El ejercicio del periodismo de investigación en España. La percepción de su estado actual

  1. Martínez-Sanz, Raquel 1
  2. Durántez-Stolle, Patricia 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Revista:
Revista Latina de Comunicación Social

ISSN: 1138-5820

Any de publicació: 2019

Número: 74

Pàgines: 822-839

Tipus: Article

DOI: 10.4185/RLCS-2019-1359 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Altres publicacions en: Revista Latina de Comunicación Social

Resum

Introduction. The paramount relevance of Investigative Journalism, as a watchdog of the latent powers and supervisor of the actions from public representatives, requires a detailed knowledge of its needs in order to ensure its continuity and good health. Methodology. Based on the direct testimony of its protagonists, namely the professionals who daily perform it, a current and complete overview of their practice in Spain. Results and conclusions. The conducting of eleven in-depth interviews to a truly wide range of renown high-level professionals reveals that, the profession is still undergoing a difficult situation, with lack of means and very low earnings; moreover, it shows how both the rigor and the method are the key to face, with the greatest of guarantees, the accusations, allegations and pressures from the ones mentioned by these journalism professionals, at their regular activity. Finally, journalists were asked to provide solutions to the problems they themselves identified as limiting their work.

Referències bibliogràfiques

  • Arribas Urrutia, A. (2016): “Ser o no ser periodista en México”. Infoamérica: Iberoamerican Communication Review, 10, pp. 39-49.
  • Borrat, H. (1989): El periódico, actor político. Barcelona: Gustavo Gili.
  • Bourdieu, H. (2002): “Estrategias de reproducción y modos de dominación”. Colección Pedagógica Universitaria, 37-38, pp. 1-21.
  • Chavero, P. (2012): “La corrupción política en los medios de comunicación españoles: un estudio del caso Gürtel (2008-2011)”. Circunstancia. Revista de Ciencias Sociales del IUIOG, 29.
  • Checa Montúfar, F. (1994): “Denunciar, deshacer entuertos”. Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, 48 https://revistachasqui.org/index.php/chasqui/article/view/2177/2197
  • Checa, F. & Barredo, D. (2016): “Medios públicos y libertad de expresión en la percepción de los periodistas: un estudio comparativo (2008-2015)”. Revista Latinoamericana de Ciencias de la Comunicación, 13(24), pp. 36-47.
  • Centro de Investigaciones Sociológicas. (CIS) (2018): Tres problemas principales que existen actualmente en España. http://www.cis.es/cis/export/sites/default/-Archivos/Indicadores/documentos_html/TresProblemas.html (24.10.2018).
  • De Pablos Coello, J. M. (1998): “Periodismo de investigación: las cinco fases P”. Revista Latina de Comunicación Social, 9, 1998. http://www.revistalatinacs.org/a/475fp.htm
  • Espino Sánchez, G. (2016): “Periodistas precarios en el interior de la república mexicana. Atrapados entre las fuerzas del mercado y las presiones de los gobiernos estatales”. Revista mexicana de ciencias políticas y sociales, 61 (228), pp. 91-120.
  • García Márquez, G. (1996, octubre 20): “El mejor oficio del mundo”. El País. Sección Tribuna. https://elpais.com/diario/1996/10/20/sociedad/845762406_850215.html (24.10.2018).
  • Garcés Prettel, M. E. & Arroyave Cabrera, J. (2017): “Autonomía profesional y riesgos de seguridad de los periodistas en Colombia”. Perfiles latinoamericanos, 25(49), pp. 35-53. http://dx.doi.org/10.18504/pl2549-002-2017
  • Gómez-Sáez, F. (2015): Los reportajes de investigación con cámara oculta: estudio periodístico y jurídico. Madrid: Dykinson.
  • Guerrero-Solé, F., Pont-Sorribes, C. & Palencia-Lefler, M. (2013): “La construcción de la imagen de la política en los noticiarios televisivos en España. Exo- y endo- equilibrios de la calidad de la información política”. Revista Latina de Comunicación Social, 68, 167-188. http://dx.doi.org/10.4185/RLCS-2013-973
  • Gutiérrez Atala, F., Ferreira Jiménez, J. & Pajoni, H. (2015): “Estudio sobre los efectos de la presión política y ciudadana en las rutinas profesionales de periodistas de tres ciudades latinoamericanas”. Comuni@cción, 6(2), pp. 38-45.
  • Jiménez, F. (2014): “La corrupción en un país sin corrupción sistémica. Un análisis de los casos Bárcenas, Palau y ERE”, en Estefanía, J. (dir.) Informe sobre la Democracia en España/2014. Democracia sin política (pp. 165-187). Madrid: Fundación Alternativas.
  • Humanes, M. L. & Igartua, J. J. (2004): Teoría e investigación en comunicación social. Madrid: Síntesis.
  • Kvale, S. (2011): Las entrevistas en investigación cualitativa. Madrid: Ediciones Morata.
  • López García, G. (2015): Periodismo digital. Redes, audiencias y modelos de negocio. Salamanca: Comunicación Social.
  • López-Rabadán, P. & Casero-Ripollés, A. (2012): “La evolución de la agenda mediática española (1980-2010). Un análisis longitudinal de la portada de la prensa de referencia”. Revista Latina de Comunicación Social, 67, 470-493. http://dx.doi.org/10.4185/RLCS-2012-964
  • Martínez-Sanz, R. & González Fernández, C. (2018): “Comunicación de Marca en Instagram, ¿Una Cuestión de Género? El Rol del Influencer de Moda”. Masculinities and Social Change, 7(3), 230- 254. http://dx.doi.org/10.17583/MCS.2018.3693
  • Meneses, M. E. (2016): “#PanamaPapers. El resurgimiento del periodismo de investigación”. Foreign affairs latinoamérica, 16(3), pp. 104-110.
  • Olaz Capitán, A. J. (2016): La entrevista de investigación. Madrid: Editorial Grupo 5.
  • Parra Valcarce, D. (2017): “Periodismo ciudadano y cambio social. Análisis de iniciativas colaborativas en el ámbito del periodismo de investigación”. Estudios sobre el mensaje periodístico, 23(1), 135-146. http://dx.doi.org/10.5209/ESMP.55587
  • Pereira, F. H. (2010): “El mundo de los periodistas: aspectos teóricos y metodológicos”. Comunicación y Sociedad, 13, pp. 101-124.
  • Phail Fanger, E. M. (2012): “Periodismo de investigación. El caso Wal Mart de México”. Revista Razón y Palabra, 81.
  • Reig, R. (2000): Periodismo de investigación y pseudoperiodismo. Madrid: Ediciones Libertarias.
  • Reig, R. (2010): La dinámica periodística. Perspectiva, contexto, métodos y técnica. Sevilla: Asociación Universitaria Comunicación y Cultura.
  • Rosique-Cedillo, G. & Barranquero-Carretero, A. (2015): “Periodismo lento (slow journalism) en la era de la inmediatez. Experiencias en Iberoamérica”. El profesional de la información, 24(4), 451-462. https://www.researchgate.net/publication/281953400
  • Rueda Rieu, F. (2014): “Las fuentes del periodismo de investigación sobre el servicio de inteligencia CNI”. Estudios sobre el mensaje periodístico, 20(1), 539-555. http://dx.doi.org/10.5209/rev_ESMP.2014.v20.n1.45247
  • Sabés, F. & Verón, J. J. (2012): “Universidad y empresa ante la doble crisis del periodismo tradicional. Propuestas y reflexiones sobre la modificación sustancial del escenario periodístico. El clúster periodístico”. adComunica. Revista Científica de Estrategias, Tendencias e Innovación en Co-municación, 4, 151-170. http://dx.doi.org/10.6035/2174-0992.2012.4.10
  • Salaverría, R. & Negredo, S. (2008): Periodismo integrado. Convergencia de medios y reorganización de redacciones. Barcelona: Sol90.
  • Ufarte, M. J. & López-Redondo, I. (2013): Del deterioro del periodismo tradicional al horizonte de las nuevas tecnologías. Montilla (Córdoba): Grupo de Investigación influencias de los Géneros Periodísticos y de las Tecnologías en la Comunicación Social.
  • Waisbord, S. (2001): “Por qué la democracia necesita del periodismo de investigación”. Revista Razón y palabra, 22. http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n22/22_swaisbord.html (30.09.2018).
  • Zamora, R. & Marín, J. A. (2010): “La representación simbólica del escándalo de corrupción política. Hacia una tipología de los marcos periodísticos (frames) utilizados en la narración del escándalo de corrupción política”. Revista Razón y Palabra, 73.