Cartas a Juan Antonio Cabezasun epistolario inédito

  1. Núñez Díaz, Pablo
Revista:
Revista de literatura

ISSN: 0034-849X

Año de publicación: 2021

Tomo: 83

Número: 166

Páginas: 617-636

Tipo: Artículo

DOI: 10.3989/REVLITERATURA.2021.024 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista de literatura

Resumen

El objetivo de este artículo es ofrecer, por primera vez, la edición de las catorce cartas de escritores que se conservan en el archivo epistolar del periodista y escritor asturiano Juan Antonio Cabezas, inéditas hasta la fecha, y profundizar en el contenido de las mismas que pueda aportar luz sobre la historia de la literatura de su tiempo. Las misivas, fechadas entre 1957 y 1990, pertenecen a Ramón Gómez de la Serna, Antonio Ortega, Mariano Sánchez Roca, Dionisio Gamallo, José María Pemán, José María de Cossío, Guillermo de Torre, Luis Amado-Blanco, Manuel Fernández Avello, Jorge Guillén, Dolores Medio, Manuel Pilares y Natalia Figueroa (los nombres se citan siguiendo el orden cronológico de las cartas). Los documentos contienen datos de interés sobre la guerra civil española, el ambiente literario durante el franquismo, o los recuerdos y los proyectos tanto de los emisarios como del propio Juan Antonio Cabezas.

Referencias bibliográficas

  • Amado-Blanco, Luis. 1955. Un pueblo y dos agonías. Atlante: México.
  • Amado-Blanco, Luis. 1967a. Ciudad rebelde. Barcelona: Editorial Nova Terra.
  • Amado-Blanco, Luis. 1967b. Citta’ ribelle. Florencia: Cultura Ditrice.
  • Amado-Blanco, Luis. 2003. Un pueblo y cuatro agonías. Introducción y estudio de Roger González Martell. Azucel: Avilés.
  • Cabezas, Juan Antonio. 1932. Señorita 0-3. Madrid: Argis.
  • Cabezas, Juan Antonio. 1936. Clarín, el provinciano universal. Madrid: Espasa-Calpe.
  • Cabezas, Juan Antonio. 1942. Concepción Arenal o el sentido romántico de la justicia. Madrid: Espasa-Calpe.
  • Cabezas, Juan Antonio. 1944. Rubén Darío (un poeta y una vida). Madrid: Lyke.
  • Cabezas, Juan Antonio. 1946. Héroe de paz. Madrid: Saturnino Calleja.
  • Cabezas, Juan Antonio. 1954. Madrid. Barcelona: Destino.
  • Cabezas, Juan Antonio. 1956. Asturias: biografía de una región. Madrid: Espasa Calpe.
  • Cabezas, Juan Antonio. 1960. «Juan Ramón y Antonio Machado». Mirador literario, ABC, 12 de mayo.
  • Cabezas, Juan Antonio. 1962. Miguel de Cervantes. (Autor del Quijote). Plasencia: Sánchez Rodrigo.
  • Cabezas, Juan Antonio. 1967. Cervantes. Del mito al hombre. Madrid: Biblioteca Nueva.
  • Cabezas, Juan Antonio. 1968. «Tertulia literaria». Mirador literario, ABC, Madrid, 4 de julio.
  • Cabezas, Juan Antonio. 1969. «El I Congreso Hispanoamericano de Lexicografía en San Juan de Puerto Rico». ABC, 29 de noviembre, 61
  • Cabezas, Juan Antonio. 1975a. Asturias: catorce meses de guerra civil. Madrid: G. del Toro.
  • Cabezas, Juan Antonio. 1984a. Héroe de paz. Oviedo: EASA.
  • Cabezas, Juan Antonio. 1984b. Morir en Oviedo. Madrid: San Martín.
  • Cabezas, Juan Antonio. 1990. «Los Romanones». Época, 26 de marzo, 68-79.
  • Cabezas, Juan Antonio. 2010. Clarín, el provinciano universal. Prólogo de Elvira Bobo Cabezas. Oviedo: Laria.
  • Cabezas García, Julia. 2018a. Correspondencia con el autor de 2 de noviembre.
  • Cabezas García, Julia. 2018b. Correspondencia con el autor de 25 de noviembre.
  • Cabezas García, Julia. 2019a. Correspondencia con el autor de 15 de abril.
  • Fernández Avello, Manuel. 1974. Bobes. Mariscal asturiano para la historia. Oviedo: Asturex.
  • Gamallo Fierros, Dionisio. 1985. Dos cartas a Clarín: pésame por la muerte de su padre y r eacción ante el primer tomo de «La Regenta». Oviedo: Magíster.
  • Gamallo Fierros, Dionisio. 1987. «La Regenta, a través de cartas inéditas de la Pardo Bazán a “Clarín”». En Clarín y La Regenta en su tiempo. Actas del Simposio Internacional, 277-312. Oviedo: Universidad.
  • González Martell, Roger. 2003. «Presentación». En Un pueblo y cuatro agonías, Luis Amado-Blanco, 9-26. Avilés: Azucel.
  • Guillén, Jorge. 1970. Guirnalda civil. Cambridge, Massachusetts: Halty Ferguson.
  • Medio, Dolores. 1980. Atrapados en la ratonera. Memorias de una novelista. Madrid: Alce.
  • Medio, Dolores. 1982. El urogallo. Gijón: Noega.
  • Torre, Guillermo de. 1968. El espejo y el camino. Madrid: Editorial Prensa Española.
  • Bobo Cabezas, Elvira. 2010. «La biografía va por dentro». En Clarín, el provinciano universal, 7-11. Oviedo: Editorial Laria.
  • Botrel, Jean-François. 1997. «71 cartas de Leopoldo Alas “Clarín” a Silesio Delgado, director de Madrid Cómico, y seis de Manuel del Palacio». Boletín del Real Instituto de Estudios Asturianos LI, 149: 7-53.
  • Casariego, J. E. 1956. «Con “Ramón”, en su torre de Buenos Aires». ABC, 1 de marzo de 1956, 9.
  • Darío, Rubén. 1991. Rubén Darío esencial. Edición de Arturo Ramoneda. Madrid: Taurus.
  • Díaz Cañabate, Antonio. 1978. Historia de una tertulia. Madrid: Espasa-Calpe.
  • Mallo, Maruja. 1942. Maruja Mallo. 59 grabados en negro y 9 láminas en color. Estudio preliminar de Ramón Gómez de la Serna. Buenos Aires: Losada.
  • Menéndez Pelayo, Marcelino, Miguel de Unamuno y Armando Palacio Valdés. 1941. Epistolario. Prólogo de Gregorio Marañón. Notas de Adolfo Alas. Madrid: Escorial.
  • Menéndez Pelayo, Marcelino y Leopoldo Alas Clarín. 1943. Epistolario. Prólogo de Gregorio
  • Marañón. Notas de Adolfo Alas. Madrid: Ediciones Escorial.
  • Ramírez, Sergio. 2005. Mil y una muertes. Madrid: Alfaguara.
  • Rubio Jiménez, Jesús. 2009. «Los deberes de la amistad: Clarín biógrafo de Galdós». En En buena compañía. Estudios en honor de Luciano García Lorenzo, coord. Joaquín Álvarez Barrientos, Oscar Cornago Bernal, Abraham Madroñal Durán y Carmen Menéndez Onrubia, 951-966. Madrid: CSIC.
  • Rubio Jiménez, Jesús. 2013. «Tres héroes emersonianos de la lengua española: Castelar, Rubén Darío y Clarín». Anales de Literatura Española Contemporánea 38 (1-2): 327-344.
  • Rubio Jiménez, Jesús y Antonio Deaño Gamallo. 2009. «Francisco Giner de los Ríos y Leopoldo Alas, Clarín. Nuevas cartas inéditas». Boletín de la Biblioteca de Menéndez Pelayo 85: 265-292.
  • Rubio Jiménez, Jesús y Antonio Deaño Gamallo. 2011. El camino de las letras. Epistolarios inéditos de Rafael Altamira y José Martínez Ruiz (Azorín), con Leopoldo Alas (Clarín). Alicante: Universidad de Alicante.
  • Rubio Jiménez, Jesús y Antonio Deaño Gamallo. 2012a. «45 cartas de Pereda a Clarín: a vueltas con la literatura». Boletín de la Biblioteca de Menéndez Pelayo 88 (2): 17-112.
  • Rubio Jiménez, Jesús y Antonio Deaño Gamallo. 2012b. «Diez cartas inéditas de Gaspar Núñez de Arce a Leopoldo Alas, Clarín: testimonios de un desencuentro». Boletín de Letras del Real Instituto de Estudios Asturianos 66: 177-204.
  • Rubio Jiménez, Jesús y Antonio Deaño Gamallo. 2012c. «Emilio Castelar y Leopoldo Alas, Clarín: entre la política y la literatura». Archivum 60: 9-57.
  • Rubio Jiménez, Jesús y Antonio Deaño Gamallo. 2013. «2 cartas inéditas de Ramón de Campoamor a Leopoldo Alas, “Clarín”». Archivum 63: 275-331.
  • Rubio Jiménez, Jesús y Antonio Deaño Gamallo. 2014a. «Entre París y Oviedo: 15 cartas inéditas de Enrique Gómez Carrillo a Leopoldo Alas, Clarín». Anales de Literatura Hispanoamericana 43: 129-158.
  • Rubio Jiménez, Jesús y Antonio Deaño Gamallo. 2014b. «Diez cartas de Adolfo Posada a Leopoldo Alas, Clarín». Cartas hispánicas 001. http://www.bibliotecalazarogaldiano.es/carhis/001.html
  • Rubio Jiménez, Jesús y Antonio Deaño Gamallo. 2014c. «Vivir de la pluma: 24 cartas inéditas de Salvador Rueda y Rubén Darío a Leopoldo Alas, “Clarín”». Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmcp57f5
  • Rubio Jiménez, Jesús y Antonio Deaño Gamallo. 2015. «Al correr de la pluma. Confidencias epistolares de Valera a Clarín». Revista de Literatura 77 (153): 249-294.
  • Rubio Jiménez, Jesús y Antonio Deaño Gamallo. 2018. Clarín y sus compañeros de viaje asturianos José Fernández Quevedo, Tomás Tuero y Pío Rubín: la grisura de la vida moderna. Oviedo: Ediciones de la Universidad de Oviedo.
  • Rubio Jiménez, Jesús y Alan E. Smith. 2005-2006. «Sesenta y seis cartas de Galdós a Clarín ». Anales Galdosianos 40-41: 87-197.