Modelos de renovación en las series de televisión juveniles de producción española. Estudio de caso de Merlí (TV3, 2015) y Skam España (Movistar, 2018)

  1. Javier Mateos-Pérez 1
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid, España
Revista:
Doxa Comunicación: revista interdisciplinar de estudios de comunicación y ciencias sociales

ISSN: 1696-019X

Año de publicación: 2021

Número: 32

Páginas: 143-157

Tipo: Artículo

DOI: 10.31921/DOXACOM.N32A7 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Doxa Comunicación: revista interdisciplinar de estudios de comunicación y ciencias sociales

Resumen

This study investigates Spanish television fiction starring young people produced in the 21st century. Two recent series for young viewers were selected, namely, Merlí (TV3, 2015) and Skam España (Movistar, 2018). These case studies are used to provide theoretical insights into youth representations in television fiction to explain how the genre has evolved and what have been its main innovations. The analysis employed a qualitative methodology, and text analysis of the series was chosen to reconstruct the key aspects of their narrative and audio-visual content. The conclusions identify different strategies in each series: narrative and aesthetic strategies; and strategies related to production, distribution and narrative extension. These two series illustrate the new trends in Spanish series for young audiences and underline the use of different meanings about adolescence present in current Spanish fiction.

Información de financiación

Este trabajo forma parte del Proyecto de Investigación: “Las series españolas de televisión del siglo XXI. Narrativas, estéticas, representaciones históricas y sociales”. Investigación financiada por el Programa de Atracción al Talento Investigador de la Comunidad de Madrid. REF. 2019-T1/SOC-12886.

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • Alcalá, F.; Rodríguez, Z. y Solórzano, F. (2018). La sexualidad en la serie de TV3 Merlí: una propuesta liberadora. El ojo que piensa. Revista de cine iberoamericano, núm. 17, 79-95.
  • Bazán, V. y Sastre, P. (2014). El verano azul de Curro Jiménez: la recuperación de programas de cine en TVE. Cuadernos de documentación multimedia, núm. 25, 90-100. https://doi.org/10.5209/rev_CDMU.2014.v25.47477
  • Bengtsson, E.; Källquist, R. y Sveningsson, M. (2018). Combining new and old viewing practices. Uses and Experiences of the transmedia series ‘Skam’. Nordicom Review, 39, 2, 63-77. https://doi.org/10.2478/nor-2018-0012
  • Bermejo, J. (2012). Los personajes y las series de ficción en la vida de los y las jóvenes. Revista de Estudios de Juventud, núm. 96, 31-49.
  • Bonavitta, P. y de Garay, J. (2019). La casa de papel, Rita y Merlí: entre nuevas narrativas y viejos patriarcados. Investigaciones feministas, vol. 10, núm. 1, 207-221. https://doi.org/10.5209/infe.66490
  • Casetti, F. y di Chio, F. (1999). Análisis de la televisión. Instrumentos, métodos y prácticas de investigación. Paidós: Barcelona.
  • Cohen, J. (2006). Audiencia identification with media characters. En Bryant, J. y Vorderer, P. (eds): Psychology of entertainment, pp. 183-197. Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum Associates.
  • Crespo, M. (2005). Mensajes y modelos televisivos para los adolescentes: estudio base para un análisis sistemático del contenido sexual de las series de televisión. Doxa, núm. 3, 187-214. https://doi.org/10.31921/doxacom.n3a11
  • Figueras, M.; Tortajada, I. y Araüna, N. (2014). La erótica del malote. Lecturas adolescentes de las series televisivas: atracción, deseo y relaciones sexuales afectivas. Revista de Estudios de Juventud, núm. 106, 49-62.
  • Galán, E. y del Pino, C. (2010). Jóvenes, ficción televisiva y nuevas tecnologías. Área Abierta, núm. 25, 1-17. https://dx.doi.org/10.5209/ARAB
  • García, N. y Fedele, M. (2011). Las series televisivas juveniles: tramas y conflictos en una teen series. Comunicar, núm 37, 133-140. https://doi.org/10.3916/C37-2011-03-05
  • García, P. (2011). Lo geek vende. Transformaciones de los topoi sobre adolescente inadaptado en las series de televisión norteamericanas. FRAME, núm. 7, 159-190.
  • González, S. (2012). La representación de la violencia en las series juveniles españolas. Comunicación, núm. 10, 943-957.
  • Grande, V. (2019). Una mayor empatía al VIH/sida a través de la educomunicación. Revista española de comunicación en salud, 10 (1), 102-108, https://doi.org/10.20318/recs.2019.4577
  • Guarinos, V.; Gordillo, I.; Ramírez, M., et. al (2010). Masculinidades de ficción televisiva y retroalimentación online. Jóvenes y adolescentes en-red-ados fuera y dentro de Física o química y El internado. Ponencia en el II Congreso Internacional de la AE-IC. Disponible en t.ly/wsZ5
  • Guarinos, V. (2009). Fenómenos televisivos teenagers: prototipias adolescentes en series vistas en España. Comunicar, núm. 33, 203-211. https://doi.org/10.3916/c33-2009-03-012
  • Gutiérrez, C. (2019). La relación entre los creativos independientes de la televisión pública y la audiencia infantil. Anagramas rumbos y sentidos de la comunicación, 18 (35), 39-55. https://doi.org/10.22395/angr.v18n35a3
  • Heintz-Knowles, K. E. (2000). Images of youth: a content analysis of adolescents in prime time entertainment programming. Frameworks Institute: Washington, DC.
  • Hidalgo-Marí, T. y de la Cuadra, E. (2020). Familias en la ficción televisiva ante el cambio de siglo: una comparativa entre producciones dramáticas y comedias. Estudios sobre el mensaje periodístico, 26 (2), 635-644. https://doi.org/10.5209/esmp.67488
  • Hoffner, C. y Buchanan, M. (2005). Young adult’s wishful identification with televisión characters: the role of perceived similarity and carácter attributes. Media Psychology, núm. 7, 325-352. https://doi.org/10.1207/S1532785XMEP0704_2
  • Jinadasa, M.P.K. (2015). Teen culture: a production of modern popular televisión and new media text. Peradeniya University International Research Sessions-2015. iPURSE Proceedings, Vol. 19.
  • Lacalle, C. (Ed.) (2013). Jóvenes y ficción televisiva. Construcción de la identidad y transmedialidad. Editorial UOC: Barcelona.
  • Llanos, H. (4 de noviembre de 2018). De ‘Al salir de clase’ a ‘Élite’, Carlos Montero lleva dos décadas haciendo series adolescentes. El País. Disponible en t.ly/7rDa
  • López, M. (3 de junio de 2019). ‘Skam España’ y su apuesta por la visibilidad. No submarines. Disponible en t.ly/UMis
  • Lozano, J. (2018). La importancia de ‘SKAM’: nuevas narrativas tecnológicas y sociales. Fuera de series. Disponible en t.ly/SsY8
  • Marcos, M.; González de Garay, B. y Arcila, C. (2020). Grupos minoritarios en la ficción televisiva española: análisis de contenido y percepciones ciudadanas para la creación de un índice de diversidad. Cuadernos.info, (46), 307-341. https://doi.org/10.7764/cdi.46.1739
  • Martínez, J. L. y Rodó de Zárate, M. (2020). El efecto Merlí: televisión y elección de grados universitarios relacionados con la filosofía. Athenea Digital, vol. 20, núm. 1, 1-24. https://doi.org/10.5565/rev/athenea.2453
  • Masanet, M. J.; Medina, P. y Ferrés, J. (2012). Representación mediática de la sexualidad en la ficción seriada dirigida a los jóvenes: estudios de caso de Los protegidos y Física o Química. Comunicación, núm. 10, 1537-1548.
  • Mateos-Pérez, J. (2012). La programación infantil y juvenil en el cambio de ciclo televisivo español (1990-1994). Palabra Clave, núm. 15 (3), 524-548.
  • Medrano, C.; Aierbe, A. y Martínez de Moretin, J. I. (2011). Valores percibidos en el medio televisivo por adolescentes en contextos transculturales. Comunicar, núm. 37, 117-124. http://dx.doi.org/10.3916/C37-2011-03-03
  • Millà, M. (2019). Música clásica, serious music o música culta en la serie de televisión: Merlí. Ni graffiti del presente, ni estampida del pasado. Popular Music Research Today, vol. 1, núm. 1, 89-102. http://dx.doi.org/10.14201/pmrt.19174
  • Navarro, Y. y Climent, J. A. (2014). El efecto socializador del medio televisivo en jóvenes. Influencia de las conductas de gestión del conflicto mostradas por personajes de series de ficción. Área Abierta, vol. 14, núm. 1, 25-42. https://dx.doi.org/10.5209/ARAB
  • Pindado, J. (2006). Los medios de comunicación y la construcción de la identidad adolescente. Zer, vol. 11, núm. 21, 11-22.
  • Raya, I.; Sánchez-Labella, I. y Durán, V. (2018). La construcción de los perfiles adolescentes en las series de Netflix Por trece razones y Atípico. Comunicación y Medios, núm. 37, 131-143. http://doi.org/10.5354/0719-1529.2018.48631
  • Sabina, J.; de la Fuente, J. y Martínez, R. (2019). El ecosistema mediático juvenil en España: un estudio de caso sobre el fandom de la serie Skam. En López, N. y Medina de la Viña, E. (coords.) Comunicación y pensamiento. Relatos de la nueva comunicación, pp. 33-51. Egregius: Sevilla.
  • Solà, P. (14 de diciembre de 2015). No puedes tomarte ‘Merlí’ como si fuera un documental sobre los institutos. La Vanguardia. Disponible en t.ly/GroU
  • Villa, N. (2012). Televisión, jóvenes y políticas públicas. Aspectos clave de una relación que contribuye al desarrollo social. Revista científica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento, 12 (1). http://doi.org/10.30827/eticanet.v12i1.16828