El universo app radiofónico. Estudio comparado de Radio España FM y Radio Nacional de España

  1. HERNANDO LERA, Marta 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Revista:
Fonseca, Journal of Communication

ISSN: 2172-9077

Año de publicación: 2016

Número: 13

Páginas: 119-133

Tipo: Artículo

DOI: 10.14201/FJC201613115128 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Fonseca, Journal of Communication

Resumen

Las aplicaciones móviles están protagonizando una auténtica revolución para el usuario, también para el oyente de radio. En España nos encontramos con varios ejemplos de ellas que nos permiten la escucha de diversas emisoras ya sea en directo o a través de contenidos «a la carta». El teléfono y la tableta comienzan a ser el eje de un nuevo mercado que debe adaptar sus contenidos a este tipo de dispositivos. Con el presente artículo buscamos ofrecer una visión global de las funcionalidades y contenidos que ofrecen las distintas aplicaciones móviles radiofónicas tomando como sujetos de estudio Radio España FM y Radio Nacional de España en Directo. A través de ellas describiremos sus principales ventajas y desventajas tomándolas como punto de partida y reflexión sobre los aspectos que han desarrollado o deben aportar aun a al medio radiofónico en aplicaciones móviles.

Referencias bibliográficas

  • ¿Apps o Web móvil? El eterno debate también un dilema para los medios de comunicación online. (2015). Puro Marketing. Recuperado de http://www.puromarketing.com/96/24124/apps-webmovil-eterno-debate-tambien-dilema-para-medios-comunicacion-online.html
  • AIMC. (2014, 27 de febrero) Los internautas usan cada vez más el móvil y la tablet para acceder a la red e incrementan su uso en movilidad. Recuperado de: http://www.aimc.es/Los-internautasusan-cada-vez-mas.html
  • AIMC. (2015, febrero-noviembre). Resumen general de resultados EGM. Disponible en: http://www.aimc.es/-Datos-EGM-Resumen-General-.html
  • Cebrián Herreros, M. (2001). La radio en la convergencia multimedia. Buenos Aires: La Crujía.
  • Ditendria (2015). Informe Mobile en España y en el Mundo 2015. Recuperado de: http://www.ditrendia.es/wp-content/uploads/2015/07/Ditrendia-Informe-MobileenEspa%C3%B1a-y-en-el-Mundo-2015.pdf
  • El uso de aplicaciones creció un 76% 2014 con las app de mensajería como líderes (2015, 7 de enero). Marketing Directo. Recuperado de http://www.marketingdirecto.com/especiales/mobilemarketing-blog/el-uso-de-aplicaciones-crecio-un-76-en-2014-con-las-apps-de-mensajeria-comolideres/
  • El uso de aplicaciones móviles sube un 58% en 2015 (2016, 5 de enero). El Economista. Recuperado de: http://www.eleconomista.es/apps/noticias/7260042/01/16/El-uso-de-aplicacionesmoviles-sube-un-58-en-2015-segun-Flurry-Yahoo.html
  • López Vidales, N. y Gómez Rubio, L. (2014). Radio informativa. Guía didáctica de iniciación al medio. Valladolid, España: Servicio de publicaciones de la Universidad de Valladolid (UVA).
  • Marquina, J. (2014, 17 de septiembre). En España hay 23 millones de usuarios activos de aplicaciones móviles. JuliánMarquina... Recuperado de: http://www.julianmarquina.es/en-espana-hay-23millones-de-usuarios-activos-de-aplicaciones-moviles/
  • Martín, J. (2012, 30 de abril). El móvil acarreará en 10 años más cambios que en un siglo: El País. Recuperado de: http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2012/04/30/actualidad/1335790843_403953.html
  • Ortega, F., González Ispierto, B., Pérez Peláez, M. E. (2015). Audiencias en revolución, usos y consumos de las aplicaciones de los medios de comunicación en tabletas y teléfonos inteligentes. Revista Latina de Comunicación Social, 70, 627-651. Recuperado de: http://www.revistalatinacs.org/070/paper/1063/33es.html
  • Peinado Miguel, F. y Mateos Abarca, J. P. (2016). Promoción y monetización de las aplicaciones móviles editoriales. Icono 14, 14(2), 329-352.
  • The app Date. (2015). Sexto informe sobre el estado de las apps en España. Recuperado de: http://www.theappdate.es/6o-informe-sobre-el-estado-de-las-apps-en-espana-2015/