Using stratospheric aerosols lidar measurements from Mount Pinatubo to simulate its radiative effects

  1. Antuña, Juan Carlos
  2. Fonte, Aramís
Revista:
Óptica pura y aplicada

ISSN: 2171-8814

Año de publicación: 2008

Título del ejemplar: IV Workshop LIDAR measur. in Latinamerica

Volumen: 41

Número: 2

Páginas: 159-163

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Óptica pura y aplicada

Resumen

Se emplean perfiles de extinción de aerosoles estratosféricos obtenidos con lidar, correspondientes a la erupción del Monte Pinatubo, para simular los efectos radiativos de la nube volcánica sobre la superficie en Camagüey, Cuba. Los datos de las observaciones de retrodispersión por los aerosoles estratosféricos del Monte Pinatubo, realizadas con lidar en Mauna Loa, Hawaii, (19.5¡ã N, 155.6¡ã W) y Camagüey, Cuba, (21.4¡ã N, 77.9¡ã W) se combinan en una única serie. Ambas series de datos han sido validadas con las mediciones de extinción de aerosoles estratosféricos tomadas por el SAGE II (Experimento Estratosférico de Gases y Aerosoles II), demostrando su consistencia. Los perfiles originales de retrodispersión por aerosoles de ambas series de fueron convertidos a perfiles de extinción a la longitud de onda de 0.532 |Ìm con una resolución vertical de 500 m. Se calcularon los valores medios mensuales de espesor óptico para el periodo Julio de 1991a Noviembre del 1993. Empleando el código radiativo del Modelo de Circulación Global del GFDL se realizaron simulaciones del efecto radiativo de la nube de aerosoles estratosféricos del Monte Pinatubo. Las simulaciones se realizaron para el 15to día de cada mes en el periodo antes mencionado. Fueron simuladas las condiciones no perturbadas y las perturbadas, en el último caso usando los valores de espesor óptico obtenidos con lidar. Se emplearon observaciones de radiación solar en superficie realizadas en Camagüey con el fin de compararlas con los resultados de las simulaciones. Estas mediciones abarcan tanto el periodo perturbado como el no perturbado. Los resultados de la comparación muestran coincidencias consistentes entre los valores simulados y los experimentales.