Omnibus municipibus duas esse censeo patrias:unam naturae, alteram civitatis. Los etnónimos en Hispania y su reflejo en la obra de Marcial

  1. Fernando Blanco Robles 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Libro:
Forum classicorum: perspectivas y avances sobre el Mundo Clásico
  1. Jesús de la Villa Polo (coord.)
  2. Antonio López Fonseca (coord.)
  3. Emma Falque Rey (coord.)
  4. María Paz de Hoz García-Bellido (coord.)
  5. María José Muñoz Jiménez (coord.)
  6. Irene Villarroel Fernández (coord.)
  7. Victoria Recio Muñoz (coord.)

Editorial: Guillermo Escolar Editor ; Sociedad Española de Estudios Clásicos

ISBN: 978-84-18981-13-5 978-84-09-34325-6 978-84-09-34322-5 978-84-09-34324-9

Año de publicación: 2021

Volumen: 2

Páginas: 863-870

Congreso: Congreso de la Sociedad Española de Estudios Clásicos (15. 2019. Valladolid)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

La historiografía sobre las denominadas laudes Hispaniae ha contemplado tradicionalmente los epigramas del bilbilitano Marcial como uno de los exponentes máximos de esta manifiesta admiración y consideración hacia Hispania. Pero la intención de Marcial obedecía igualmente a una clara presentación de la valía política y altura moral de los hispanos, los cuales pasaban a encarnar aquellos antiguos valores del mos maiorum que habían traído la grandeza al pueblo romano desde los tiempos de la República. Marcial aplica conscientemente, por tanto, los nombres Celtiber e Hispanus a los mores maiorum y los asocia estrechamente con una nueva identitas hispana, reformulada desde época de Augusto. Estos dos etnónimos, además, encuentran su reflejo en la epigrafía siendo usados por las élites hispanas que han accedido a la ciudadanía romana y que ejercen cargos políticos y religiosos, para diferenciarse de otros ciudadanos del Imperio Romano y cuyo valor y significado podemos rastrear en la obra de Marcial.