The precursors of infotainment?Debate and talk shows on Televisión Española (1980-1989)

  1. Virginia Martín-Jiménez
  2. Pablo Berdón-Prieto
  3. Itziar Reguero-Sanz
Revista:
Comunicación y sociedad = Communication & Society

ISSN: 2386-7876

Año de publicación: 2022

Volumen: 35

Número: 1

Páginas: 119-135

Tipo: Artículo

DOI: 10.15581/003.35.1.119-135 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Comunicación y sociedad = Communication & Society

Resumen

La teoría formulada hasta la fecha señala que los programas de infoentretenimiento político llegaron de forma generalizada a España en los noventa con los nuevos canales de televisión privada. Pero ¿con anterioridad hubo espacios en la televisión pública que desarrollaron las características de este novedoso género televisivo? El presente artículo tiene como objetivo principal analizar los programas de debate, entrevistas o de formato híbrido (debate-entrevistas) que se emitieron en Televisión Española (TVE-1 y TVE-2) durante la década de los ochenta con el fin de comprobar si en ellos aparecían estilemas propios del infoentretenimiento. La metodología se apoya en un análisis de contenido de 31 espacios televisivos. Para su examen, cada uno de los programas se ha visionado a través del archivo de RTVE y a partir de diferentes plataformas multimedia. Los resultados de esta investigación revelan que Televisión Española incorporó a sus programas de debate, de entrevistas y de género híbrido recursos propios del infoentretenimiento con anterioridad a la década de los noventa. Entre los estilemas más recurrentes destacan la tendencia a la dramatización, la polémica y la emotividad (a través de diferentes recursos y estrategias), el aumento de los contenidos soft, una mayor presencia de la sátira, el humor, los primeros planos y la utilización de música.

Información de financiación

This study is part of the R+D+i research project “Politainment in the face of media fragmentation: disintermediation, engagement, and polarization” (PID2020-114193RB-I00) funded by the Ministry of Science and Innovation, and the project CSO2015-66260-C4-1-P, and the project “History of programming and television programs in Spain (state-owned channels): from deregulation to al the analog switch-off, 1990-2010,” funded by the Ministry of Economy and Competitiveness (Spain).

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • Arroyo, E. (2008). El infotainment: de “Caiga quien Caiga” a “Noche Hache”. In P. Sangro y A. Salgado. El entretenimiento en TV: Guion y creación de formatos de humor en España (pp. 173-192). Barcelona: Laertes.
  • Bahry, L. (2001). The New Arab Media Phenomenon: Qatar’s Al-Jazeera. Middle East Policy, 8, 88-99. https://www.doi.org/10.1111/1475-4967.00020
  • Baum, M. A. (2002). Sex, Lies, and War: How Soft News Brings Foreign Policy to the Inattentive Public. American Political Science Review, 96, 91-109. https://www.doi.org/10.1017/S0003055402004252
  • Baum, M. A. (2003a). Soft News and Political Knowledge: Evidence of Absence or Absence of Evidence? Political Communication, 20, 173-190. https://www.doi.org/10.1080/10584600390211181
  • Baum, M. A. (2003b). Soft News goes to War: Public Opinion and American Foreign Policy in the New Media Age. Princeton: Princeton University Press.
  • Baum, M. A. (2005). Talking the Vote: Why Presidential Candidates Hit the Talk Show Circuit. American Journal of Political Science, 49, 213-234. https://www.doi.org/10.2307/3647673
  • Berrocal, S., Abad, L., Cebrián, E. & Pedreira, E. (2001). La imagen de los partidos políticos en ‘El Informal,’ ‘CQC,’ and ‘Las Noticias del Guiñol’ en las elecciones legislativas de 2001. Zer, 11, 167-185. https://www.doi.org/10.1387/zer.6076
  • Berrocal, S. (2017). Politainment, la política espectáculo y su triunfo en los medios de comunicación. In S. Berrocal Gonzalo (Coord.), Politainment. La política espectáculo en los medios de comunicación (pp. 37-52). Valencia: Tirant.
  • Berrocal, S., Redondo, M., Martín, V. & Campos, E. (2014). La presencia del infoentretenimiento en los canales generalistas de la TDT española. Revista Latina de Comunicación Social, 69, 85-103. https://www.doi.org/10.4185/RLCS-2014-1002
  • Brants, K. (1998). Who’s afraid of infotainment. European Journal of Communication, 13, 315-335. https://www.doi.org/10.1177/0267323198013003002
  • Brants, K. & Neijens, P. (1998). The infotainment of politics. Political Communication, 15, 149-164. https://www.doi.org/10.1080/10584609809342363
  • Carpio, J. Á. (2009). El humor en los medios de comunicación. Estudio de ‘Los Guiñoles’ y sus efectos en las opiniones políticas. Doctoral Thesis. Salamanca: Universidad Pontificia.
  • Carrillo, N. (2013). El género-tendencia del infoentretenimiento: definición, características y vías de estudio. In C. Ferré Pavia (Ed.), Infoentretenimiento. El formato imparable de la era del espectáculo. Barcelona: UOC.
  • Casero, A. & Marzal, J. (Eds.) (2011). Periodismo en televisión: nuevos horizontes, nuevas tendencias. Sevilla: Comunicación Social.
  • Cebrián Herreros, M. (2007). La información en televisión. Obsesión mercantil y política. Barcelona: Gedisa.
  • Cebrián, E. & Berrocal, S. (2013). La irrupción del “infoentretenimiento” en la comunicación política española. Una propuesta para la sistematización de sus formatos televisivos. In K. Sanders, M. J. Canel, A. Capdevilla & M. Gurrionero. Estudios de comunicación política (pp. 260-275). Madrid: Tecnos.
  • Dader, J. L. (2003). Ciberdemocracia y comunicación política virtual. In S. Berrocal (Coord.), Comunicación política en televisión y nuevos medios (pp. 309-342). Barcelona: Ariel.
  • Díaz, R. (2011). Vectores del infoentretenimiento en los noticieros de televisión. In A. Casero & J. Marzal (Eds.), Periodismo en televisión (pp. 61-83). Salamanca: Comunicación Social.
  • Eco, U. (1986). TV. La transparencia perdida en la estrategia de la ilusión. Barcelona: Luman.
  • Ferré, C. & Gayà, C. (2009). Infoentreteniment i percepció ciutadana de la política: el cas de Polònia. Barcelona: Consell de l’Audiovisual de Catalunya.
  • Ferré, C. (Ed.) (2013). Infoentretenimiento: El formato imparable de la era del espectáculo. Barcelona: UOC.
  • Früh, W. & Wirth, W. (1997). Positives und negatives infotainment. Zur Rezeption unterhaltsam aufbereiteter TV-Informationen. In G. Bntele y M. Haller (Eds.), Aktuelle Entstehung von Öffentlichkeit (pp. 367-381). Constance: Univesitätsverlag Kostanz.
  • García-Avilés, J. A. (2007). El infoentretenimiento en los informativos líderes de audiencia en la Unión Europea. Anàlisi, 35, 47-63. Retrieved from https://core.ac.uk/download/pdf/13271691.pdf
  • García-Avilés, J. A. & Del Campo, E. (2013). El reportaje televisivo: hibridación y auge de un género. Murcia: Diego Marín.
  • Gómez, M. (2006). Los nuevos géneros de la neotelevisión. Área abierta, 13, 1. Retrieved from https://revistas.ucm.es/index.php/ARAB/article/view/5014
  • Gordillo, I., Guarinos, V., Checha, A., Ramírez Alvarado, M. M., Jiménez Varea, J., López-Rodríguez, F. J., De los Santos, F. & Pérez-Gómez, M.A. (2011). Hibridaciones de la hipertelevisión: información y entretenimiento en los modelos de infoentertainment. Revista Comunicación, 9, 93-106. Retrieved from https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/25517/M07.-Hibridaciones_de_la_hipertelevision_informacion_y_entretenimiento_en_los_modelos_de_infoentertaiment.pdf?sequence=1&isAllowed=y
  • Guerrero Pérez, E. & Moreno Díaz, J. (2018). Los primeros gobiernos socialistas y la publicidad en TVE. In J. Montero Díaz (Ed.), Una televisión con dos cadenas. La programación en España (1956-1990) (pp. 673-693). Madrid: Cátedra.
  • Hartley, J. (1992). Tele-ology. Studies in Television. London: Routledge.
  • Hollander, B. (2005). Late-night Learning: Do Entertainment Programs Increase Political Campaign Knowledge for Young Viewers? Journal of Broadcasting and Electronic Media, 49, 402-415. https://www.doi.org/10.1207/s15506878jobem4904_3
  • Lozano Rendón, J.C. (2004). Espectacularización de la información en noticieros televisivos de Canadá, Estados Unidos y México. Diálogo político, 21, 101-116.
  • Luzón, V. & Ferrer, I. (2008). Espectáculo informativo en noticias de sociedad: el caso de Madeleine McCann. Trípodos. Revista digital de Comunicación, 22, 137-148.
  • Lynch, M. (2004a). America and the Arab Media Environment. In W. A. Rugh (Ed.) (2004). Engaging the Arab and Islamic Worlds through Public Diplomacy (pp. 90-108). Washington, DC: Public Diplomacy Council.
  • Lynch, M. (2004b). Shattering the Politics of Silence: Satellite Television Talk Shows and the Transformation of Arab Political Culture. Arab Reform Bulletin, 2, 3-4. Retrieved from https://carnegieendowment.org/sada/21036
  • Martín Jiménez, V., Vázquez, T. & Cebrián, E. (2017). Los formatos del politainment televisivo. In S. Berrocal Gonzalo. Politainment. La política espectáculo en los medios de comunicación (pp. 53-76). Valencia: Tirant.
  • Martín Jiménez, V. & Berrocal, S. (2017). Innovación y consolidación del “infoentretenimiento” político: una perspectiva histórica. Historia y Comunicación Social, 22, 207-219. https://www.doi.org/10.5209/HICS.55908
  • Mateos Pérez, J. (2010). La televisión privada y el poder político. La degradación de la democracia (1989-1994). In E. Bodería, F. Martínez & I. Rius (Coords.), Política y comunicación en la historia contemporánea. (pp. 565-586). Madrid: Fragua.
  • Mercado-Sáez, M. T. (2018). Infoshow y géneros dialógicos en la programación española. In J. Muñoz Jiménez et al. (Eds.), La realidad audiovisual como nuevo vehículo de comunicación. Barcelona: GEDISA.
  • Montero, J. (2014). Programación y programas de televisión en España antes de la desregulación (1956-1990). Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 20, 11-24.
  • Montero, M. (2018). Los concursos y programas de variedades en TVE: novedades y continuidades desde 1982 a 1990. In J. Montero Díaz (Ed.), Una televisión con dos cadenas. La programación en España (1956-1990) (pp. 761-776). Madrid: Cátedra.
  • Moy, P., Xenos, M. A. & Hess, V. K. (2006). Priming Effects of Late-night Comedy. International Journal of Public Opinion Research, 18, 198-210. https://www.doi.org/10.1093/ijpor/edh092
  • Ortells, S. (2011). La consolidación de los programas de infoentretenimiento en el panorama televisivo español. Fòrum De Recerca, 16, 279-291. Retrieved from http://repositori.uji.es/xmlui/handle/10234/77227
  • Ortells, S. (2015). Los magazines de actualidad basados en el infoentretenimiento: nuevos rasgos del lenguaje audiovisual en el periodismo televisivo. Signo y Pensamiento, 34(66), 44-61. https://www.doi.org/10.11144/Javeriana.syp34-66.mabi
  • Palacio, M. & Ciller, C. (2018). La programación y la estrategia de programación televisiva durante la era socialista. In J. Montero Díaz (Ed.), Una televisión con dos cadenas. La programación en España (1956-1990) (pp. 567-584). Madrid: Cátedra.
  • Patterson, T. E. (2000). Doing Well and Doing Good: How Soft News and Critical Journalism are Shrinking the News Audience and Weakening Democracy −and What News Outlets Can do about it. Cambridge: Harvard University, John F. Kennedy School of Government.
  • Paz Rebollo, M. A. (2018). Los programas infantiles y juveniles de TVE durante los primeros años de gobiernos socialistas. In J. Montero Díaz (Ed.), Una televisión con dos cadenas. La programación en España (1956-1990) (pp. 723-740). Madrid: Cátedra.
  • Pellisser, N. & Pineda, A. (2014). Información política televisiva y espectacularización: un análisis comparativo de programas informativos y de infoentretenimiento. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 20(2), 821-839. https://www.doi.org/10.5209/rev_ESMP.2014.v20.n2.47036
  • Postman, N. (1985). Amusing Ourselves to Death: Public Discourse in the Age of Show Business. New York: Viking Penguin.
  • Prado, E. (1992). Tendencias internacionales de programación televisiva. Telos, 31, 72-84. Retrieved from https://telos.fundaciontelefonica.com/archivo/numero031/tendencias-internacionales-de-programacion-televisiva/?output=pdf
  • Prado, E., Delgado, M., García, N., Huertas, A., Larrégola, G. & Perona, J. J. (1999). El fenómeno Infoshow: la realidad está ahí fuera. Revista Área Cinco, 6, 197-210.
  • Quintana Paz, N. (2007). Televisión y prensa durante la UCD: premios y castigos mediático-gubernamentales. Madrid: Fragua.
  • Roel, M. & Gradío, M. M. (2018). Audiencia y consumo televisivos en la era socialista (1982-1990). In J. Montero Díaz (Ed.), Una televisión con dos cadenas. La programación en España (1956-1990) (pp. 777-804). Madrid: Cátedra.
  • Sangro, P. & Salgado, A. (Eds.). El entretenimiento en TV: Guion y creación de formatos de humor en España. Barcelona: Laertes.
  • Segado, F. (2015). Amarillismo e infoentretenimiento en la información televisiva sobre la crisis económica: el caso de Cuatro TV (2012). Revista internacional de Historia de la Comunicación, 5, 76-88. https://www.doi.org/10.12795/RiHC.2015.i05.05
  • Shirk, S. L. (2007). Changing Media, Changing Foreign Policy in China. Japanese Journal of Political Science, 8, 43-70. https://www.doi.org/10.1017/S1468109907002472
  • Valhondo, J. L. (2011). Sátira televisiva y democracia en España. La popularización de la información política a través de la sátira. Barcelona: UOC.