De la Descriptio puellae y sus perversiones. La écfrasis erótica en la poesía de Jerónimo de Barrionuevo.

  1. Andrea Chamorro Cesteros 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Revista:
Tonos digital: revista de estudios filológicos

ISSN: 1577-6921

Año de publicación: 2021

Número: 41

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Tonos digital: revista de estudios filológicos

Resumen

El estudio de la poesía erótica de los Siglos de Oro es un campo de investigación que ha ido en auge en los últimos años, pero que aún tiene por delante una larga tarea de recuperación, análisis y desencriptado de textos. Este es el caso de la lírica sexual de Jerónimo de Barrionuevo (1587-1671), un autor poco estudiado en su faceta poética. El presente trabajo analiza cuatro poesías inéditas a él debidas; cuatro textos de contenido erótico que parten de la tradición petrarquista para terminar "desviándose" hacia esferas más lujuriosas. A pesar de ello, en ningún caso esta subversión se aleja demasiado del sistema poético dominante, en lo que podría entenderse como una de las múltiples posibilidades de variación del modelo inducidas por el propio sistema. El objetivo aquí es dar a conocer algunos de los versos inéditos de Barrionuevo y comprobar de qué manera se produce el deslizamiento de la norma en ellos, además de aclarar y explicar las imágenes y metáforas eróticas empleadas por el autor en el proceso. En este sentido, el trabajo se adscribe también a los últimos estudios que tratan de ampliar el lexicón de voces eróticas del Barroco español, como es el caso del reciente Vocabulario del ingenio erótico en la poesía española de los Siglos de Oro (2020), de Javier Blasco y Cristina Ruiz Urbón.

Referencias bibliográficas

  • Alonso, J. L. (1990). Claves para la formación del léxico erótico. Edad de oro, 9, 7-17.
  • Altamirano, M. (2011). Alzó al aire las faldas de mi vida. Petrarquismo y antigua lírica popular en un soneto del Jardín de Venus. Calíope, 17(2), 81-102.
  • Alzieu, P., Jammes R., Y. Lissorgues (2000). Poesía erótica del Siglo de Oro. Barcelona: Crítica.
  • Bal, M. (1991). Reading Rembrandt. Beyond the World-Image Opposition. Cambridge: Cambridge University Press. Barrionuevo, J. de (s. f.). Comedias y poesías. Manuscrito no publicado. Recuperado el 7 Marzo, 2021: http://bdh-rd.bne.es/
  • Blasco, J., Ruiz Urbón, C. (2020). Vocabulario del ingenio erótico en la poesía española de los Siglos de Oro. Berlín: Peter Lang.
  • Chamorro Cesteros, A. (2019). Y mira bien que el color / te le pongas con el dedo: cosméticos y afeites en la poesía erótica aurisecular. Cincinnati Romance Review, 47, 19-31.
  • Covarrubias, S. de (1611). Tesoro de la lengua castellana o española. Madrid: Imprenta de Luis Sánchez. Recuperado el 7 Marzo, 2021: http://ntlle.rae.es/
  • Díez Borque, I. (1996). Avisos del Madrid de los Austrias y otras noticias. Madrid: Castalia.
  • Díez Fernández, J. I. (2003). La poesía erótica de los Siglos de Oro. Madrid: Laberinto.
  • Díez Fernández, J. I. (2019). Pequeña puerta de coral preciado: ¿con lengua?. En Fiebre de luz y río de corceles (pp. 185-212). Barcelona: Medio Maravedí.
  • Fernández de Cano y Martín, J. R. (1993). Don Jerónimo de Barrionuevo, poeta castrado. En M. García Martín et al. (eds.) Estado actual de los estudios sobre el Siglo de Oro. Actas del II Congreso Internacional de Hispanistas del Siglo de Oro, I (pp. 347-355). Salamanca: Universidad de Salamanca.
  • Fernández Rodríguez, N. (2019a). Miradas conflictivas. La pecadora penitente entre el antivoyeurismo y los márgenes de la sensualidad. Escritura e imagen, 15, 169-184.
  • Fernández Rodríguez, N. (2019b). Ojos creadores, ojos creados. Mirada y visualidad en la lírica castellana de tradición petrarquista. Kassel: Reichenberger.
  • Ferrer Chivite, M. (1983). Lazarillo y sus zapatos: una interpretación del tratado IV a través de la literatura y el folklore. En J. L. Alonso Hernández (ed.) Literatura y folklore: problemas de intertextualidad (pp. 243-269). Salamanca: Universidad de Salamanca.
  • Friedman, J.B. (1977). L’iconographie de Vénus et de son miroir à la fin du moyen âge. En B. Roy (ed.) L’érotisme au moyen âge (pp. 52-82). Montréal: Éditions l’Aurore.
  • García Gilbert, J. (1997). La imaginación amorosa en la poesía del Siglo de Oro. Valencia: Universidad de Valencia.
  • González Doreste, D. M., Braet H. (2008). Del Jardín de Lorris a los jardines de Conty: la deconstrucción de un sueño. En J. Acebrón y P. Solà (eds.) Jardines secretos. Estudios en torno al sueño erótico (pp. 57-70). Lleida: Universitat de Lleida.
  • González Miguel, J. G. (1999). El vendimiador. Poema erótico de Luigi Tansillo. En V. González Martín (ed.) Amor y erotismo en la literatura (pp. 433-442). Salamanca: Caja Duero.
  • Herraiz Gutiérrez, A. (2019). La mujer como sujeto y objeto del sueño erótico en la poesía de la primera modernidad. Cincinnati Romance Review ,47, 32-47.
  • Herrero Diéguez, J., Martínez Deyros, M., Sánchez Mateos, Z. (2018). Aquel coger a oscuras a la dama: Mujeres en la poesía erótica del Siglo de Oro. Valladolid, Agilice, 2018.
  • Íñigo Madrigal, L. (1996). Sobre el soneto de Terrazas “¡Ay, basas de marfil, vivo edificio!”. Anales de literatura hispanoamericana, 25, 105-123.
  • Kossoff, A. D. (1971). El pie desnudo: Cervantes y Lope. En A. D. Kossoff y J. A. Vázquez (coords.) Homenaje a William L. Fichter. Estudios sobre el teatro antiguo hispánico y otros ensayos (pp. 381-386). Barcelona: Castalia.
  • Labrador, J. J., DiFranco, R. A. (2006). “Florilegio de poesía erótica del Siglo de Oro”. Calíope, 12(2), 119-167.
  • Labrador, J. J., DiFranco, R. A. (2015). Zoología erótica en la lírica del Siglo de Oro. eHumanista, 15, 262-301.
  • Lacarra, M. E. (1993). Parámetros de la representación de la sexualidad femenina en la literatura medieval castellana. En R. Walthaus (ed.) La mujer en la literatura hispánica de la Edad Media y el Siglo de Oro (pp. 23-44). Ámsterdam: Rodopi.
  • Lara Garrido, J. (1997). Columnas de cristal: códigos y discursividades entre un soneto de Lope y un famoso romance anónimo. En Antonio Cruz Casado (ed.) El cortejo de Afrodita: ensayos sobre literatura hispánica y erotismo (pp. 23-68). Málaga: Universidad de Málaga.
  • Lewis, S. (1992). Images of Opening, Penetration and Closure in the Roman de la Rose. Word and Image, 8, 214-242.
  • Manero Sorolla, M.P. (2005). Los cánones del retrato femenino en el Canzoniere. Difusión y recreación en la lírica española del Renacimiento. Cuadernos de Filología Italiana, núm. extraordinario, 247-260.
  • Martín Martínez de Simón, E. (2018). El mundo vegetal en la Edad Media”. Biblioteca: estudio e investigación, 33, 47-70.
  • Martínez, A. (2019). El Medievo latino y la Naturaleza: la imagen del jardín en el Roman de la Rose. Mirabilia, 28, 134-147.
  • Matas Caballero, J. (2001). El petrarquismo en los poetas novohispanos de cancionero Flores de Baria Poesía. Estudios humanísticos, 23, 75-98.
  • Mateo Gómez, I. (2000). “Pervivencias clásicas en un emblema del siglo XVII”. En Rafael Z. Molina y J. J. Azanza López (eds.). Emblemata aurea: la emblemática en el arte y la literatura del Siglo de Oro (pp. 297-304). Madrid: Akal.
  • Maurer, C. (1990). « Soñé que te… ¿Direlo? El soneto del sueño erótico en los siglos XVI y XVII2. Edad de oro, 9, 149-168.
  • Montero Cartelle, E., Herrero Ingelmo, M. C. (2012). La renovación de novias en La Celestina y otros autores. Celestinesca, 36, 179-208.
  • Navarrete, I. (2006). La poesía erótica y la imaginación visual. En J. I. Díez Fernández y A. Martín (eds.) Venus venerada. Tradiciones eróticas de la literatura española (pp. 73-87). Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
  • Pedrosa, J. M. (1995). Flor de canciones tradicionales inéditas de los Siglos de Oro: el Cancionero de Jerónimo de Barrionuevo (BNM Ms. 3736) y otros manuscritos madrileños. Revista de Filología Románica, 11-12, 309-325.
  • Pedrosa, J. M. (1998). El codo ardiente: testimonios de un eufemismo erótico de los Siglos de Oro. Nueva Revista de Filología Hispánica, 1, 97-103.
  • Pérez Boluda, A. (2006). Costumbrismo erótico y parodia antipetrarquista en el Tomé de Burguillos de Lope de Vega. Calíope, 12(2), 57-75.
  • Piquero Rodríguez, A. (2017). Dentro en el vergel moriré: el huerto como espacio erótico en la tradición literaria hispánica. En A. Agraz Ortiz y S. Sánchez-Hernández (eds.) Topografías literarias. El espacio en la literatura hispánica de la Edad Media al siglo XXI (pp. 49-59). Madrid: Biblioteca Nueva.
  • Ponce Cárdenas, J. (2007). Sobre el epilio burlesco: aspectos léxicos y estrategias discursivas del erotismo en siete poetas barrocos. En E. Lacarra Lanz (ed.) Asimetrías genéricas. Ojos hay que de legañas se enamoran: literatura y género (pp. 195-240). País Vasco: Universidad del País Vasco.
  • Quintero, M. C. (1994). Aspectos del discurso erótico de la poesía del dieciséis. En Juan Villegas (ed.) Actas Irvine-92. Actas del XI Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas (pp. 235-245). Asociación Internacional de Hispanistas. Real Academia Española. Banco de datos (CORDE). Corpus diacrónico del español [en línea]. Disponible en http://corpus.rae.es
  • Real Academia Española. Diccionario de la lengua española (23ª ed.) [en línea].Disponible en https://dle.rae.es
  • Real Academia Española. Nuevo tesoro lexicográfico de la lengua española [en línea]. Disponible en http://ntlle.rae.es
  • Redondo, A. (1990). Las dos caras del erotismo en la primera parte del Quijote. Edad de oro, 9, 251-269.
  • Schatzmann, M. (2006). Erotismo moderno en literatura antigua. Ejemplos en los cancioneros castellanos del siglo XVI. Revista de Filología Románica, 23, 185-203.
  • Serés, G. (1996). La transformación de los amantes: imágenes del amor de la antigüedad al Siglo de Oro. Barcelona: Crítica.
  • Steiner, W. (1988). Pictures of romance. Chicago: The University of Chicago Press.
  • Talvacchia, B. (2011). A cultural history of sexuality in the Renaissance. Londres: Bloomsbury.
  • Vickers, N. J., (1981). Diana Described: Scattered Woman and Scattered Rhyme. Critical Inquiry, 8 (2), 265-279.
  • Walters, D. G. (1996). Petrarquismo y pornografía: el Jardín de Venus. En I. Arellano Ayuso et al. (eds.) Studia aurea: actas del III Congreso de la AISO (pp. 543-550). Navarra: Grupo de Investigación Siglo de Oro Universidad de Navarra.
  • Paz y Meliá, Antonio (1893). Avisos de don Jerónimo de Barrionuevo (1654-1658). Madrid: Imprenta de M. Tello.