Resistencia no violenta para una sociedad igualitaria y sostenibleel pensamiento de Petra Kelly

  1. Velasco Sesma, Angélica
Revista:
Daimon: revista internacional de filosofía

ISSN: 1130-0507

Año de publicación: 2014

Número: 63

Páginas: 113-130

Tipo: Artículo

DOI: 10.6018/DAIMON/199671 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Daimon: revista internacional de filosofía

Resumen

El problema de la guerra y de la violencia ha sido tratado por la ética desde diversos enfoques. Desde una postura pacifista, Petra Kelly ha señalado que este problema está estrechamente relacionado con la degradación ambiental, la violación de los derechos humanos, el aumento de la injusticia en el mundo y la desigualdad entre los sexos. El análisis que realiza de estos fenómenos, así como sus propuestas ético-políticas, nos proveen de elementos valiosos a la hora de trabajar por la justicia social, la igualdad y la sostenibilidad.

Referencias bibliográficas

  • Agra, M. X. (comp.) (1998), «Introducción: Feminismo y ecofeminismo», en: Agra, M. X., (comp.): Ecología y feminismo, Granada, Editoria Comares, pp. 1-21.
  • Ausín, T. (2010), «El derecho a comer: los alimentos como bien público global», Arbor, revista de Ciencia, Pensamiento y Cultura, volumen 186, nº 745, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, pp. 847-858.
  • Cockburn, C. (2009), Mujeres ante la guerra. Desde donde estamos, Barcelona, Icaria.
  • Cox, L. (1993), «Una militante del partido anti-partido», en: Muñoz, Á. (comp.): Homenaje a Petra Kelly. La esperanza es verde, Madrid, Calenda, pp. 42-43.
  • Díaz del Corral, E. (1987), Historia del pensamiento pacifista y no violento contemporáneo, Barcelona, Hogar del libro.
  • Dobson, A. (2005), «Ciudadanía ecológica», Isegoría (Madrid), nº 32, 2005, pp. 47-62.
  • Durán, A. P. (1993), «La política como ética», en: Muñoz, Á. (comp.): Homenaje a Petra
  • Kelly. La esperanza es verde, Madrid, Calenda, pp. 27-32.
  • Galtung, J. (1985), Sobre la paz, Barcelona, Fontamara.
  • Gilligan, C. (1985), La moral y la teoría. Psicología del desarrollo femenino, México, Fondo de Cultura Económica.
  • González Bravo, J., Hidalgo, L. (1993), «Una luchadora por encima de los colores», en: Muñoz, Á. (comp.): Homenaje a Petra Kelly. La esperanza es verde, Madrid, Calenda, pp. 33-35.
  • Guerra Palmero, M. J. (2004), «¿Un vínculo privilegiado mujer-naturaleza? Rachel Carson y el tránsito de la sensibilidad naturalista a la conciencia ecológica», en: Cavana, M.L., Puleo, A., Segura, C. (coords.): Mujeres y ecología: Historia, pensamiento, sociedad, Madrid, Al-Mudayna, pp. 119-127.
  • Guerra Palmero, M. J., Hernández Piñero, A. (2005), «Mujeres, desarrollo y medio ambiente: Hacia una teoría ecofeminista de la justicia», Isegoría (Madrid), nº 32, 2005, pp. 185-200.
  • Hertsgaard, M. (1997), «El legado de Petra K. Kelly», en: Kelly, P.: Por un futuro alternativo, Barcelona, Paidós, pp. 157-172.
  • Hobbes, T. (1983), Leviatán, Madrid, Editora Nacional.
  • Kant, I. (2013), La paz perpetua, Madrid, Tecnos.
  • Kelly, P. (1984a), Luchar por la esperanza. Sin violencia hacia un futuro verde, Madrid, Ed. Debate.
  • Kelly, P. (1984b), «Ternura en la política», en: Kelly, P. (1992): Pensar con el corazón. Textos para una política sincera, Barcelona, Círculo de Lectores, pp.27-31.
  • Kelly, P. (1985a): «La no violencia es más fuerte que la violencia», en: Kelly, P. (1992): Pensar con el corazón. Textos para una política sincera, Barcelona, Círculo de Lectores, pp. 305-309.
  • Kelly, P. (1985b), «La violencia termina donde empieza el amor», discurso ante la Asamblea General de la Juventud en las Naciones Unidas (1985), en: Kelly, P. (1992): Pensar con el corazón. Textos para una política sincera, Barcelona, Círculo de Lectores, pp. 293-301.
  • Kelly, P. (1986a), «Ideas para la eliminación del patriarcado internacional», discurso en el congreso «Feminismo y ecología», en: Kelly, P. (1992): Pensar con el corazón. Textos para una política sincera, Barcelona, Círculo de Lectores, pp. 336-352.
  • Kelly, P. (1986b), «Isabella y la tertulia masculina de Bonn. Un diálogo sobre la moral política», en: Kelly, P. (1992): Pensar con el corazón. Textos para una política sincera, Barcelona, Círculo de Lectores, pp. 329-335.
  • Kelly, P. (1987a), «Llevar el derecho a las naciones», plegaria política en el Día de la Iglesia Evangélica de 1987, en: Kelly, P. (1992): Pensar con el corazón. Textos para una política sincera, Barcelona, Círculo de Lectores, pp. 263-271.
  • Kelly, P. (1987b), «Nuestra meta es una Europa neutral y humana», discurso en el Foro por la Paz de Moscú, en: Kelly, P. (1992): Pensar con el corazón. Textos para una política sincera, Barcelona, Círculo de Lectores, pp. 250-253.
  • Kelly, P. (1988a), «¿Es inviolable la dignidad de la mujer?», en: Kelly, P. (1992): Pensar con el corazón. Textos para una política sincera, Barcelona, Círculo de Lectores, pp. 356-359.
  • Kelly, P. (1988b), «Menos «hombres de Estado» y más «personas civiles»», discurso ante el congreso federal «Caminos hacia la defensa social», en: Kelly, P. (1992): Pensar con el corazón. Textos para una política sincera, Barcelona, Círculo de Lectores, pp. 189-195.
  • Kelly, P. (1988c), «Pensar globalmente, actuar localmente. Necesitamos lazos con las bases», discurso ante la Conservation Foundation australiana, en: Kelly, P. (1992): Pensar con el corazón. Textos para una política sincera, Barcelona, Círculo de Lectores, pp. 39-54.
  • Kelly, P. (1990), «La necesidad de justicia ecológica», en: Kelly, P. (1992): Pensar con el corazón. Textos para una política sincera, Barcelona, Círculo de Lectores, pp. 142-148.
  • Kelly, P. (1991), «Los niños y las sustancias tóxicas. ¿Qué pasa con los derechos ecológicos de la infancia?», en: Kelly, P. (1992): Pensar con el corazón. Textos para una política sincera, Barcelona, Círculo de Lectores, pp. 275-280.
  • Kelly, P. (1997), Por un futuro alternativo, Barcelona, Paidós.
  • Leppänen, K. (2004), «En paz con la Tierra», en: Cavana, M.L., Puleo, A., Segura, C. (coords.): Mujeres y ecología: Historia, pensamiento, sociedad, Madrid, Al-Mudayna, pp. 109-118.
  • López de la Vieja, M. T. (2004), La mitad del mundo. Ética y Crítica feminista, Salamanca, Publicaciones de la Universidad de Salamanca.
  • Maquiavelo, N. (1987), Discursos sobre la primera década de Tito Livio, Madrid, Alianza.
  • Maquiavelo, N. (1992), El príncipe, Madrid, Espasa-Calpe.
  • Marcuse, H. (2010), El hombre unidimensional: ensayo sobre la ideología de la sociedad industrial avanzada, Barcelona, Ariel.
  • Martín Neira, J. (1993), «Quién fue Petra Kelly?», en: Muñoz, Á. (comp.): Homenaje a Petra Kelly. La esperanza es verde, Madrid, Calenda, pp. 8-14.
  • McMahan, J. (2004), «Guerra y paz», en: Singer, P. (ed.): Compendio de Ética, Madrid, Alianza Editorial, pp. 521-535.
  • Muguerza, J. (2004), «De Bello Mesopotámico o ¿qué hace una chica como tú en un sitio como éste? (La ética ante la guerra de Irak)», en: Ausín, T., Mate, R., Roldán, C. (coords.): Guerra y paz en nombre de la política, Madrid, Calamar Ediciones, El rapto de Europa, pp. 167-173.
  • Parkin, S. (1994), The Life and Death of Petra Kelly, Great Britain, Pandora.
  • Piulats, O. (1993), «El pensamiento de Petra Kelly», en: Muñoz, Á. (comp.): Homenaje a Petra Kelly. La esperanza es verde, Madrid, Calenda, pp. 15-17.
  • Puleo, A. (2011), Ecofeminismo para otro mundo posible, Madrid, Cátedra.
  • Ródenas Utray, P. (2014a), «Introducción. Paz y justicia adversus guerra y violencia», en: Quesada, F. (coord.): Paz para la paz. Prolegómenos a una filosofía contemporánea sobre la guerra, Barcelona, Horsori Editorial, pp. 7-20.
  • Ródenas Utray, P. (2014b), «De las sociedades bélicas a las sociedades justas», en: Quesada, F. (coord.): Paz para la paz. Prolegómenos a una filosofía contemporánea sobre la guerra, Barcelona, Horsori Editorial, pp. 333-366.
  • Spretnak, C. (1997), «Una conmemoración viva», en: Kelly, P.: Por un futuro alternativo, Barcelona, Paidós, pp. 173-180.
  • Velayos Castelo, C. (2005), «Deberes y felicidad en la ecoética», Isegoría (Madrid), nº 32, 2005, pp. 145-156.
  • Velayos Castelo, C. Declaración de las mujeres por la Soberanía Alimentaria, Nyéléni, 27 de Febrero de 2007, en: http://www.ecoportal.net (Consultado el 10/2/2014).
  • Velayos Castelo, C. Declaración de Maputo: V Conferencia Internacional de la Vía Campesina, 28 de octubre de 2008, en: http://www.mujeresenred.net (Consultado el 18/2/2014).