El viaje de los arquitectos Luis Moya y Joaquín Vaquero a Río de JaneiroEl desenlace del concurso para el Faro de Colón (1931)

  1. Egaña Casariego, Francisco
Revista:
Liño: Revista anual de historia del arte

ISSN: 0211-2574

Año de publicación: 2012

Número: 18

Páginas: 77-90

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Liño: Revista anual de historia del arte

Resumen

In 1931 architects Luis Moya and Joaquin Vaquero travelled to Rio de Janeiro to attend the outcome of the Internacional Constest for Colon's Lighthouse. The jury's decision qualified their project in third position. They were not pleased with the decision since they considered that the projects of prizewinners for first and second position violated the contest rules. This situation led to a curious discussion of the young architects with one of the members of the jury, the famous American architect Frank Lloyd Wright. However, the stay for almost a month in the Brazilian capital allowed to paint some tropical landscapes.

Referencias bibliográficas

  • Para una síntesis de los antecedentes históricos del concurso, véase CORONADO SUÁREZ, E., "Bosquejo histórico del concurso para el Faro de Colón", Boletín de la Unión Panamericana, Washington, D. C., mayo-junio de 1932, pp. 309-320.
  • AVS: Boletín de Noticias para la Prensa, Unión Panamericana, Washington, D. C., 5-VII-1928
  • Cf. VAQUERO PALACIOS, Joaquín, "A la memoria de Luis Moya Blanco", en Boletín de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 70, Madrid, 1990, p. 26.
  • KELSEY, Albert, Programa y Reglamento del Concurso para la selección de un arquitecto para el Faro Monumental que las naciones del mundo erigirán en la República Dominicana a la memoria de Cristóbal Colón, Unión Panamericana, Washington, 1928.
  • Entre estas últimas cabría destacar las de Konstantin Melnikov, Tony Garnier y Casto Fernández Shaw, que optaron por el recurso a la espiral. Cf. EGAÑA CASARIEGO, Francisco, "El Concurso Internacional para el Faro de Colón. El proyecto español premiado", Goya, 331 Madrid, 2010, pp. 161-163.
  • Cf. ANÓNIMO, "Exposición de proyectos para el Faro de Colón", Heraldo de Madrid, 27-IV-1929;
  • ANÓNIMO, "Exposición de proyectos del faro a Colón", El Debate, Madrid, 28-IV-1929
  • Sobre este insólito viaje de estudios a América, véase EGAÑA CASARIEGO, Francisco, "Pirámides y rascacielos. El viaje de los arquitectos Luis Moya y Joaquín Vaquero a Estados Unidos y Centroamérica (1930) ", Liño, 17, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo, 2011, pp. 91-103.
  • Véase EGAÑA CASARIEGO, Francisco, "El Concurso internacional⋯", cit., p. 177 (n. 47).
  • KELSEY, Albert, Programa y Reglas de la Segunda Etapa del Concurso para la selección de un arquitecto que construirá el Faro Monumental (⋯) a la memoria de Cristóbal Colón, Unión Panamericana, Washington, D. C., 1931.
  • ALMENAR, "Los asturianos que triunfan. Charlando con el arquitecto ovetense don Joaquín Vaquero, acerca del faro monumental de Colón en la ciudad de Santo Domingo", La Voz de Asturias, Año VII, n. o 1982.
  • AVS: VAQUERO PALACIOS, Joaquín, Diario de viaje a Río de Janeiro llevando los dibujos y maquetas para el Concurso del Faro de Colón, 1931, pp. 2-6 (en adelante, Diario).
  • Cf. ANÓNIMO, "Para o monumento de Colombo em Sào Domingos. Estào no Rio, dois escultores espanhòes que vèm concorrer ao concurso para a sua execuçao", O Jornal, Río de Janeiro, 24-IX-1931.
  • Cf. WRIGHT, Frank Lloyd, "La tiranía del rascacielos" (1931), en El futuro de la arquitectura, Poseidón, Barcelona, 1978, pp. 126-141.
  • AVS: Diario, pp. 16 y 21.
  • Cf. ANÓNIMO, "Para a concurso do Pharol de Colombo. Chegou o delegado do governo de S. Domingos", O'Globo, Río de Janeiro, 8-X-1931.
  • y ANÓNIMO, "O Pharol de Colombo. Almoço offerecido pelo Instituto Central de Architectos aos membros do jury", A Noite, Río de Janeiro, 14-X-1931.
  • Una crónica exhaustiva de la pomposa ceremonia puede verse en KELSEY, Albert, "Ceremonia de entrega de premios y exposición final", en Boletín de la Unión Panamericana, Washington, 1932, pp. 321-343.
  • Para una transcripción íntegra del acta, véase "Acta do julgamento do pharol de Colombo", O Lapis, 3, Río de Janeiro, noviembre de 1931, pp. 3-4
  • y VAQUERO PALACIOS, Joaquín y MOYA BLANCO, Luis, "Resultado del concurso para el Faro de Colón", Arquitectura, 156, Madrid, abril de 1932, pp. 122-126.
  • y VAQUERO, Joaquín y MOYA, Luis, "Resultado del concurso⋯", cit., p. 130.
  • AVS: VAQUERO PALACIOS, Joaquín, "Conversación con Frank Lloyd Wright" (hojas sueltas), s. p.
  • Esta exigencia era recordada por A. Kelsey a uno de los competidores: "El monumento debe proyectarse de tal manea que todas sus partes principales se vean sobre los árboles". KELSEY, Albert, Boletín para información de los arquitectos participantes en el Concurso para el Faro de Cristóbal Colón, n. o 1, Washington, D. C., 1929, p. 5 (pregunta/respuesta n. o 18).
  • Cf. VAQUERO PALACIOS, Joaquín y MOYA BLANCO, Luis, "Resultado del concurso⋯", cit., p. 130.
  • VAQUERO PALACIOS, Joaquín, "Conversación⋯" , cit., s. p.;
  • VAQUERO PALACIOS, Joaquín, "Notas sobre las culturas primitivas de México: su arquitectura y escultura. Teotihuacán, Chichén Itzá, Uxmal", Revista Española de Arte, 4, Madrid, diciembre de 1932, p. 226.
  • AVS: Cuenta de gastos del viaje de estudio a la Exposición Internacional de Barcelona, 1929.
  • AVS: Lista de arquitectos que votamos para ocupar los puestos de Jurados, conforme a la base 15 de la parte tercera del Libro de Bases (1 hoja). Sobre el anteproyecto para el Faro de Colón de Teodoro Anasagasti, véase SAGUAR QUER, Carlos, "Teodoro Anasagasti. Poemas arquitectó nicos", Goya, 274, Madrid, 2000, pp. 49-58.
  • AVS: VAQUERO PALACIOS, Joaquín, "Anotaciones de paisajes", II, s. p.
  • Sobre los dibujos realizados por Vaquero y Moya en Nueva York, véase MONTES SERRANO, Carlos, "Nosotros somos latinos. Españoles dibujando en Nueva York, 1930", en Revista de Arquitectura, n. o 11, Pamplona, 2009, pp. 57-68.
  • Sobre la construcción del proyecto de Gleave, véase GUTIÉRREZ VIÑUALES, Rodrigo, "El Faro a Colón en Santo Domingo y otros dislates conmemorativos", en Monumento Conmemorativo y espacio público en Iberoamérica, Cátedra, Madrid, 2004, pp. 433-434.
  • Cf. EGAÑA CASARIEGO, Francisco, "El Concurso internacional⋯", cit., pp. 174-175.