El clasicismo posmoderno de la última poesía española

  1. Álvarez Ramos, Eva
Revista:
Siglo XXI, literatura y cultura españolas: revista de la Cátedra Miguel Delibes

ISSN: 1697-0659

Año de publicación: 2013

Número: 11

Páginas: 73-90

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Siglo XXI, literatura y cultura españolas: revista de la Cátedra Miguel Delibes

Referencias bibliográficas

  • Citas REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
  • Bagué Quílez, Luis. “La poesía después de la poesía. Cartografías estéticas para el tercer milenio”. Monteagudo. 13 (2008): 49-72.
  • Bagué Quílez, Luis. “La musa sigue llevando vaqueros: tres maneras de vestir la realidad”. Cuadernos hispanoamericanos. 695 (2008a): 81-94.
  • Bagué Quílez, Luis. “La poesía española bajo el efecto 2000. (Dos o tres cosas que sé de ella)”. Ínsula. 805-806 (2014): 5-8
  • Balcells Doménech, José María. “Diversidades literarias en las poetas españolas (1980-2005). Los usos del poema: poéticas españolas últimas”. Ed. Laura Scarano. Mar del Plata: Universidad Nacional de Mar del Plata, 2007. 105-120.
  • Debicki, Andrew P. “Poesía española de la postmodernidad”. Anales de literatura española. 6 (1988): 165-180.
  • Foster, Hal. “Polémicas (post)modernas”. Comp. Josep Picó. Modernidad y posmodernidad. Madrid: Alianza, 1998. 249-262.
  • Genette, Gerard. Palimsepstos. La literatura en segundo grado. Madrid: Taurus, 1989.
  • Hutcheon, Linda. “La política de la parodia postmoderna”. Criterios, La Habana. Edición especial de homenaje a Bajtín. Julio (1993): 187-203.
  • Jencks, Charles. The Language of Post-Modern Architecture. New York: Rizzoli, 1977.
  • Prieto de Paula, Ángel. “Sobre la poesía y el estatuto de la poesía en el año 2000”. Diablotexto. 6 (2002): 373-390.
  • Prieto de Paula, Ángel. “Poesía Española contemporánea. Desde la Guerra Civil al III Milenio”. Poesía española contemporánea. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2005. s.p.
  • Prieto de Paula, Ángel. “Antologías poéticas entre dos siglos”. Ínsula. 721-722 (2007): 29-31.
  • Prieto de Paula, Ángel. “Algunas consideraciones sobre la poesía en 2007”. Siglo XXI. Literatura y Cultura Españolas. 6 (2008): 59-78.
  • Queen, “In the lap of the gods”. Sheer Heart Attack. EMI, 1974.
  • Rodríguez Marcos, Javier. “Seis poetas españoles del siglo XXI”. Monteagudo. 12 (2008): 83-104.
  • Rosal Nadales, María. “Nuevas identidades femeninas: la ironía al servicio de la autoafirmación”. Eds. Arriaga Florez, Mercedes et alii. Escritoras y figuras femeninas (Literatura en Castellano). Sevilla: ArCiBel Editores, 2009. 465-480.
  • Ruiz de Elvira, Antonio. Mitología Clásica. Madrid: Gredos, 2000.
  • Simancas Cortés, Jesús, “El culturalismo de tres generaciones poéticas a través de la leyenda de Ulises”. Jaime Gil de Biedma y su generación poética. Vol. II. Eds. Túa Blesa y Antonio Pérez Lasheras. Zaragoza: Diputación General de Aragón, Departamento de Cultura y Turismo, 1996. 149-161.
  • ANTOLOGÍAS Y POEMARIOS CITADOS
  • Aranda, Verónica. Tatuaje. Madrid: Hiperión, 2005.
  • Artigué, Luis. Tres, dos, uno… jazz. Valladolid: Fundación Jorge Guillen, 2007.
  • Baltanás, Enrique. Los cuarenta principales de la poesía andaluza contemporánea (1975-2002). Sevilla: Renacimiento, 2002.
  • Beltrán, Carmen. La otra voz. Poesía femenina en la Rioja (1982-2005). Logroño: Ediciones del 4 de agosto, 2005.
  • Cano Ballesta, Juan. Poesía española reciente, (1980-200). Madrid: Cátedra, 2001.
  • Cano Ballesta, Juan. Nuevas voces y viejas escuelas en la poesía española (1970-2005). Atrio: Granada, 2007.
  • Carreño, Julen. La inquietud de las estatuas. Madrid: Hiperión, 2007.
  • Clark, Ben. Los hijos de los hijos de la ira. Madrid: Hiperión, 2006.
  • Conejo, Isabel. Atlas. Madrid: Hiperión, 2005.
  • Conejo, Isabel. Rostros. Madrid: Hiperión, 2007.
  • Correyero, Isla. Feroces. Barcelona: DVD, 1998.
  • Dehennin, Elsa y Christian De Paepe. Principios modernos y creatividad expresiva en la poesía española contemporánea. Rodopi: Amsterdam - New York, 2009.
  • Escuín, Ignacio. Pop. Zaragoza: Aqua, 2006.
  • García, José Daniel. Coma. Madrid: Hiperión, 2008.
  • García Martín, José Luis. Selección nacional. Última poesía española. Gijón: Llibros del Pexe, 1995.
  • García Martín, José Luis. La generación del 99. Antología crítica de la joven poesía española, Oviedo, Nobel, 1999.
  • García Martín, José Luis. Poesía del siglo XXI: crítica de urgencia. Oviedo: Llibros del pexe, 2002.
  • Garrido Moraga, Antonio. El hilo de la fábula. Madrid: Antonio Ubago, 1995.
  • Garrido Moraga, Antonio. De lo imposible a lo verdadero. Poesía Española 1965-2000. (Antología). Madrid: Celeste Ediciones, 2000.
  • Giménez, Esther. Mar de Pafos. Madrid: Hiperión, 2000.
  • Keefe Ugalde, Sharon. Conversaciones y poemas. La nueva poesía femenina española en castellano. Madrid: Siglo XX, 1991.
  • Krawietz, Alejandro y León, Francisco. La otra joven poesía española. Barcelona: Ígitur, 2003.
  • Llera, José Antonio. El monólogo de Homero. Mérida: Editora Regional de Extremadura, 2007.
  • Melgarejo, Luis. Libro del cepo. Madrid: Hiperión, 2000.
  • Moga, Eduardo. Poesía pasión (Doce jóvenes poetas españoles). Zaragoza: Libros del Innombrable, 2004.
  • Munárriz, Miguel y Pablo García Casado, Comps. Veinticinco poetas españoles jóvenes. Antología. Madrid: Hiperión, 2003.
  • Navarro, Andrés, “De viaje”. La inteligencia y el hacha, (Un panorama de la Generación poética de 2000). Selecc. Luis Antonio de Villena. Madrid: Visor, 2010. 300.
  • Ortega, Antonio. La prueba del nueve. Madrid: Cátedra, 1994.
  • Padilla, José Antonio. Noches áticas. Madrid: Ediciones de aquí, 2007.
  • Pérez-Bustamante Mourier, Ana Sofía. Mercuriales. Ferrol: Esquío/Fundación Caixa Galicia, 2003.
  • Pérez-Bustamante Mourier, Ana Sofía. ”Psique”. Con voz propia. Estudio y Antología comentada de la poesía escrita por mujeres [1970-2005]. Ed. María Rosal Nadales. Sevilla: Renacimiento, 2006. 139-140.
  • Perez Olivares, José. El hacha y la rosa (Tres décadas de poesía española). Sevilla: Renacimiento, 2000.
  • Ramos, Elica. Isla mujeres. Poesía femenina desde Canarias. Santa Cruz de Tenerife: Instituto Canario de la mujer, 2003.
  • Rodríguez Cañada, Basilio. Milenio. Ultimísima poesía española. Madrid: Sial, 1999.
  • Rosal Nadales, María (ed.). Con voz propia. Estudio y Antología comentada de la poesía escrita por mujeres [1970-2005]. Sevilla: Renacimiento, 2006.
  • Sanabria, Pilar, (comp.). Estirpe en femenino. 18 poetas cordobesas. Antología. Córdoba: Diputación, 2000.
  • Sánchez Mesa, Domingo, (ed.). Cambio de siglo. Antología de poesía española 1990-2007. Madrid: Hiperión, 2007.
  • Tato, Álvaro. Cara máscara. Madrid: Hiperión, 2007.
  • Vargas, Rafael de. 21 de últimas (conversaciones con poetas andaluces). Aracena: Huelva : Asociación Literaria Huebra, 2001.
  • Villena, Luis Antonio de (ed.). Fin de siglo. (El sesgo clásico en la última poesía española). Antología. Madrid: Visor, 1992.
  • Villena, Luis Antonio de (Comp.) 10 menos 30. Valencia: Pre-Textos, 1997.
  • Villena, Luis Antonio de. La lógica de Orfeo (Antología). Madrid: Visor, 2003.
  • Villena, Luis Antonio de. La inteligencia y el hacha (Un panorama de la Generación poética de 2000). Madrid: Visor, 2010.
  • Virtanen, Ricardo. Hitos y señas (1966-1996): antología crítica de poesía en castellano (27 propuestas para principios de siglo). Madrid: Ediciones del Laberinto, 2001.
  • Yanke, Germán. Los poetas tranquilos. Antología de la poesía realista del fin de siglo. Granada: Diputación provincial de Granada, 1996.