Potencial económicohacienda, bienes y rentas del obispado cordobés. Siglos XVIII y XIX

  1. MOYA ULLDEMOIINS JOAQUIN M.
Dirigida per:
  1. José Manuel Cuenca Toribio Director/a

Universitat de defensa: Universidad de Córdoba (ESP)

Any de defensa: 1984

Tribunal:
  1. José Manuel Cuenca Toribio President/a
  2. Luis Palacios Bañuelos Secretari/ària
  3. Miguel Avilés Fernández Vocal
  4. Carlos Seco Serrano Vocal
  5. Celso Jesús Almuiña Fernández Vocal

Tipus: Tesi

Teseo: 9691 DIALNET

Resum

Se pretende hacer un balance del potencial económico del clero en Córdoba en el tránsito del siglo XVIII al XIX reinado de Carlos IV. Se aborda el marco histórico-institucional (aspectos demográficos, económicos, sociales y la organización eclesial). Seguidamente se hace una evaluación del personal vinculado al estamento eclesiástico. En una tercera parte se aborda el potencial económico del clero: renta decimal, bienes y rentas del obispo, cabildo, catedral, frailes, monjas, clero parroquial, capellanías, fábrica de la catedral, comunidad de curas beneficiados y colegiata de San Hipólito. Por último se analiza la crisis financiera del estado y la contribución del clero al fisco bien a través del pago del subsidio ordinario, extraordinario, préstamos voluntarios y donativos patrióticos como mediante el proceso desamortizador de 1798, 1805 y 1807 (desamortización del séptimo ). Con ello se pretende observar como la crisis de la sociedad estamental pasaba por el desmembramiento de su poder económico en este caso del clero.