Defying Absolutes and Essentialism in Derek Walcott’s OmerosAn Epic of Traces

  1. Mónica Fernández Jiménez 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Revista:
Miscelánea: A journal of english and american studies

ISSN: 1137-6368

Año de publicación: 2020

Número: 62

Páginas: 29-47

Tipo: Artículo

DOI: 10.26754/OJS_MISC/MJ.20205150 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Miscelánea: A journal of english and american studies

Resumen

Este artículo analiza el poema épico poscolonial Omeros (1990), del autor Derek Walcott, haciendo uso de teoría posestructuralista y posmoderna. Al utilizar este género, Derek Walcott evoca un debate más amplio respecto al canon literario y al papel de las épicas. Establecer esta autoridad sirve para más tarde cuestionarla al subvertir la forma, registro y perspectiva tradicionales del género. De esta manera, Walcott afirma una visión posestructuralista de la identidad percibida como fluida, heterogénea y sujeta a transformaciones. La intertextualidad y parodia empleadas en la obra acercan preocupaciones sobre la historia y el pasado, que son presentados como trazas no absolutas. En definitiva, la recuperación épica de las raíces es en el poema una invocación de antiesencialismo.

Información de financiación

2. Research for this publication was funded by MINECO through research project FFI2015-64137-P.

Financiadores