La “tragedia de la cultura moderna” de Georg Simmel como crítica a las sociedades modernas.

  1. Gutiérrez Gutiérrez, Eduardo
Revista:
Contrastes: revista internacional de filosofía

ISSN: 1136-4076 2659-921X

Año de publicación: 2021

Volumen: 26

Número: 2

Páginas: 101-120

Tipo: Artículo

DOI: 10.24310/CONTRASTESCONTRASTES.V26I2.10168 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Contrastes: revista internacional de filosofía

Resumen

Sin perjuicio de su impronta sociológica, la “tragedia de la cultura” es la aportación de Georg Simmel que mayor recorrido ha tenido y está teniendo desde su formulación inicial en torno a 1903. El objetivo del presente artículo consiste en la presentación de la “tragedia de la cultura moderna” de Simmel como una teoría crítica de las sociedades modernas y del sistema capitalista de consumo que el autor presenta como rasgo definitorio de las mismas.

Referencias bibliográficas

  • Giner, Salvador, 2001, Teoría sociológica clásica, Ariel, Barcelona.
  • Marinas, José Miguel, “Simmel y la cultura del consumo”, en Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 89, 2000, pp. 183-218.
  • Mellado, Ricardo, “La moda en Simmel. Un caso de producción sin productor”, en Contenido: Arte y cultura. Artículos de ciencias sociales, 1, 2012, pp. 89-97.
  • Ramos Torre, Ramón, “Simmel y la tragedia de la cultura”, en Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 89, 2000, pp. 37-71.
  • Saferstein, Ezequiel, “El individuo en la modernidad. Los vaivenes de la acción recíproca en Georg Simmel”, en A parte Rei, 70, 2010, pp.
  • Simmel, Georg, Las grandes ciudades y la vida intelectual, en Gutiérrez Girardot, R. (editor), 1978, Discusión II. Teorías sobre los sistemas sociales, Barral Editores, Barcelona.
  • Simmel, Georg, “El concepto y la tragedia de la cultura”, en Salvador, Mas (comp.), 1988, Sobre la aventura. Ensayos filosóficos, Ediciones Península, Barcelona.
  • Simmel, Georg, “La moda”, en Salvador, Mas (comp.), 1988, Sobre la aventura. Ensayos filosóficos, Ediciones Península, Barcelona.
  • Simmel, Georg, “El dinero en la cultura moderna”, en Sánchez Capdequí, Celso (comp.), 2010, Cultura líquida y dinero. Fragmentos simmelianos de la modernidad, Anthropos Editorial, Barcelona, pp. 1-15.
  • Simmel, Georg, “Avatares del dinero en la relación ser y tener”, en Sánchez Capdequí, Celso (comp.), 2010, Cultura líquida y dinero. Fragmentos simmelianos de la modernidad, Anthropos Editorial, Barcelona, pp. 16-43
  • Simmel, Georg, “El significado del dinero para el tempo de la vida”, en Sánchez Capdequí, Celso (comp.), 2010, Cultura líquida y dinero. Fragmentos simmelianos de la modernidad, Anthropos Editorial, Barcelona, pp. 44-61.
  • Simmel, Georg, “El papel del dinero en las relaciones de género”, en Sánchez Capdequí, Celso (comp.), 2010, Cultura líquida y dinero. Fragmentos simmelianos de la modernidad, Anthropos Editorial, Barcelona, pp.62-78.
  • Simmel, Georg, 2012, La religión, Gedisa Editorial, Buenos Aires.
  • Simmel, Georg, 2013, Filosofía del dinero, Capitán Swing, Madrid.