Castilla a finales del Antiguo Régimen en diversos textos de época

  1. García Fernández, Máximo 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Aldizkaria:
Investigaciones históricas: Época moderna y contemporánea

ISSN: 0210-9425

Argitalpen urtea: 2021

Zenbakien izenburua: Homenaje a la Profesora Rosa Mª González Martínez

Zenbakia: 1

Orrialdeak: 355-376

Mota: Artikulua

DOI: 10.24197/IHEMC.0.2021.355-376 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Beste argitalpen batzuk: Investigaciones históricas: Época moderna y contemporánea

Laburpena

At the end of the Ancien Regime grew different texts related both to the development of personal merit through study and a renewed educational system, as well as to the criticism of clothing innovations that only enhanced the luxury of fashion (sins of vanity that only attended to the notoriety of an ephemeral power). Reflection on them, allows a better assessment of Castilian inertias and cultural transformations.

Erreferentzia bibliografikoak

  • BOLUFER PERUGA, Mónica, “Galería de «mujeres ilustres» o el sinuoso camino de la excepción a la norma cotidiana (ss. XV–XVIII)”, en Hispania, LX/1, 204 (2000), pp. 181-224.
  • GARCÍA MERCADAL, José, Viajes de extranjeros por España y Portugal (Desde los tiempos más remotos hasta comienzos del siglo XX), Valladolid, Junta de Castilla y León, 1999, 6 tomos.
  • GONZÁLEZ MARTÍNEZ, Rosa Mª, La Real Sociedad Económica de Amigos del País de León, León, Caja de Ahorros de León, 1981.
  • GONZÁLEZ MARTÍNEZ, Rosa Mª y PÉREZ ESTÉVEZ, Rosa, Pretendientes y pícaros españoles en Roma. Siglo XVIII, Valladolid, Ediciones Universidad de Valladolid, 1992.
  • GONZÁLEZ MARTÍNEZ, Rosa Mª, “La carrera burocrática desde la Universidad: el ejemplo de Valladolid (siglos XVI, XVII y XVIII)”, en García Fernández, Máximo y Sobaler Seco, Mª de los Ángeles (coords.), Estudios en homenaje el profesor Teófanes Egido, Valladolid, Junta de Castilla y León, 2004, I, pp. 37-51.
  • LÓPEZ SOUTO, Noelia, “Andanzas y desventuras de un niño prodigio de la Ilustración española: apuntes biográficos de Juan Antonio Picornell y Obispo”, en Investigaciones Históricas, 40 (2020), pp. 353-382.
  • MAYORDOMO PÉREZ, Alejandro y LÁZARO LLORENTE, Luis Miguel (eds.), Escritos pedagógicos de la Ilustración, Madrid, Ministerio de Educación y Cultura, 1988, I.
  • MUZZARELLI, Mª Giuseppina, Breve historia della moda in Italia, Bologna, Il Mulino, 2014.
  • NEGRÍN–FAJARDO, Olegario, “La carta II de Francisco Cabarrús, una alternativa pedagógica al sistema educativo español de finales del siglo XVIII”, en Revista Ciencias de la Educación, 97 (1979), pp. 47-69.
  • RAVETLLAT BALLESTÉ, Isaac, Aproximación histórica a la construcción socio–jurídica de la categoría Infancia, Valencia, Universitat Politècnica de València, 2015.
  • VARELA FERNÁNDEZ, Julia, “La educación ilustrada o como fabricar sujetos dóciles y útiles”, en Revista de Educación, extra 1 (1988), pp. 245-274.
  • WALKER, Stevens, Jung and he jungians on myth, London / New York, Routledge, 2014.