De los estilos a los modelos pasando por los métodos: ¿qué retos debemos asumir?

  1. del Val Martín, Pablo 1
  1. 1 Facultad de Ciencias de la Educación Pontificia Universidad Católica de Ecuador (Quito)
Revista:
EmásF: revista digital de educación física

ISSN: 1989-8304

Año de publicación: 2018

Número: 50

Páginas: 5-9

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: EmásF: revista digital de educación física

Referencias bibliográficas

  • Barbero J.C. (2000). Los Juegos y los Deportes Alternativos en EF. Revista Digital, año 5 – nº 22
  • Blázquez, D. (2016). Métodos de enseñanza en educación física. Inde.
  • Corrales, A. R. (2009). La instrucción directa o la reproducción de modelos como metodología de enseñanza en el área de educación física. Revista digital de educación física, 1(1).
  • Metzler, M. (2017). Instructional models in physical education. Taylor & Francis
  • Morales Sánchez, V., Berrocal, M. Á., Morquecho, R., Hernández Mendo, A. (2013). Evaluación de la calidad en el área de educación física en un centro de enseñanza secundaria y bachillerato. Revista Iberoamericana de psicología del ejercicio y el deporte, 8(2).
  • Mosston, M. (1990). Las tres erres para los profesores: reflexionar, refinar, revitalizar. Apunts: Educació Física i Esports, 24, 39-44.
  • Onofre, M. (2017). A Qualidade da Educação Física como Essência da Promoção de uma Cidadania Ativa e Saudável (Calidad de la Educación Física como esencia para promover la ciudadanía activa y saludable). Retos, (31), 328-333.
  • Peire Fernández, T., Estrada Aguilar, J. (2015). Innovación en la educación física y en el deporte escolar: Métodos de enseñanza, deportes y materiales alternativos. Ebalonmano. com: Revista de Ciencias del Deporte, 11(2), 223-224.
  • Pérez Pueyo, Á. (2012). Las competencias básicas desde la programación didáctica a la programación de aula. Una propuesta concreta en el marco del estilo actitudinal. Revista Española de Educación Física y Deportes, (398), 35.
  • Pérez Pueyo, A., Busto, O.G., Alcalá, D.H., Cebamanos, M.A., Valero, S. V. (2016). ¿ Es posible una (verdadera) competencia clave relacionada con lo motriz? La competencia corporal. Revista Española de Educación Física y Deportes, (415), 51-71.
  • Salguero, A. R. C. (2009). La instrucción directa o reproducción de modelos como metodología de enseñanza en el área de educación física.
  • Zapatero Ayuso, J.A., González Rivera, M.D., Campos Izquierdo, A. (2017). Diseño y valoración de una investigación evaluativa. La enseñanza por competencias en Educación Física. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 20(1), 19-34.