El ideario educativo constitucional… inclusivo

  1. Rey Martínez, Fernando
Journal:
Revista de Derecho Político

ISSN: 0211-979X

Year of publication: 2021

Issue: 111

Pages: 13-44

Type: Article

DOI: 10.5944/RDP.111.2021.31044 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openOpen access editor

More publications in: Revista de Derecho Político

Abstract

This text analyses the meaning and scope of the concept of «constitutional educational principles» in Article 27.2 SC from the point of view of doctrine and jurisprudence, and contrasts it with its actual application in schools. It examines the four judicial scenarios in which its use has been necessary: limit of the idea of private schools, home schooling, subject «Education for citizenship» and single-sex education. It is concluded that it must be educated in class for democracy, but also that the whole school must be organized democratically on the basis of the concept of inclusive education.

Bibliographic References

  • Ainscow, M. (2018) Entrevista en Organización y Gestión Educativa, mayo-junio 2018, n. CXXXI, pp. 39 ss.
  • Aláez, B. (2011): “El ideario educativo constitucional como límite a las libertades educativas”, en Revista europea de derechos fundamentales, n. 17, pp. 91-129.
  • Álvarez Junco, J. (2007) “Educación, identidad, historia”, en Educación en valores. Ideología y religión en la escuela pública, CEPCO, Madrid.
  • Bellamy, F.-X. (2016), I diseredati, editorial Itaca, Castel Bolognese.
  • Bourdieu, P., Los herederos, 1964.
  • Fernández-Miranda, A. (2007) “Educación para la ciudadanía. Una perspectiva constitucional”, en Educación en valores. Ideología y religión en la escuela pública, CEPCO, Madrid.
  • López Castillo, A. (2013) “Formación de la identidad personal y educación: apuntes”, en Anuario de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid, n. 17, 2013.
  • Navas, M.M. (2019) “¿Diferenciar o segregar por razón de sexo? A propósito de la constitucionalidad de la educación diferenciada por sexo y su financiación pública. Comentario a la STC 37/2018 y conexas”, en Teoría y realidad constitucional, UNED, n. 43, pp. 473-498.
  • Nuevo, P. (2014): “Derechos fundamentales e ideario educativo constitucional”, en Revista de Derecho Político, n. 89, pp. 205-238.
  • Prieto Sanchís, L. (2007) “La escuela (como espacio) de tolerancia: multiculturalismo y neutralidad”, en Educación en valores. Ideología y religión en la escuela pública, CEPCO, Madrid.
  • Recalcatti, M. (2016) La hora de clase. Por una erótica de la enseñanza, Anagrama, Barcelona.
  • Redondo, A. (2003) Defensa de la Constitución y enseñanza básica obligatoria (integración educativa intercultural y homeschooling), Tirant lo Blanch, Valencia.
  • Rey Martínez, F. (2021) La segregación escolar en España, Marcial Pons, Madrid.
  • Salazar, O. (2016) “Educación diferenciada por razón de sexo y derecho a la educación. Sobre la inconstitucionalidad de la reforma del art. 84.3 de la LOE”, en Revista Española de Derecho Constitucional, 106, pp. 451-478.
  • Solozábal, J. J. (2007) “La enseñanza de valores entre la libertad ideológica y el derecho a la educación”, en Educación en valores. Ideología y religión en la escuela pública CEPCO, Madrid.
  • Vidal Prado, Carlos (2017) El derecho a la educación en España. Bases constitucionales para el acuerdo y cuestiones controvertidas, Marcial Pons, Madrid.
  • Vidal Prado, Carlos (2019) “Educación diferenciada y Tribunal Constitucional”, en Revista General de Derecho Constitucional, n. 29.
  • VV. AA. (2018) Sistemas educativos decentes, (coords. Fernando Rey y Mariano Jabonero), Fundación Santillana, Madrid.