Pretemporada vs Periodo competitivoEfectos del entrenamiento de fútbol en la antropometría y en la composición corporal en mujeres futbolistas amateurs

  1. J. M. Izquierdo-Velasco
Revista:
Logía, educación física y deporte: Revista Digital de Investigación en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

ISSN: 2695-9305

Año de publicación: 2021

Volumen: 2

Número: 1

Páginas: 32-40

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Logía, educación física y deporte: Revista Digital de Investigación en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

Resumen

El objetivo fue calcular asociaciones entre los datos de entrenamiento propio de fútbol (volumen, contenidos…) según pretemporada o periodo competitivo, con los cambios producidos en antropometría y composición corporal en mujeres amateurs. A 22 jugadoras (23,68 ± 3,69 años) se les midió su peso, índice de masa corporal, porcentaje de grasa y porcentaje muscular, antes del inicio de la pretemporada, en el periodo vacacional (VAC), a las seis semanas, justo al finalizar la pretemporada (PRE) y a las 11 semanas, tras cinco de ellas en periodo competitivo (COMP). Los principales hallazgos revelaron únicamente efecto mediano (d = 0,70) en el porcentaje de grasa en PRE donde las jugadoras disminuyeron su valor un –5,82 %. También se calificó como “correlación casi perfecta” en el descenso del peso y del porcentaje de grasa a lo largo de PRE, mientras que se incrementó peso en COMP y otro ascenso en el porcentaje muscular en PRE. Las diferencias en volumen y contenidos en ambos periodos, así como parámetros no medidos como el balance energético, pueden ser los motivos de los cambios. Se recomienda controlar la composición corporal como indicador eficaz del estado físico de las jugadoras, así como para mejorar el rendimiento deportivo.