Predicadores y lingüistasun acercamiento al plurilingüismo de los tratados de evangelización de la orden dominica en México

  1. Lorena Hurtado Malillos
Libro:
Los dominicos españoles e iberoamericanos y la traducción
  1. Antonio Bueno García (ed. lit.)

Editorial: Comares

ISBN: 978-84-9045-664-4

Año de publicación: 2018

Título del volumen: Labor educativa, lexicográfica y misionera

Volumen: 2

Páginas: 771-792

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

La presente ponencia se propone analizar cómo la realidad plurilingüe de la época del descubrimiento del Nuevo Mundo es reflejada en la literatura evangelizadora de la época. En una primera fase, se examinará la labor de documentación y traducción de lenguas amerindias llevada a cabo por la Orden Dominica en Latinoamérica. En concreto, nos centraremos en las figuras de Fr. Cristóbal de Agüero, Fr. Martín de León y Fr. Agustín Quintana y su estudio de las lenguas indígenas de México: zapoteca, nahuatl y mixe. En una segunda fase, se analizarán los casos de plurilingüismo lenguas amerindias-latín-español encontrados en los tratados de evangelización Misceláneo espiritual en el idioma zapoteco, Manual breve y forma de administrar los santos sacramentos a los indios universalmente y Confessionario en lengua mixe, escritos por dichos autores. Con ello, pretendemos reivindicar el papel de los misioneros como mediadores en la dicotomía pueblo colonizado-colonizador, promoviendo la convivencia de lenguas y el interés mutuo de los distintos grupos por aprender la lengua del otro.