Dependencia, envejecimiento demográfico y economía social. Estimación de los potenciales efectos y valoración de la implantación del SAAD en Castilla y León

  1. Gómez García, Jesús María
  2. Peláez Fermoso, Francisco J.
  3. García González, Ana
Revista:
CIRIEC - España. Revista de economía pública, social y cooperativa

ISSN: 0213-8093

Año de publicación: 2011

Número: 71

Páginas: 101-128

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: CIRIEC - España. Revista de economía pública, social y cooperativa

Referencias bibliográficas

  • INE (2002): Encuesta sobre Discapacidades, Deficiencias y Estados de Salud, 1999 (EDDES), Instituto Nacional de Estadística, Madrid.
  • INE (2004): Encuesta de Población Activa. Segundo Trimestre de 2004 (EPA), Instituto Nacional de Estadística, Madrid.
  • INE (2005): Proyecciones de la Población de España 2002-2017 a partir del Censo de Población de 2001, Instituto Nacional de Estadística, Madrid.
  • INE (2008): Encuesta de Discapacidad, Autonomía personal y Situaciones de Dependencia (EDAD), Instituto Nacional de Estadística, Madrid.
  • INFORME PFIZER (2002): Dependencia y Necesidades Asistenciales de los Mayores en España. Previsión al Año 2010, Fundación Pfizer, Madrid.
  • JIMÉNEZ, A. (2004): “Perfiles de dependencia de la población española y necesidades de cuidados de larga duración”. En Sánchez Fierro, J. (Coord.): Libro Verde de la Dependencia en España, Fundación AstraZaneca, Madrid.
  • JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN (varios años): Anuario Estadístico de Castilla y León, Valladolid.
  • LABEAGA AZCONA, J. M., SOSVILLA RIVERO, S., ORTEGA MASAGUÉ, A. C. y HERCE SAN MIGUEL, J. A. (2006): “El Sistema Nacional de Dependencia: evaluación de sus efectos sobre el empleo”, Revista del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, nº 60, pp. 167-198.
  • LÓPEZ CASASNOVAS, G., COMAS HERRERA, A., MONTEVERDE, M., CASADO MARÍN, D., CASO GARCÍA, J. R. y IBERN, P. (2005): Envejecimiento y Dependencia. Situación Actual y Retos de Futuro, Estudios Caixa Catalunya, nº 2, Barcelona.
  • LÓPEZ CASASNOVAS, G. (2009): “Análisis económico de la cobertura de la dependencia: algunas reflexiones sobre las causas y consecuencias de los déficits de la regulación actual”, Cuadernos Aragoneses de Economía, nº 19-2, pp. 245-283.
  • MARAVALL GÓMEZ-ALLENDE, H. (2004): El Envejecimiento en España. Demandas Sociales, Programas y Servicios de Atención, las Pensiones, los Cuidados de las Personas Dependientes, GPS, Madrid.
  • MONTEVERDE, M. (2004): “Discapacidades de las personas mayores en España: prevalencia, duraciones e impacto sobre los costes de larga duración”, Tesis doctoral del Programa Técnicas y Análisis en Economía Aplicada, Departamento de Econometría, Estadística y Economía Española, Universidad de Barcelona.
  • PALACIOS RAMOS, E. y ABELLÁN GARCÍA, A. (2006): “Diferentes estimaciones de la discapacidad y la dependencia en España”, Informes Portal Mayores, nº 56.
  • PÉREZ BUENO, L. C. (2006): “La configuración de la autonomía personal y la necesidad de apoyos generalizados como nuevo derecho social”, Revista del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, nº 60, pp. 35-45.
  • PUGA GONZÁLEZ, M. D. y ABELLÁN GARCÍA, A. (2004): El Proceso de Discapacidad. Un Análisis de la Encuesta sobre Discapacidades, Deficiencias y Estados de Salud, Fundación Pfizer, Madrid.
  • RODRÍGUEZ CABRERO, G. y MONTSERRAT, J. (2002): Modelos de Atención Sociosanitaria. Una Aproximación a los Costes de Dependencia, IMSERSO, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Madrid.
  • SALVADOR, L., ROMERO, C. y POOLE, M. (2004): Escala para la Descripción Estandarizada para las Personas con Discapacidad en España. Origen, Desarrollo y Aplicaciones, Manual y Mapas de Servicios, IMSERSO, Madrid.
  • SOSVILLA RIVERO, S. (2009): “Un análisis estratégico del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia”, Presupuesto y Gasto Público, nº 55, pp. 7-29.
  • VILAPLANA PRIETO, C. (2009): “Dependencia y cuidados informales: un modelo de preferencias de ayudas a la dependencia”, Presupuesto y Gasto Público, nº 3, pp. 183-204.