. Redacción Médica.com [internet]. 2016. [citado 8 sep 2018]. Disponible en: http://www.redaccionmedica.com/la-revista/reportajes/de-la-consulta-de-enfermeria-al-estrellato-en-la-red-5190
  • Cienciatec.org. Difusión y divulgación científica en internet [internet]. 2011. [citado 8 sep 2018]. Disponible en: http://blogs.ujaen.es/cienciabuja/wp-content/uploads/2013/06/Difusion-y-divulgacion-cientifica-en-Internet.pdf
  • Vidal NV. Programa educativo para el empleo de los entornos virtuales de enseñanza aprendizaje dirigido a los docentes de Enfermería. Educación Médica Superior. 2018.
  • Ross JG, Myers SM. The current use of social media in undergraduate nursing education: a review of the literature. CIN: Computers, Informatics, Nursing. 2018; 35(7):338-44.
  • Papastavro E, Hamari L, Fuster P, Istomina N, Salminen L. Using blogs for facilitating and connecting nurse educator candidates. Nurse Education Today. 2016; 45:35-41.
  • Prensky M. Digital natives, digital immigrants. MCB University Press. 2001; 9(5):1-6.
  • Prensky M. Learning in the digital age. Educational Leadership [internet] 2006 [cited 8 sep 2018]; 63(4). Available from: http://www.ascd.org/publications/educational-leadership/dec05/vol63/num04/Learning-in-the-Digital-Age.aspx
  • Piscitelli A. Nativos digitales: dieta cognitiva, inteligencia colectiva y arquitectura de la participación. Buenos Aires: Santillana; 2009.
  • Esteve Mon F, Gisbert Cervera M, Lázaro Cantabrana J. La competencia digital de los futuros docentes: ¿cómo se ven los actuales estudiantes de educación? Perspectiva Educacional. 2016; 55(2):38-54.
  • Bloomfielda J, Cornishb J, Parryc A. Clinical skills education for graduate-entry nursing students: Enhancing learning using a multimodal approach. Nurs Educ Today. 2013; 33(3):247-52.
  • Skiva D. Nursing Education 2.0: The Need for Social Media Policies for Schools of Nursing. Nurs Educ Perspect. 2011; 32(2):126-7.
  • Duran J. La contribución del Edublog como estrategia didáctica. Electronic Journal of Research in Educational of Psychology. 2011; 9(23):331-55.
  • Dapia M, Escudero R. Aprendizaje colaborativo para el uso mediante el Edublog en la enseñanza universitaria. Valoración de una experiencia. Enseñanza & Teaching. 2014; 32(2): 53-72.
  • Williams J, Jacobs J. Exploring the use of blogs as learning spaces in the higher education sector. Australasian Journal of Educational Technology. 2014; 20(2):233-47.
  • Curran V, Matthews L, Fleet L, Simmons K, Gustafson DL, Wetsch L. A review of digital, social, and mobile technologies in health professional education. J Contin Educ Health Prof 2017; 37(3):195-206.