Actividad física: Algo más que gasto energético

  1. Sergio Calonge Pascual
  2. Marcela González Gross
Revista:
Anales de la Real Academia Nacional de Farmacia

ISSN: 1697-4298 0034-0618

Año de publicación: 2016

Volumen: 82

Número: 2

Páginas: 146-157

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Anales de la Real Academia Nacional de Farmacia

Resumen

Tradicionalmente, se ha considerado el balance energético como la diferencia entre consumo y gasto calórico, asociando resultados positivos a un incremento del índice de masa corporal, que puede conducir hacia sobrepeso u obesidad en casos extremos. En la actualidad, se conocen diversos factores genéticos, metabólicos y ambientales (ingesta hipercalórica, inactividad física, sedentarismo), que afectan al balance energético y están induciendo hacia una pandemia de enfermedades crónicas, como la obesidad. El avance del conocimiento científico viene indicando que el ejercicio físico planificado que cumpla con las recomendaciones de actividad física, hace aumentar el nivel de condición física, reduce el sedentarismo y provoca una disminución del índice de masa corporal con un descenso asociado del porcentaje de masa grasa, factores que inducen sobre el bienestar físico, psicológico y socio-emocional.