Anquilobléfaron bilateral: Algo más que una simple malformación

  1. F.J. Valentín-Bravo 1
  2. V.M. Asensio-Sánchez 1
  3. A. Guerra-González 1
  4. A.I. Vallelado-Álvarez 1
  1. 1 Hospital Universitario de Valladolid
    info

    Hospital Universitario de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/04fffmj41

Revista:
Archivos de la Sociedad Española de Oftalmologia

ISSN: 0365-6691

Año de publicación: 2021

Volumen: 96

Número: 1

Páginas: 41-44

Tipo: Artículo

DOI: 10.1016/J.OFTAL.2020.06.026 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Archivos de la Sociedad Española de Oftalmologia

Resumen

El «anquilobléfaron filiforme adnatum» es una anomalía congénita caracterizada por la adhesión parcial de los párpados superiores e inferiores. Los márgenes del párpado permanecen fusionados hasta el final del quinto mes de edad gestacional. La separación suele completarse alrededor del séptimo mes fetal. El anquilobléfaron puede ser una manifestación aislada o puede estar asociado con anomalías en otros órganos y/o sistemas. Presentamos un varón recién nacido con antecedentes familiares de displasia ectodérmica hipohidrótica (madre y abuelo materno). Se revelaron bandas extensibles de piel en el ojo derecho y en el izquierdo. Aparte de esto, presentó labio leporino, ausencia total de paladar, displasia de uñas y ungueal y pezones supernumerarios.