Desarrollo de un método para evaluar en el laboratorio la quemabilidad de la harina cruda en la producción de clinker

  1. F., Cano 1
  2. L., Velásquez 1
  1. 1 Mejor Tesis: Escuela de Química
Revista:
Revista Científica: Instituto de Investigaciones Químicas y Biológicas de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia. Universidad de San Carlos de Guatemala.

ISSN: 2224-5545 2070-8246

Año de publicación: 2003

Volumen: 16

Número: 1

Tipo: Artículo

DOI: 10.54495/REV.CIENTIFICA.V16I1.239 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Revista Científica: Instituto de Investigaciones Químicas y Biológicas de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia. Universidad de San Carlos de Guatemala.

Resumen

Se determinó la quemadura de la harina cruda por un periodo de 30 días, con lo que se obtuvo información acerca de cómo se relaciona la cal libre real  del  proceso, la cal libre y teórica y el consumo de combustible con la utilización de la cal libre relativa para el horno número 2 de la planta San Miguel de Cementos Progreso. S.A. durante el periodo comprendido del  10 de marzo del 2001 al 12 de abril del 2001. De esta forma se estableció la fórmula  que predice la cantidad necesitada de combustible utilizado (bunker) y su eficiencia para determinada cal libre relativa, optimizando de esta forma  el proceso de producción de Clinker sin afectar la calidad del mismo. Se evaluó la relación entre las variables químicas LSF (Índice de saturación de cal), MS( módulo de sílice)y la figura del material utilizado, por medio de la preparación de muestras de diferente finura y parámetros químicos LSF y MS, para luego quemar a 1400°c y determinar el contenido de óxido de calcio (LC a O). Con  esto se obtuvo el modelo de quemabilidad teórico (L C a O teórica=0.2914LSF +0.9885Ms + 0.2037A45 +0.09922T125 - 29.9663), con un coeficiente de correlación  R= 0.9935 y un error estándar de 0.1861.