El paisaje urbano histórico de la "Ciudad Vieja" de Salamancaclaves para un plan de gestión

  1. Rivas Sanz, Juan Luis de las
  2. Vázquez Justel, Gregorio
Revista:
Ciudades: Revista del Instituto Universitario de Urbanística de la Universidad de Valladolid

ISSN: 1133-6579

Año de publicación: 2011

Título del ejemplar: La recuperación de los centros históricos

Número: 14

Páginas: 57-80

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Ciudades: Revista del Instituto Universitario de Urbanística de la Universidad de Valladolid

Resumen

El Plan de Gestión de la Ciudad Vieja de Salamanca, encargado por la Junta de Castilla y León, responde a las recientes directivas de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura -UNESCO- que buscan introducir nuevas herramientas de gestión adaptadas a las condiciones singulares de cada caso. Sin embargo la experiencia sobre estos planes es casi inexistente. En este contexto el plan orienta su objetivo principal, proteger y poner en valor con eficacia el "valor universal excepcional" que justifica la inclusión de Salamanca en la lista de Patrimonio Mundial, con un desarrollo novedoso del concepto de "paisaje urbano histórico", enfocado desde tres perspectivas: el territorio, el paisaje interior de la ciudad y el paisaje intangible. Este escrito enuncia los contenidos principales de dicho documento en proceso de aprobación y que incluye la revisión del Plan Especial del Conjunto Histórico. Pero, sobre todo, se centra en mostrar un modelo abierto de comprensión espacial de los elementos que componen el patrimonio urbano, modelo que fundamenta y dirige los criterios de conservación activa aplicables.

Referencias bibliográficas

  • ÁLVAREZ VILLAR, Juan (2003): Salamanca desconocida. Caja Duero, Salamanca.
  • BRUFAU PRATS, Jaime (1989): La Escuela de Salamanca ante el descubrimiento del Nuevo Mundo. Ed. San Esteban, Salamanca.
  • CABO ALONSO, Ángel (1981): Salamanca: Personalidad geográfica de una ciudad. Discurso leído en la solemne apertura del curso académico 1981- 1982. Universidad de Salamanca, Salamanca.
  • CÂMERA MUNICIPAL DE ÉVORA (2009): Plano de Gestâo do Centro Histórico de Évora
  • COLINAS, Antonio (2002): “La ciudad como espacio de una cultura fértil”, en Revista de Estudios nº 49 “La ciudad y la cultura”. Salamanca.
  • COMUNE DI FIRENZE (2008): Piano di Gestione 2006-200. Firenze.
  • CONTRERAS GAYOSO, Fernando y NAVARRO MERINO, Isabel (1987): SALAMANCA. Plan Especial de Protección y Reforma Interior del Recinto Universitario y Zona Histórico-Artística. Instituto del Territorio y Urbanismo, MOPU y Ayuntamiento de Salamanca.
  • EGIDO, Luciano (2007): El segundo corazón. El Pasaje de las Letras, Valladolid.
  • GARCÍA, Juan Vicente, NÚÑEZ, Pablo y REDERO Pablo (2001): Salamanca. Guía de Arquitectura. Colegio Oficial de Arquitectos de León, Salamanca.
  • GARCÍA DE CORTÁZAR, Fernando (2008): Breve historia de la cultura de España. Planeta, Barcelona.
  • GARCÍA ZARZA, Eugenio (2008): Ruta del Lazarillo de Tormes. Junta de Castilla y León, Salamanca.
  • HERRERO INGELMO, José Luis (2006): “Toponimia urbana en la Salamanca de los siglos de Oro”, en Revista “Artífara” nº6.
  • KENT, Conrad (2005): El Perfil de Salamanca. Historia fotográfica de una seña de identidad. Junta de Castilla y León.
  • RINGBECK, Birgitta (2008): Management Plans for World Heritage Sites. A practical guide. German Commission for UNESCO, Bonn.
  • RUIPEREZ ALMAJANO, María Nieves, (1992): Urbanismo de Salamanca en el siglo XVIII. Colegio Oficial de Arquitectos de León, Salamanca
  • SENABRE LÓPEZ, David (2002): Desarrollo Urbanístico en Salamanca en el siglo XX. Junta de Castilla y León, Consejería de Fomento, Valladolid.
  • SENABRE LÓPEZ, David (2008) : “La Plaza Mayor de Salamanca en el urbanismo del siglo XX”, en Ciudades nº 1, pp.191-210, Instituto Universitario de Urbanística de la Universidad de Valladolid, Valladolid.
  • UNESCO (2008) : Orientations devant guider la mise en œuvre de la Convention du patrimoine mondial. Centre du Patrimoine Mondial. UNESCO (2010) : Preparing World Heritage Nominations.
  • VV.AA. (2001): Salamanca. Ciudad Europea de la Cultura 2002. Caja Duero, Salamanca.
  • VV.AA. (2010): “Managing Historic Cities”, en World Heritage Papers nº 27, World Heritage Centre UNESCO, París.
  • VV.AA. (2004): ll Modello del Piano di Gestione dei Beni Culturali iscritti alla lista del Patrimonio dell’Umanità. Linee Guida, Ministero per i Beni e le Attivita’ Culturali, Commissione Nazionale Siti UNESCO e Sistemi Turistici Locali.