Propuesta para un plan integral de Comunicación en la Gestión Deportiva

  1. Ballesteros Herencia, Carlos A. 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Revista:
riccafd: Revista Iberoamericana de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte

ISSN: 2255-0461

Año de publicación: 2021

Título del ejemplar: December

Volumen: 10

Número: 3

Páginas: 160-177

Tipo: Artículo

DOI: 10.24310/RICCAFD.2021.V10I3.12847 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: riccafd: Revista Iberoamericana de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte

Resumen

El mundo del deporte ha aplicado las nuevas tecnologías desde su misma aparición, lo que ha conllevado un proceso profundo de cambio, modernización y profesionalización. En este contexto, la comunicación se ha convertido en un factor clave para la gestión eficiente de las organizaciones deportivas. Como resultado de una revisión sistemática de la literatura en castellano, se destacó cómo conseguir los objetivos de la entidad deportiva demanda actualmente una planificación integral de todo el proceso de la comunicación, con especial atención tanto a la comunicación interna como a la comunicación de retorno o interacción con los públicos propios de la organización deportiva.

Referencias bibliográficas

  • Llopis-Goig R. Deporte, medios de comunicación y sociedad. RICYDE Rev Int Ciencias del Deport [Internet]. 2016 Apr 1;12(44):86–9. Recuperado a partir de: http://www.cafyd.com/REVISTA/044ed.pdf
  • Madella A, Bayle E, Tome J. The organisational performance of national swimming federations in Mediterranean countries: A comparative approach. Eur J Sport Sci [Internet]. 2005;5(4):207–20. Doi: 10.1080/17461390500344644
  • Winand M, Zintz T, Bayle E, Robinson L. Organizational performance of Olympic sport governing bodies: Dealing with measurement and priorities. Manag Leis [Internet]. 2010 Oct 11;15(4):279–307. Recuperado a partir de: http://dspace.stir.ac.uk/handle/1893/2877
  • Lobillo G. Estudio sobre la comunicación deportiva. En: Herrero Gutiérrez F, Mateos Martín C, Toledano Buendía S, Ardèvol Abreu A, Trenta M, editores. Del verbo al bit [Internet]. Revista Latina de Comunicación Social; 2017. p. 1978–87. Recuperado a partir de: http://www.revistalatinacs.org/16SLCS/2017_libro/100_Lobillo.pdf
  • Codina L. Revisiones sistematizadas: Conceptos, fases y bibliografía [Internet]. 2018. Recuperado a partir de: https://www.lluiscodina.com/revisiones-sistematizadas-fundamentos/
  • Mestre JA. Estrategias de gestión deportiva local. Barcelona: INDE; 2004.
  • Gambau V. Deporte y Comunicación. Introducción al libro de actas. En: Investigación Social y Deporte. Gran Canaria: AEISAD; 2006. p. 11–2.
  • Zapata GL. Comunicar para ganar en el deporte. En: IV Jornadas Iberoamericanas de dirección y gestión deportiva [Internet]. Medellín: Universidad de Antioquía; 2007. p. 1–21. Recuperado a partir de: https://revistas.udea.edu.co/index.php/expomotricidad/article/view/335202
  • Pulgar LD. Hacia nuevas políticas de comunicación deportiva. El Publicista. 2001;(50):16–30.
  • Castañón J. Información periodística especializada y comunicación deportiva. En: Congreso La lengua y los medios de comunicación Oralidad, escritura, imagen. Madrid: Universidad Complutense de Madrid; 1996.
  • Billings A. La comunicación en el deporte. Gerona: Editorial Aresta; 2010.
  • Paniagua P. Información deportiva. Madrid: Fragua; 2003.
  • Moragas M. Deporte y Comunicacón: un siglo de sinergias. En: Diálogos sobre el deporte (1975-2020) [Internet]. Barcelona: INDE. 2020. p. 412–21. Recuperado a partir de: http://bitly.ws/e2aZ
  • Ballesteros-Herencia, C.A. La narrativa digital del fútbol. Desintermediación de la agenda a través de las redes sociales de los clubes. Hipertext.net. 2021;(22): 85-96. https://doi.org/10.31009/hipertext.net.2021.i22.08
  • Rodríguez Y. La comunicación organizacional en los procesos de dirección de la cultura física y el deporte. Athlos Rev Int ciencias Soc la Act física, el juego y el Deport [Internet]. 2021;(23):78–92. Recuperado a partir de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7840755
  • Gallardo L, Garcia-Unanue J. Los datos, las analíticas y la digitalización como claves del futuro en la Gestión Deportiva pública y privada. Comun y Hombre [Internet]. 2020 ;(16):133–49. Recuperado a partir de: https://comunicacionyhombre.com/article/los-datos-las-analiticas-la-digitalizacion-claves-del-futuro-la-gestion-deportiva-publica-privada/
  • Olabe-Sánchez F. El gabinete de Comunicación como impulsor de la gestión comunicativa de los clubes de fútbol. Rev Mediterránea Comun [Internet]. 2015;6(1):83–104. Recuperado a partir de: http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/44252
  • Suárez O. Deporte y comunicación: dependencia necesaria, dependencia perversa. En: Diálogos sobre el deporte (1975-2020)2 [Internet]. Barcelona: INDE; 2020. p. 422–7. Recuperado a partir de: http://bitly.ws/e2aZ
  • Lobillo G. Estudio de la presencia digital en MotoGP: Estudio de caso Jorge Lorenzo en Instagram. Ámbitos Rev Int Comun [Internet]. 2020;(48):102–22. Recuperado a partir de: https://institucional.us.es/revistas/Ambitos/48/Estudio_de_la_presencia_digital_en_MotoGP-_Estudio_de_caso_Jorge_Lorenzo_en_Instagram.pdf
  • Muñoz J, Solanellas F. Marco conceptual para el análisis comparativo mediante indicadores de gestión de las organizaciones deportivas. Rev Int Deport Colect [Internet]. 2020;43:87–96. Recuperado a partir de: http://doi.org/10.1016/S0840-4704
  • Monserrat-Gauchi J, González-Redondo P, Campillo-Alhama C. La comunicación organizacional en las Entidades Deportivas Náuticas. Propuesta de modelo estratégico y relacional. Retos [Internet]. 2020;38(38):692–9. Doi:10.47197/retos.v38i38.78153
  • Sotelo González J. Deporte y social media: el caso de la Primera División del fútbol español. Hist y Comun Soc. 2012;17:217–30.
  • Castillo Esparcia A, Fernández Torres MJ, Castillero Ostío E. Fútbol y redes sociales. Análisis de la gestión de Relaciones Públicas 2.0 por los clubes de fútbol. Estud Sobre el Mensaje Periodis. 2016;22(1):239–54.
  • Segarra J, Hidalgo T. Futbolistas en Instagram: análisis del marketing de influencia realizado por los capitanes de Primera División en España. Ámbitos Rev Int Comun [Internet]. 2020;(48):34–55. Doi: 10.12795/Ambitos.2020.i48.03
  • Gallardo L, Jiménez A. La Gestión de los Servicios Deportivos Municipales. Vías para la Excelencia. Barcelona: INDE; 2004.
  • Dorado A. La gestión privada en las organizaciones deportivas. En: Lozano J, editor. Futuras claves en la gestión de organizaciones deportivas. Toledo: Universidad de Castilla-La Mancha; 2006. p. 103–16
  • BIC. Cómo elaborar el plan de comunicación. Manuales prácticos de la PYME [Internet]. 2011. Recuperado a partir de: http://www.bicgalicia.es/ dotnetbic/Portals/0/banner/ARCHIVOS/Manuales Pymes/ 10_planComunicacion.pdf
  • Giakoni Ramírez F. Competencias en Gestión de los Presidentes de Asociaciones Deportivas Chilenas. Pod Sport Leis Tour Rev [Internet]. 2017;6(2):277–93. Recuperado a partir de:: https://periodicos.uninove.br/podium/article/view/9540
  • Mediavilla G. La comunicación deportiva: un recorrido hasta la imagen positiva. Gac Gymnos [Internet]. 2001;(9):37–40. Recuperado a partir de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=197291
  • ICEX. Herramientas para la comunicación exterior. El Export [Internet]. 2004;73. Recuperado a partir de: https://www.icex.es/icex/GetDocumento?dDocName=DAX2015389913&site=icexES
  • Lobillo G. Desarrollo comunicacional en los clubes de fútbol españoles. Estudio de caso: Sevilla FC | Revista Iberoamericana de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Rev Iberoam Ciencias la Act Física y el Deport [Internet]. 2018;7(1):34–46. Available from: http://www.revistas.uma.es/index.php/riccafd/article/view/4858
  • Gómez S, Martí C, Opazo M. Características estructurales de las organizaciones deportivas: principales tendencias en el debate académico. IESE Business School. 2008.
  • Cleland JA. The Changing Organizational Structure of Football Clubs and Their Relationship With the External Media [Internet]. Vol. 2, International Journal of Sport Communication. Loughborough University; 2009. Recuperado a partir de: /articles/journal_contribution/The_changing_organizational_structure_of_football_clubs_and_their_relationship_with_the_external_media/9474917/1
  • Domínguez Quintas S, Álvarez Rodríguez ML, Martí Pellón D. Dirección de comunicación corporativa en internet. Rev Int Relac Públicas [Internet]. 2012;2(3(ene-jun)):45–70. Recuperado a partir de: http://revistarelacionespublicas.uma.es/index.php/revrrpp/article/view/61
  • Ginesta Portet X. Los medios propios de los clubes de fútbol españoles. De la revista oficial a los canales de TDT. Estud Sobre el Mensaje Periodis [Internet]. 2010;16:145–66. Recuperado a partir de: https://revistas.ucm.es/index.php/ESMP/article/view/ESMP1010110145A
  • Gutiérrez JF. Fundamentos de Administración Deportiva [Internet]. Medellín: Universidad de Antioquia, Instituto Universitario de Educación Física.; Recuperado a partir de: http://viref.udea.edu.co/contenido/menu_alterno/apuntes/ac41-fundamentos.pdf
  • Brotons JM. La comunicación integral aplicada a las entidades deportivas. EFDeportes [Internet]. 2005;89. Recuperado a partir de: https://www.efdeportes.com/efd89/comunic.htm
  • Sabatés R. Volver a las raíces para crecer en la élite [Internet]. 2021. Recuperado a partir de: https://elpais.com/deportes/2021/05/16/es_laliga/1621117217_405935.html
  • Torres-Romay E, García-Mirón S. Patrocinio deportivo femenino. Situación actual y tendencias. Comun y Género [Internet]. 2020;3(2):125–37. Recuperado a partir de: http://dx.doi.org/10.5209/cgen.70373ARTÍCULOS
  • InfoaAdex. Estudio InfoAdex de la Inversión Publicitaria en España 2021 [Internet]. 2021. Recuperado a partir de: https://www.infoadex.es/home/wp-content/uploads/2021/02/NP-Estudio-InfoAdex-de-la-Inversión-Publicitaria-en-España-2021.pdf
  • Salinero JC. Nuevas formas de comunicación en el deporte. El twitter de Cristiano Ronaldo. Universidad de Valladolid; 2014.
  • Monserrat-Gauchi J, González-Redondo P, Campillo-Alhama C. La comunicación organizacional en las Entidades Deportivas Náuticas. Propuesta de modelo estratégico y relacional (Organizational communication in nautical sports entities. Proposal of a strategic and relational model). Retos [Internet]. 2020;38(38):692–9. Doi: 10.47197/retos.v38i38.78153
  • Sanahuja Peris G. El estado de la comunicación corporativa y el marketing en los clubes deportivos profesionales: retos y modelos para alcanzar la excelencia [Internet]. [Castelló de la Plana]: Universitat Jaume I; 2012. Recuperado a partir de: http://hdl.handle.net/10803/664935
  • Cano Tenorio R, Cristófol Rodríguez FJ, Paniagua FJ. Los clubes de fútbol y sus medios de comunicación propios. Tipos de contenidos más compartidos. En: Romero-Rodríguez LM, Rivera-Rogel D, editores. La comunicación en el escenario digital. Pearson-UTPL; 2019. p. 699–729.
  • Arceo A. El fútbol y las relaciones públicas en España. El fútbol y las Relac públicas en España. 2015; 0(84):26–33. Recuperado a partir de: https://revistachasqui.org/index.php/chasqui/article/view/1501
  • Cano-Tenorio R, Paniagua FJ. Análisis de la gestión de las redes sociales y salas de prensa online en el club Atlético de Madrid. En: Romero LM, Mañas L, editores. Comunicación institucional en el ecosistema digital: Una visión desde las organizaciones [Internet]. Egregius; 2017. p. 89–112. Recuperado a partir de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7015828
  • Cardona Mejía, L., Cardona Ramírez, S. Tendencias y retos en la gestión de organizaciones deportivas; Perspectivas en Colombia. Sport TK-Revista EuroAmericana de Ciencias del Deporte. 2021;10(1), 59–66. https://doi.org/10.6018/sportk.461671
  • Abuín-Penas J., Babiak K., Martínez-Patiño M.J. Athlete’s philanthropy and social responsibility communication on social media during COVID-19. Journal of Human Sport and Exercise [Internet]. 2020, in press. https://doi.org/10.14198/jhse.2022.171.20
  • Rojo Ramos J, Cerro Herrero D, Madruga Vicente M, Prieto Prieto J. Evaluación de eventos deportivos: el caso del campeonato de España de descenso de cañones 2019. Rev Iberoam Ciencias la Act Física y el Deport [Internet]. 21 de julio de 2021;10(2):60-78. Disponible en: https://revis-tas.uma.es/index.php/riccafd/article/view/12049
  • Martínez-Moreno A, Díaz, A. Evaluar la gestión de la calidad en los servicios deportivos municipales de la Región de Murcia. Modelo EFQM. J. sport health res. [Internet]. 2017 9(3):301-310. Disponible en: http://www.journalshr.com/papers/Vol%209_N%203/JSHR%20V09_3_3.pdf
  • Onetti-Onetti W, Castillo-Rodríguez C, Castillo-Rodríguez A. Evaluación de características de las personas mayores y su relación con la calidad percibida de la gestión deportiva. Rev Iberoam Ciencias la Act Física y el Deport [Internet]. 17 de julio de 2018;7(2):110-8. Disponible en: https://revistas.uma.es/index.php/riccafd/article/view/5095
  • Budovich, L.S. Business management of the sport industry by considering the digitalization. Journal of Human Sport and Exercise. 2021;16(4proc), S1619-S1624. Https://doi.org/10.14198/jhse.2021.16.Proc4.07
  • Fernández-Souto A.B., Puentes-Rivera I., Vázquez-Gestal M. Gestión de la comunicación en las competiciones deportivas regulares: Fútbol-sa-la, voleibol, baloncesto y balonmano en España. Retos [Internet]. 2019;36: 9-16. https://doi.org/10.47197/retos.v36i36.66658