Introducción al número monográficoNarraluces o la nueva narrativa andaluza: 50 años después

  1. Luis Pascual Cordero Sánchez
Revista:
Cauce: Revista Internacional de Filología, Comunicación y sus Didácticas

ISSN: 0212-0410 2603-8560

Año de publicación: 2021

Título del ejemplar: Narraluces o la nueva narrativa andaluza: 50 años después

Número: 44

Páginas: 19-27

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Cauce: Revista Internacional de Filología, Comunicación y sus Didácticas

Referencias bibliográficas

  • Chicharro, A. ([1983] 2004). Debate nacionalista y estudios literarios (1):crítica y literatura andaluzas, hoy. En A. Chicharro, Para una historia del pensamiento literario en España (pp. 309-322). CSIC.
  • Cózar, R. de. (2006). La literatura y la identidad andaluza. En J. Parra Ramos (Ed.), Actas del congreso “Literatura e historia” (pp. 51-62). Fundación Caballero Bonald.
  • Cózar, R. de (Ed.) (1981). Narradores andaluces. Legasa.
  • Fortes, J. A. (1987). Novelar en Andalucía. Libertarias.
  • Fortes, J. A. (1990). La Nueva Narrativa Andaluza. Una lectura de sus textos. Anthropos.
  • Galán Fernández, N. C. (2014). Notas para definir la literatura andaluza: del mito decimonónico a los narraluces. En I. Murcia Serrano y C. Moya García (Dirs.), Letras del XIX. Encuentro de investigadores de la lengua española. Congreso homenaje a Manuel Urbano y en recuerdo de Enrique Toral Peñaranda (s. p.). Asociación Cultural Enrique Toral y Pilar Soler. https://cvc.cervantes.es/literatura/letras_xix/articulo4.htm. Fecha de consulta: 15/10/2021.
  • Jurado Morales, J. (2014). Los narraluces: la Nueva Narrativa Andaluza. Literatura Andaluza en Red. https://literaturaandaluzaenred.org/losnarraluces-la-nueva-narrativa-andaluza/
  • Krč, E. (2009). El fenómeno de los narraluces y los narraguanches. Studia Romanistica 9(1), 113-121.
  • Mainer, J. C. (1998). Sobre el canon de la literatura española del siglo XX. En E. Sullà (Comp.), El canon literario (pp. 271-299). Arco.
  • Muñiz Romero, C. (Ed.) (1974). Once relatos. Los andaluces cuentan. Litoral.
  • Ortega, J. (2001). Letras andaluzas: de Ganivet a Vaz de Soto. Método.
  • Ortiz de Lanzagorta, J. L. (1972). Narrativa andaluza: doce diálogos de urgencia. Publicaciones de la Universidad de Sevilla.
  • Ruiz-Copete, J. de D. (1974). En torno al fenómeno geoliterario andaluz. En C. Muñiz Romero (Ed.), Once relatos. Los andaluces cuentan (pp. 17-23). Litoral.
  • Ruiz-Copete, J. de D. (2015). Fórmula sur. Casi una teoría y dos asedios críticos (Alfonso Grosso y José Manuel Caballero Bonald). Diputación de Sevilla.
  • Ruiz Copete, J. de D. (1976). Introducción y proceso a la Nueva Narrativa Andaluza. Diputación Provincial de Sevilla.