Stratospheric aerosols measurements at CEILAP, ArgentinaTwo case studies

  1. Estevan, René /Antuña, Juan Carlos /Lavorato, Mario B.
  2. Juan Carlos Antuña Marrero
  3. Mario Lavorato
Revista:
Óptica pura y aplicada

ISSN: 2171-8814

Año de publicación: 2008

Título del ejemplar: IV Workshop LIDAR measur. in Latinamerica

Volumen: 41

Número: 2

Páginas: 101-107

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Óptica pura y aplicada

Resumen

El lidar de CEILAP, ubicado en Buenos Aires, Argentina (34.6 ºS and 58.5 ºO), ha sido empleado usualmente para mediciones de capa fronteriza planetaria, aerosoles troposféricos y nubes cirros. Se analizaron dos casos de estudio, para evaluar el potencial de este lidar para mediciones de aerosoles estratosféricos bajos. Se procesaron dos perfiles de lidar empleando el software apropiado, desarrollado en la Estación Lidar de Camagüey. Los resultados muestran una clara evidencia de la presencia de aerosoles estratosféricos en los perfiles de retrodispersión sobre el nivel de la tropopausa. La relación señal - ruido se ha empleado como control de calidad y procedimiento de discriminación para determinar la posibilidad de obtener información de aerosoles estratosféricos de estás mediciones. Se realizó una comparación entre perfiles de extinción coincidentes en tiempo y espacio entre el lidar y SAGE II. El AOD obtenido a partir de los perfiles de extinción por aerosoles fue comparado con mediciones realizadas con el fotómetro solar ubicado en CEILAP perteneciente a AERONET. Los resultados corroboran las posibilidades del lidar para de estas mediciones, así como la efectividad del algoritmo de procesamiento empleado. Se demuestran las ventajas de emplear sondeos aerológicos para obtener los perfiles de retrodispersión molecular, en lugar de emplear modelos de densidad estadísticos, basados en sondeos medios o atmósfera estándar. Se analiza el origen de los aerosoles estratosféricos medidos por el lidar de CEILAP utilizando análisis de retrotrayectorias. Esto permite explicar la similitud o no, de los perfiles de extinción por aerosoles estratosféricos entre el lidar y SAGE II, teniendo en cuenta el origen de las masas de aire muestreadas por ambos instrumentos.