Gestión de los residuos orgánicos de la provincia de Palencia mediante aplicación de un Sistema de Información Geografica

  1. M. Betegón Baeza 1
  2. J. Fernández Rojo 1
  3. J.C. Megías Fernández 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Libro:
El empleo de los SIG y la teledetección en planificación territorial: aportaciones al "XI Congreso de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección", celebrado en Murcia, 20-23 de septiembre, 2004
  1. Conesa García, Carmelo
  2. Granell Pérez, Carmen
  3. Álvarez Rogel, Yolanda
  4. Meer Lecha-Marzo, Angela de
  5. Cos Guerra, Olga de
  6. Silió Cervera, Fernando (coord.)

Editorial: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia ; Universidad de Murcia

ISBN: 84-8371-486-8

Año de publicación: 2004

Páginas: 401-413

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

Detectada la dificultad de adaptar los condicionantes legales (normativa comunitaria, estatal y autonómica) a la forma en que se están depurando los residuos orgánicos, y sabiendo que un elevado porcentaje de esos residuos no se gestionan correctamente, se hace necesario diseñar un procedimiento de gestión que consiga dar a conocer las posibilidades de depuración conjunta, y permita atender la normativa especifica. En este trabajo se plantea, como métodos de revalorización de los residuos, el composta- je, el abonado directo en choperas y la recuperación de suelos degradados. Se emplean los Sistemas de Información Geográfica como herramienta eficaz en la gestión de las bases de datos, tanto analógicas (inventario de residuos) como digitales, localización de los centros productores de los residuos orgánicos de la provincia, valoración del territorio y definición de su capacidad de acogida en función de diversas variables ambientales, y en la identificación de las áreas potencialmente válidas para la instalación de los centros de gestión. El resultado es la zonificación de la gestión de los residuos en la provincia de Palencia, la localización concreta y definitiva de las actividades planteadas, y las rutas óptimas de transporte de los residuos para minimizar su coste de transporte y su impacto sobre el medio.