La mentoría dirigida a estudiantes de recién ingreso de la universidad técnica de Machala

  1. AGUILAR AGUILAR, NANCY LORENA
Dirigida por:
  1. Nuria Manzano-Soto Director/a

Universidad de defensa: UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia

Fecha de defensa: 11 de marzo de 2021

Tribunal:
  1. José Juan Carrión Martínez Presidente/a
  2. Ana María Martín Cuadrado Secretario/a
  3. Henar Rodríguez Navarro Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 658494 DIALNET

Resumen

LA MENTORÍA DIRIGIDA A ESTUDIANTES DE RECIÉN INGRESO DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA La mentoría es parte del apoyo estudiantil y una estrategia que se ocupa de crear relaciones de desarrollo académico, social y personal, en un espacio académico determinado. Desde esta perspectiva, la presente investigación se enfocó en la mentoría universitaria, teniendo como objetivos: 1) analizar las condiciones para la implementación de un programa de mentoría que contribuyera al bienestar de los estudiantes de recién ingreso; 2) identificar las políticas que dinamizan la estadía de los jóvenes en el nuevo escenario educativo; 3) identificar los requerimientos para su implementación determinando, además, la necesidad de crear programas de orientación; 4) Recoger información sobre el interés de las autoridades, docentes y estudiantes en el tema, mismo que contribuye a reducir los tiempos de adaptación de los jóvenes transferidos del bachillerato a la universidad; y 5) elaborar una guía metodológica, a partir de los resultados de la investigación para dirigir el diseño del programa. El trabajo de investigación comentó con una revisión teórica y de campo, a nivel nacional e internacional, en base a las siguientes dimensiones: modelos de mentoría, programas de mentoría, mentoría universitaria, guías metodológicas e indicadores de evaluación. La investigación siguió una metodología mixta (cualitativo y cuantitativo) y utilizó el método inductivo-deductivo para la elaboración de las conclusiones. En relación a los resultados obtenidos se verificó que la carrera donde se ubicó la investigación no cuenta con programas de mentoría; sin embargo, dispone de la normativa que fundamentaría legalmente la implementación de esta estrategia para responder a las necesidades de atención de los estudiantes, quienes manifestaron su interés por ser parte activa del programa, al igual que autoridades y docentes. Por otro lado, se identificaron las necesidades de orientación de los estudiantes relativas a: trámites de matriculación, justificación de faltas, obtención de becas, manejo del entorno virtual de aprendizaje (EVA), elaboración de proyectos, redactar ensayos, elaborar informes, comunicación oral y escrita, prácticas preprofesionales, aplicación de las normas APA, investigación, formas de enseñanzas del docente, acceso a cursos externos obligatorios de inglés, inclusión en el aula, comunicación con compañeros y docentes, entre otras. En relación a aquellas necesidades recogidas en la investigación de campo, se diseñó una guía metodológica para la construcción de programas de mentoría con indicadores de evaluación para su seguimiento y evaluación, con medios de verificación que permitan posteriormente mejorar los procesos de mentoría implementados. Palabras clave: Mentoría, programa de mentoría, estudiantes de recién ingreso, nivel universitario.