Una breve aproximación teórica a las interferencias culturales en el aula de español como segunda lengua en España (L2)

  1. Claudia Pena López 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Revista:
Ikastorratza, e-Revista de didáctica

ISSN: 1988-5911

Año de publicación: 2021

Número: 26

Tipo: Artículo

DOI: 10.37261/26_ALEA/3 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Ikastorratza, e-Revista de didáctica

Resumen

Este trabajo tiene como objetivo demostrar la necesidad del estudio de la pragmática y la cultura en la enseñanza de segundas lenguas (L2) o lenguas extranjeras (LE), y más específicamente en la enseñanza del español como L2 en el contexto de la lengua y cultura españolas. Con este fin, se pretende demostrar que la competencia intercultural es clave a la hora de evitar malentendidos o conflictos en el aula de L2, donde la diversidad cultural es la norma; así como defender la necesidad de otorgar mayor importancia a la comunicación extralingüística. Para ello, se reflexiona acerca del concepto de cultura y la necesidad de “desaprender” las bases de la cultura propia para entender las normas de la nueva lengua. Por último, se reflexiona acerca del rol del profesorado de L2 como mediador intercultural y se concluye que la pragmática es fundamental para asegurar una competencia plena en cualquier L2 o LE.