Incarceración pélvica de mioma subseroso gigante durante la gestaciónhallazgo casual objetivado en cesárea segmentaria transversa

  1. García, I.
  2. Moreno Reviriego, Ana
  3. Cantos, C.
  4. Arnal Burró, Ana María
  5. Bardón, N.
  6. Martínez, A.M.
  7. Vázquez Camino, Fernando
Revista:
Revista española de investigaciones quirúrgicas

ISSN: 1139-8264

Año de publicación: 2012

Volumen: 15

Número: 3

Páginas: 141-143

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista española de investigaciones quirúrgicas

Resumen

El tumor uterino que aparece con mayor prevalencia asociado al embarazo es el leiomioma benigno. Aparece en alrededor del 2% de las mujeres embarazadas y bajo la estimulación hormonal propia del embarazo puede afectar al desarrollo fetal y al parto1. Las complicaciones pueden ser más pronunciadas en el último trimestre del embarazo, pudiendo dar lugar a producir malposiciones fetales, distocias obstructivas, hemorragias, partos prematuros,� etc. La incarceración de un mioma gigante durante la gestación es un hallazgo extremadamente infrecuente 2. Presentamos el caso de una primigesta de 29 más seis semanas de gestación que acude a nuestro centro por episodios intermitentes de metrorragia durante el tercer trimestre. Se realizó una cesárea electiva debido a un episodio importante de sangrado vaginal asociado a amenaza de parto prematuro y presentación podálica. Durante la cirugía se objetiva la existencia de mioma pediculado de gran tamaño en cara postero-lateral izquierda que se encuentra incarcerado en la pelvis.