Epidemiología de lesiones e incidencia en un periodo de diez años en jugadores de baloncesto sub-16 y sub-18

  1. J. M. Izquierdo-Velasco
Revista:
Logía, educación física y deporte: Revista Digital de Investigación en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

ISSN: 2695-9305

Año de publicación: 2021

Volumen: 1

Número: 2

Páginas: 98-110

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Logía, educación física y deporte: Revista Digital de Investigación en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

Resumen

El propósito del estudio fue cuantificar e investigar las diferencias en los tipos de lesiones entre categorías sub-16 y sub-18 en jugadores de baloncesto masculinos, durante 10 años entre 2009 y 2019. Para 1325 jugadores (16.2 ± 1.73 años) se registraron 974 lesiones. La zona de lesión más común fue el tobillo, seguido de la rodilla, la pierna y las extremidades superiores; y los aterrizajes fueron el mecanismo de lesión más habitual. Hubo un mayor porcentaje de sub16 con lesión en tobillo en comparación con sub-18 (30,41% frente a 26,79%); mientras que la proporción en hombro y espalda fue mayor en sub-18. Además, el porcentaje de lesiones en entrenamientos y partidos ronda el 50 %, habiendo una evolución ascendente de lesiones durante el partido en sub-18 (r = 0,89). Este estudio observacional, con diseño retrospectivo, mostró diferencias por grupos de edad en las lesiones durante la práctica de baloncesto.