El informe pericial en los procesos penales frente a las personas jurídicas. especial referencia a la certificación de los programas de cumplimiento normativo penal

  1. OLIVER PASCUAL SUAÑA
Revista:
Revista General de Derecho Procesal

ISSN: 1696-9642

Año de publicación: 2019

Número: 47

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista General de Derecho Procesal

Resumen

Los procesos penales frente a las personas jurídicas tienen como uno de sus principales obstáculos la complejidad de los hechos que serán objeto de investigación y enjuiciamiento. Concretamente, los programas de cumplimiento, clave de bóveda en la defensa de la persona jurídica, están fuertemente influenciados por reglas técnicas referidas a la evitación y disminución de los riesgos penales. Por ello, en la necesaria comprobación de si el programa de cumplimiento es idóneo atendiendo al contexto de la organización, adquiere importancia la NORMA UNE 19601, pues supone un estándar integral que servirá de base para la elaboración de las certificaciones de los programas de cumplimiento, como pericial anticipada. Igualmente, se analizará la posibilidad de que expertos en riesgos penales auxilien de manera estable al Juzgado, durante la fase de instrucción.

Referencias bibliográficas

  • ARANGÜENA FANEGO, C. “Responsabilidad penal de la persona jurídica y medidas cautelares personales” en Revista de Derecho Empresarial. San José, Costa Rica, No.2 – octubre 2014, págs. 83 -115.
  • ARTAZA VARELA, O., La empresa como sujeto de imputación de responsabilidad penal: fundamentos y límites, Madrid, Marcial Pons, 2013.
  • BAJO FERNANDEZ, M., BACIGALUPO SAGGESE, S. Derecho penal económico, Madrid, Ramón Areces, 2010.
  • CASANOVAS, A., Compliance penal normalizado el estándar UNE 19601, Navarra, Cizur Menor, Civitas-Thomson Reuters, 2017.
  • CHIOVENDA, G., “Instituciones de derecho procesal civil”; traducción del italiano y notas de derecho español por Gómez Orbaneja, E., Madrid, Revista de Derecho Privado, 1954.
  • CLIMENT DURANT, C., La prueba penal. Valencia, Tirant lo Blanch, 2005.
  • DE LA OLIVA SANTOS, A., y DIEZ-PICAZO GIMÉNEZ, I., Derecho procesal civil: el proceso de declaración, Madrid, Editorial universitaria Ramón Areces, 2008.
  • FEIJOO SANCHEZ, B., El delito corporativo en el Código Penal español, Madrid, Civitas, 2016.
  • GALLEGO SOLER, J.A, “Criminal Compliance y proceso penal: reflexiones iniciales” en Responsabilidad de la empresa y compliance: programas de prevención, detección y reacción penal (Coord por HORTAL IBARRA, J.C., VALIENTE IVAÑEZ, V; MIR PUIG, S (dir.), CORCOY BIDASOLO, M. (dir.), GÓMEZ MARTÍN, V., (dir.), 2014, págs. 195-272.
  • GASCON INCHAUSTI, F., Proceso penal y persona jurídica, Madrid, Marcial Pons, 2012.
  • GIMENO SENDRA, V, Derecho procesal Penal, Navarra, Cizur Menor, Civitas-Thomson Reuters, 2015.
  • GOMEZ - JARA DIEZ, C., La culpabilidad penal de la empresa, Madrid, Marcial Pons, 2005.
  • GOMEZ - JARA DIEZ, C., “El sistema de imputación de responsabilidad penal de las personas jurídicas” en Responsabilidad penal de las personas jurídicas. Aspectos sustantivos y procesales (BANACLOCHE PARAO, J, ZARZALEJOS NIETO, J., GÓMEZ - JARA DÍEZ, C.), Las Rozas (Madrid), págs. 65 – 86.
  • GOMEZ – DIEZ, C., “La culpabilidad de la persona jurídica” en Tratado de responsabilidad penal de las personas jurídicas (BAJO FERNÁNDEZ, M., FEIJOO SÁNCHEZ, B.J, GÓMEZ-JARA DÍEZ, C), Madrid, Civitas-Thomson Reuters, 2016, págs. 143 – 220.
  • GOMEZ COLOMER, J.L., MONTERO AROCA,J., ORTELLS RAMOS, M., Derecho Jurisdiccional, Vol 1º, Barcelona, Bosch, 1989.
  • GOMEZ TOMILLO, M., Compliance penal y política legislativa. el deber personal y empresarial de evitar la comisión de ilícitos en el seno de las personas jurídicas, Valencia, Tirant lo Blanch, 2016.
  • GUASP, J., ARAGONESES, P., Derecho procesal civil: introducción, parte general y procesos declarativos ordinarios, t. I, Civitas, Madrid, 2003
  • JIMENEZ VILLAREJO, C, “La prueba pericial en los delitos económicos (con particular referencia a la intervención de los Inspectores de Finanzas del Estado” en Revista Jueces para la Democracia Información y Debate nº31, marzo, 1998 (puede encontrarse en https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/174735.pdf última visita en fecha 17/08/2018)
  • MARTINEZ – BUJÁN PÉREZ, C., Derecho Penal económico y de la empresa. Parte General, Valencia, Tirant lo Blanch, 2016.
  • MATUS ACUÑA, J.P., “Sobre el valor de las certificaciones de adopción e implementación de modelos de prevención de delitos frente a la responsabilidad penal de las personas jurídicas” en R.E.D.S. núm. 11, julio-diciembre 2017, pg. 38 – 43.
  • MONTERO AROCA, J. La prueba en el proceso civil, Madrid, Civitas, 2012.
  • NIETO MARTIN, A., “Introducción al derecho penal económico y de la empresa” en Derecho Penal Económico y de la empresa (DE LA MATA BARRANCO, N.J, DOPICO GOMEZ ALLER, J., LASCURAÍN SANCHEZ, J.U, y NIETO MARTÍN, A.), Madrid, Dykinson, 2018.
  • NIETO MARTÍN, A., “Cumplimiento normativo, criminología y responsabilidad penal de personas jurídicas” en NIETO MARTÍN, A. (dir.); Manual de cumplimiento penal en la empresa, Valencia, Tirant lo Blanch, 2015.
  • NIETO MARTIN, A., “Fundamento y estructura de los programas de cumplimiento normativo” en NIETO MARTÍN, A. (dir.), Manual de cumplimiento penal en la empresa, Valencia, Tirant lo Blanch, 2015.
  • PEDRAZ PENALVA, E., “Reflexiones sobre la prueba pericial en los procesos penal y civil: particular consideración de la pericia psiquiátrica” en Salud mental y justicia. Problemática civil y penal: internamientos en derecho penal y civil. La peligrosidad / Santiago Pedraz Gómez (dir.), 1994, págs. 389-514.
  • PEDRAZ PENALVA, E., PEREZ GIL,J., CABEZUDO RODRÍGUEZ, N. “Aspectos procesales de la reforma del código penal en materia de responsabilidad penal de las personas juridicas” en Consideraciones a propósito del Proyecto de Ley de 2009 de modificación del Código Penal (ÁLVAREZ GARCÍA, F.J, GONZÁLEZ CUSSAC, J.L., MANJÓN-CABEZA OLMEDA, A., VENTURA PÜSCHEL, A.), Valencia, 2010.
  • PEREZ GIL, J., El conocimiento científico en el proceso civil ciencia y tecnología en tela de juicio, Valencia, Tirant lo Blanch, 2010.
  • RICHARD GONZALEZ, M., “Problemas de la prueba pericial en el proceso penal” en MIRANDA VÁZQUEZ, C (Coord), PICÓ I JUNOY, J., (Dtor) Peritaje y prueba pericial, Barcelona, Bosch,2017, págs. 249 – 273.
  • RODRIGUEZ RAMOS, L., “¿Cómo puede delinquir una persona jurídica en un sistema penal antropocéntrico?: la participación en el delito de otro por omisión imprudente: pautas para su prevención.” en Diario La Ley nº7561, 2011.
  • SANCHEZ ULLED, E., “Estrategias de investigación en los delitos económicos complejos. La criminalidad economica organizada” en Derecho Penal Económico CGPJ Estudios de Derecho judicial ,72-2005, págs. 11 – 48.
  • STEIN, F., El conocimiento privado del juez: investigaciones sobre el derecho probatorio en ambos procesos, Pamplona, Universidad de Navarra, 1973.
  • TARUFFO, M., La prueba de los hechos, Madrid, Trotta, 2002.