Igualdad y prohibición de discriminaciónde 1978 a 2018

  1. Fernando Rey Martínez
Revista:
Revista de Derecho Político

ISSN: 0211-979X

Año de publicación: 2017

Título del ejemplar: Monográfico con motivo del XL aniversario de la Constitución Española (I)

Número: 100

Páginas: 125-171

Tipo: Artículo

DOI: 10.5944/RDP.100.2017.20685 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Revista de Derecho Político

Resumen

A lo largo de los cuarenta años de vigencia de la Constitución de 1978, el tradicional derecho de igualdad se ha visto enriquecido por la emergencia de una nueva rama del ordenamiento jurídico: el Derecho Antidiscriminatorio. En el texto se traza la gramática conceptual de las nuevas categorías y su desarrollo jurisprudencial. El estudio analiza qué significa hoy la igualdad en sentido jurídico preciso, qué comprende la prohibición constitucional de no sufrir discriminación en general y también respecto de la igualdad entre mujeres y hombres, la igualdad étnico/racial, la igualdad de las personas con cualquier tipo de discapacidad o por motivos de orientación e identidad sexuales.

Referencias bibliográficas

  • «Racismo líquido», Claves de la Razón práctica (2014), n. 237, pp. 88-95.
  • Bamforth, N., Malik, M., O´Cinneide, C. (2008): Discrimination Law: Theory and Context, Thomson, London.
  • Barrere Unzueta, M. (1997): Discriminación, Derecho antidiscriminatorio y acción positiva a favor de las mujeres, Civitas, Madrid.
  • Cobreros, E. (2007): «Discriminación por indiferenciación: estudio y propuesta», Revista Española de Derecho Constitucional, n. 81, pp. 71-114.
  • Crenshaw, K. (1989): «Demargenalizing the intersection of Race and Sex: a black feminist critique of Antidiscrimination Doctrine», Feminist Theory and Antiracist Politics, University of Chicago Legal Forum, pp. 67-139.
  • De Asís, R. (2013), Sobre discapacidad y derechos, Dykinson, Madrid.
  • Elósegui, M. (2004).: «La igualdad de oportunidades», en Cuadernos de Derecho Judicial, n. 3, pp. 411-448.
  • Elosegui, M. (2014): «El concepto jurisprudencial de acomodamiento razonable», Anuario de Filosofía del Derecho, n. 30, pp. 69-96.
  • Giménez Gluck, D. (1998): Una manifestación polémica del principio de igualdad. Acciones positivas moderadas y medidas de discriminación inversa, Tirant lo Blanch, Valencia.
  • J. García Añón (2013): Identificación policial por perfil étnico en España. Informe sobre experiencias y actitudes en relación con las actuaciones policiales, Valencia, Tirant lo Blanch.
  • Jiménez Campo, J. (1983) «La igualdad jurídica como límite frente al legislador», Revista Española de Derecho Constitucional, núm. 9, pp. 71 y ss.,
  • Martínez, J. I. (1991): «El principio de igualdad y la producción de diferencias en el derecho», en AA. VV.: El principio de igualdad en la Constitución española, vol. I, Madrid, pp. 539 y ss.
  • Monográfico dedicado a los derechos de las personas LGTBI de la Revista General de Derecho Constitucional, (2013), número 17.
  • Perez de la Fuente, O. (2017): Igualdad. Una inmersión rápida, Tibidabo ediciones, Barcelona.
  • Rey Martínez, F. (2013): La dignidad humana en serio. Desafíos actuales de los derechos fundamentales. Porrúa, México.
  • Rodríguez-Piñero, M. y Fernández, M.ª F. (1986), Igualdad y Discriminación, Madrid, Tecnos.
  • Rodríguez-Piñero, M. y Fernández, M.ª F. (1998): «La igualdad ante la Ley y en la aplicación de la Ley» en Comentarios a la Constitución Española. Fundación Wolters Kluwer, Madrid, pp. 276-310.
  • Rodríguez-Piñero, M. y Fernández, M.ª F. (1998): «La prohibición de discriminación», en Comentarios a la Constitución Española. Fundación Wolters Kluwer, Madrid, pp. 276-310.
  • Rubio Llorente, F. (1993), «La igualdad en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional. Introducción» en La forma del poder (Estudios sobre la Constitución), Centro de Estudios Constitucionales, Madrid, pp. 637 y ss.
  • Ruiz Miguel, A. (1994): «Discriminación inversa e igualdad», en Valcárcel, A. (comp.): El concepto de igualdad, Pablo Iglesias, Madrid, pp. 77-94.
  • Ruiz Miguel, A.: «Sobre el concepto de igualdad», en El principio constitucional de igualdad. Lecturas de introducción (comp. M. Carbonell), Comisión Nacional de los Derechos Humanos, México, 2003, pp. 31 y ss.
  • Tussman, J. y Tenbroek, J. (1949): «The equal protection of the laws», California Law Review, vol. 3, pp. 341 y ss.